martes, 17 de mayo de 2011

LO INVISIBLE EN LA ICONOGRAFÍA: Los Trabajos de Hércules en el Ayuntamiento de Tarazona (Parte I).

(Este estudio está dedicado a la ciudad de Tarazona, de donde fué originaria mi familia materna -los Santafé, que hasta 1414 se apellidaron Azamel y habían sido rabinos de su aljama-. Con el agradecimiento y el cariño a los turiasonenses, por el respeto y el recuerdo que aun guardan hacia los judíos y los conversos, que entre ellos habitaron. Y con la mayor admiración, por la maravillosa restauración que han logrado en su preciosa villa.)

Una de las fachadas más curiosas de la mavillosa ciudad de Tarazona, es la de su Ayuntamiento. Decimos "curiosa", por cuanto entre tanto mudejar, tanta juderia, tanta calle de moreria y edificio cristiano-medievo-judaizantes. Entre todos ellos, aparece una portada que bién pudiera ser de la Italia renacentista. Así, mientras caminamos por esas maravillosas callejuelas, que nos hacen sentirnos en Toledo; de pronto, al llegar a una gran plaza, surge una pared Renacimiento, en color de arenisca rosa; como si hubiera sido "trasplantada" desde la mismísima Salamanca  -Úbeda o Baeza-... . El asombro es aún mayor, cuando al acercarnos, observamos que su fachada está labrada maravillosamente, plena de escudos y motivos italianizantes. Pero, además, en su último piso, contiene una "galería" -tipicamente aragonesa-, que actuando como una terraza hecha con arcos, le cubre de un aspecto de palacio hispano árabe. Por lo que nos pareciera estar por un momento ante un palacete de los de Úbeda o Baeza y quizás ante algún edificio Renacimiento de Granada o Sevilla (incluso en el patio de sus Alcáceres).

Pese a cuanto decimos, el Ayuntamiento de Tarazona, es una construcción mucho más tardía y aunque pudiera parecérsenos en algo al Palacio del Infantado -en Guadalajara-, pertenece a los primeros años de reinado de Felipe II (fué comenzada en 1557 y finalizada un lustro después). Levantada como antigua Lonja, un siglo más tarde es reconvertida en Casa Consistorial y -como dijimos-, se adorna con un friso en hilera, esculpido en yeso, que recoge la Coronación de Carlos V como Emperador del Sacro Imperio (Bolonia, 1530). En los vanos centrales tiene asimismo los escudos en piedra, tallados sobre lambrequínes de: Carlos V, el de Aragón y el de Tarazona. Llevando los dos primeros el lema (el del Emperador y el aragonés), mientras que el de la ciudad carece de leyenda. Algo que a los turiasonenses les llama mucho la atención, pues precisamente aquel que contiene emblema de su villa, carece de inscripción. Lema de Tarazona que consiste y dice: TUBALCAIN ME AEDIFICABIT, HERCVLES ME READIFICABIT (Tubalcain me construyó y Hércules me reconstruyó). Al lo que hemos de añadir que igualmente extraño pudiera ser que la fachada luzca las armas de Carlos V, en unos años en los que ya este había fallecido  -por lo que los historiadores interpretan que es edificio en homenaje al padre, mandado hacer por su hijo: Felipe II-.




EN LA IMAGEN BAJO ESTAS LINEAS: Fachada del Ayuntamiento de Tarazona. Como hemos apuntado, comenzado en los años en que muere Carlos V y levantado por Felipe II, en memoria de su progenitor. Algo que se comprende perfectamente en el famoso friso (donde se exalta la figura del Emperador), tanto como el escudo de Armas de este rey. Aunque en nuestra opinión, la interpretación de su restante iconografía, tiene aún grandes dudas (como veremos). Tantas que se nos hace imposible admitir, tal como se afirma, que entre los representados en sus paredes pudiera estar Tubalcaín (que no se reconoce iconográficamente con el allí eculpido); ni tampoco el dios de los ladrones: Caco (aunque hasta hoy, estas son las identificaciones que se dan a la iconografía de su fachada).

Esta que hemos indicado, es la iconología "oficial" de los tres paneles mitológicos de aquella fachada: Hércules, Caco y Tubalcaín. Bajorrelieves en los que vemos a tres hombres; uno luchando con fieras, otro cargando con bueyes y un tercero, sentado bajo un árbol. Considerándose el análisis oficial de sus esculturas que el primero (que pelea con un felino) es Hércules. El siguiente, que lleva a sus espaldas una vaca, es  Caco (el que robó los bueyes a Heracles). Y, por último; aquel que está sentado bajo un árbol, dicen que puede ser Tubalcaín (fundador de Tarazona); o bién Sansón, e incluso Pierres -por lo que vemos que sus identificaciones son completamente dudosas y nos atrevemos a decir, que las escenas de esta portada están sin definir iconologicamente -al menos en su totalidad-.   

                                        PORTADA DEL AYUNTAMIENTO DE TARAZONA
En otro momento trataremos de Tubalcaín (tanto como de Caco) y del extraño lema turiasonense, por el cual pretenden identificar el personaje del tercer bajorrelieve con ese descediente de Caín. Pero ahora nos vamos a centrar solamente en la representación de los tres personajes, teniendo muy en cuenta que (tal como se sabe) se consideraba a Hércules un antepasado legendario de la familia Habsburgo -y por los tanto, del Emperador Carlos V-. Puesto que en las genealogías del Renacimiento, estuvo de moda iniciar las estirpes desde los dioses grecorromanos. Una costumbre heráldica típicamente italiana, que hace descender de Marte, Júpiter o Venus, a los nobles de los más antiguos abolengos romanos. Tanto, que actualmente aún se conserva esta tradición en muchas casas (como por ejemplo, entre los Panfilli, que se consideran "los hijos de los hijos", del dios Pan: "Pan Filium").

Un caso de estos genealogistas maravillosos, que ligaban las casas reales a las leyendas y a los mitos, fué Giovanni Boccacio. Quien, un poco antes del Renacimiento, escribe hacia 1370 su famosa Genealogía de los dioses paganos. Obra que fué revisando hasta el fin de sus días y estuvo dedicada a su amigo Hugo, el rey de Jerusalén y de Chipre. Donde emparentaba al mencionado monarca con las deidades de la antigüedad; aunque también menciona varias ramas de la nobleza y de las casas reales, con similares orígenes (entre los paganos dioses). De ello podemos entender que incluso el primer personaje que veamos y que indudablemente es Hércules, se parezca en algo físicamente a Carlos V (o a Felipe II).

No entraremos a discutir si el rostro del Heracles es o no similar al del Emperador  -pues con ello caeríamos solo en apreciaciones personales-; aunque sí podemos decir que la medalla de Leon Leoni (hecha para Carlos V en 1545), tiene un enorme parecido con esta de la fachada. Pese a todo, lo más importante es que el hecho de que a este Emperador, le gustara ser representado como Héracles en los Doce Trabajos. Así, sabiendo que esta portada está dedicada enteramente a Carlos V, nos será fácil interpretar su iconografía en relación con Los Trabajos del héroe tebano; para lo que pasaremos a analizar sus bajorrelieves:


BAJO ESTAS LINEAS: Hércules en la fachada del Ayuntamiento de Tarazona. Se supone que se trata de Heracles matando al León de Nemea en su primer trabajo, pero observemos que la escena hay tres leones: Primero, la piel y cuerpo del Nemeo (que luce el héroe sobre sus hombros). Luego, otro colgado de un árbol al fondo y -finalmente- aquella fiera contra la que lucha. Ello nos obliga a pensar en qué Trabajo o en qué momento de la leyenda hercúlea está ambientada la iconografía que se representa (pues no parece propiamente el que se dice: La pelea contra el león de Nemea).

Antes de comenzar el análisis del primer panel, hemos de exponer que el edificio ha recibido varias remodelaciones -la última en los años sesenta, de mano de Chueca Goitia-. Por otro lado - a nuestro juicio-, creemos que en la mencionada fachada se han abierto o colocado, unas terrazas posteriores (quizás hacia el siglo XVIII y con el fin de utilizarlas como "balcon consistortial"). Ello, posiblemente ha "roto" la composición, e incluso obligó a prescindir de algunas figuras;  e incluso del lema de la ciudad (que falta).  Pues si observamos bien el escudo de Tarazona está precisamente justo sobre una terraza, cuya barandilla se apoya en la base de sus lambrequines -en lo que se llama "pico", de sus cuarteles-. Ello nos hace pensar  que al añadir esa forja del balcón y "tomarla" contra la pared, se habrían visto obligados a quitar y tapar aquellas letras bajo ese emblema de la ciudad. Igualmente, partiendo de que la terraza es un añadido, hay que pensar que seguramente bajo el escudo de Tarazona seguramente estuvo no solo el lema, sinó también una alegoría (tal como existe debajo de cada uno de ellos) - tanto que nos atrevemos a aventurar que posiblemente bajo esos lambrequines, se situó una estatua de La Prudencia-.

De tal manera, allí (bajo las armas) estarían las tres alegorías que representarian el "buen gobierno", y que serían: La Justicia (que actualmente se sitúa bajo el escudo del Emperador); La sabiduría (actualmente bajo en de Aragón, y La Prudencia (que estaría donde hoy se abre la terraza) . Todo ello lo deducimos, porque si vemos la pared y prescindimos de estas balconadas, incluyendo el lema y la figura bajo las armas de Tarazona, entendemos toda su arquitectura perfectamente compuesta (tanto en su iconología, como en su diseña). Pero pasemos a la iconografía de su primer panel:

Evidentemente, se dice -y con bastante razón-, que esta escena de la izquierda trata de Heracles matando al León de Nemea (en su primer Trabajo)
(1) . Pero si la identificamos de ese modo, tiene dos problemas iconológicos: Primero, que si está matando al León, no podemos entender por qué lleva el héroe ya sobre su cabeza, la piel de este mismo felino. Es decir, que nos resulta difícil creer que Heracles esté luchando contra el león y a su vez  ya luzca como atributo, la famosa piel de la fiera de Nemea -que claramente vemos sobre su cabeza-. La segunda duda (o problema) si identificamos la escena con la muerte del Nemeo, surge al plantearnos: ¿Qué puede significar este otro león que vemos, al fondo y sobre un árbol...? . Debido a que en el citado Primer Trabajo de Hércules (el Leon de Nemea), no existe referencia alguna a que el héroe, tras matar la bestia, la colgase de una rama; ni que hubiera árbol "interviniendo" en el citado episodio (tal como vemos en la pared del Ayuntamiento).

Muy por el contrario, quizás entenderíamos lo allí representado, si pensamos que se pudiera tratar de otro trabajo hercúleo y en otra escena legendaria de este. Así, pronto llegaríamos a una conclusión común a todas las escenas que observamos en la portada del edificio que estudiamos. Hacíendonos pensar que esos tres bajorrelieves del Ayuntamiento de Tarazona, lo que realmente representan son: Los tres últimos Trabajos de Heracles. Labores que, precisamente, se sitúan en tierras de Iberia y que son: El décimo, Los bueyes de Gerión; el undécimo, El Can Cerbero y el decimosegundo, Las manzanas de las Hespérides. Partiendo de esta base y viendo tanto árbol en la fachada, observamos que no estamos mal orientados; Máxime cuando el Emperador gustaba de ser representado como un Hércules en sus Labores.

Dicho lo anterior y viendo que la portada del Ayuntamiento representa en sus tres bajorrelieves a Héracles en la Península Ibérica, ya entenderíamos que se trata de la típica iconología de los años del Renacimiento. Años en los que se "puso muy de moda" entre los círculos de cultura hispanos, hablar del Hércules que había llegado hasta la Península ibérica. Tanto que en el siglo XV y XVI se publican varios libros que recogían y relataban las historias del Heracles que llegó a Hispania, donde se narraba como el tebano, mientras realizó sus tres últimos trabajos en nuestras tierras, fundó varias ciudades. Siendo la relación de villas o poblaciones hispanas fundadas por el héroe heleno, interminable (de entre ellas Tarazona). Unos hechos atribuidos a un héroe mitológico, pero que bien se interpretan como el "recuerdo legendario" de los tiempos de la antigüedad, en los que aparecieron los griegos por la Península (colonizándonos, en mayor o menor medida, desde el siglo IX a.C., en que arriban al cabo de Rosas).  

Pero regresemos a la escena de Heracles luchando con una bestia felina; que bien pudiera ser el León de Nemea, tal como muchos afirman. Aunque hemos visto que ello reporta el problema de no poder explicar por qué,  ni como, si está matando a la bestia, lleva ya la piel del nemeo sobre su cabeza. Una duda que se pudiera resolver si de nuevo reflexionamos y pensamos en los trabajos del héroe griego en la Península Ibérica (que ya hemos citado). Pues aquel Leon de Nemea era hijo (hermano, o sobrino) de otros dos monstruos ibéricos muy parecidos, que vivían y guardaban en nuestras tierras -animales que igualmente mató, o capturó, Heracles-. Estos eran: El monstruoso Perro Orto (u Ortro), que cuidaba los rebaños de Gerión y el famoso Can Cerbero, que guardaba las puertas del infierno. De tal manera y si analizamos la llegada de Hércules a nuestras tierras -para realizar su décimo trabajo, que consistía en robar el ganado de Gerión-, veremos que para ello debió matar al perro que cuidaba de aquel rebaño de reses ( llamado Ortro).

Así nos narra la mitología
(2) como al venir Heracles por los toros del monarca que vivía cerca de Tartessos, hubo de enfrentarse al can (mosntruo) que los cuidaba; bestia nacida de la misma estirpe que el Leon de Nemea (pues como sabemos, Ortro era su padre  -o bien su hermano-). Con ello podemos suponer que la escena que vemos en el Ayuntamiento, nos narra un episodio en el que está matando un felino horrible, aunque el Leon de Nemea ya ha muerto (pues el héroe lleva la piel sobre su cabeza). De tal modo y volviendo a revisar la iconografía, para saber cual es el monstruo con el que lucha aquí Heracles; se llega a la conclusión de que tan solo puede tratarse de uno de los que derrotó en nuestras tierras (bien Cerbero o bien el mencionado, Orto).

Aunque, al ver ese león del fondo y colgado de un árbol, llegamos a la concluisón de que el allí muerto y puesto sobre la rama, es sin duda: Orto. Ya que nos narra el mito, como al llegar Heracles hasta la Península Ibérica, al intentar robar el ganado de su rey (Geriones), salió el terrible perro que los cuidaba a enfrentársele. Defendiéndose Heracles de aquella bestia, hermano del leon de Nemea, sacó la clava y de un mazazo le dió muerte (matando del golpe a aquel Ortro). Tras aquello, se hizo con los bueyes de Gerión, que el "monstruo-perro" cuidaba; pero alertado ese rey (de los territorios cercanos a Occidente), fué hasta donde el griego estaba y atacó al héroe que se llevaba su ganado. Lucharon ambos y de igual modo, Heracles acabó de un flechazo con el terrible monarca de Eriteia, en Occidente (isla de la Península Ibérica); del que se decía tenía tres cuerpos, seis brazos y tres cabezas.

Tras matarlo, definitivamente pudo "embarcarse" con su ganado, para llevarlo hasta Grecia. Pero de la sangre del rey Gerión, narran los clásicos que nació un famoso árbol, del cual se conservan varias leyendas y mitos. De lo que concluimos que seguramentee es este al árbol de Geriones, el que está representado en la escena, y del que cuelga el perro Ortro (ya muerto) entre sus ramas
(3) . Todo ello cuadraría y encajaría en lo que los textos clásicos narran perfectamente. Pese a que aún nos faltaría un elemento más: Cual es el león con el que lucha ¿Ortro? -quizás no pueda ser, ya que este se encuentra ya muerto y sobre el árbol-....

Aunque como ya hemos dicho, que hay tres leones representados: Primero, el de la piel (de Nemea) sobre la cabeza hercúlea. Luego, el del fondo muerto y colgado; que identificamos con Orto (sobre la rama en que se convierte su dueño, el rey Gerión). Y el tercero en escena y "portagonista", es contra el que está luchado el tebano y que iconográficamente no se corresponde con el de Nemea, ni con Ortro. Porque tal como narra el mito, al primero (Nemeo) lo intentó matar con sus armas, pero termina cazándole en una cueva. Mientras al segundo (al perro de Geriones), lo mata de un simple mazazo, al encuentro y sin pelea alguna.

De tal manera, este hombre que vemos en el bajorrelieve luchando con ese monstruo, de aspecto leonino pero del tamaño de un perro, seguramente lo hace con Cerebero. Así, si consideramos que el panel que observamos refleja a Heracles contra Cerbero, su iconografía es perfecta. No solo porque representaría a las tres fieras: Al perro Ortro, al de Nemea y el Can Cerbero (como hermanos); en el episodio en el cual el griego vence al último monstruo de la estirpe horrible. Sinó poque cuando Hércules se enfrenta a Cerbero, el tebano acababa de matar a su hermano, Ortro, en una zona muy cercana (en las proximidades de Tartessos, en Eriteis, donde nació el árbol de Geriones). Por lo demás, mientras luchan, ese Can del Infierno "muerde" con su cola en la pierna al heleno; algo que parece verse en el bajorelieve (pues se observa como Cerbero está azotándole un pié con la cola, que suponía el mito, era el aguijón de un gigantesco escorpión).

Parece que en este momento de la pelea entre Heracles y el Cancerbero, es cuando se han propuesto reflejar exactamente la iconografía que vemos. Algo que debió realizar un verdadero experto en temas legendarios, pues está representado tal como los clásicos lo describieron. Ya que los textos grecorromanos (que recogemos en las citas), exponen como para llevar a cabo su Undécimo Trabajo, Hércules llega de nuevo al extremo Occidente (donde antes había robado los bueyes a Geriones), con el fin de capturar  al perro del infierno. Tal como narran los autores clásicos, Hades (el dueño y dios del Averno) le dice al griego  que puede hacerse con ese Can Cerbero y que se lo regala, siempre y cuando no recurra a sus armas y que lo domine (o cace) solo con sus manos
(4).

Ello es lo que observamos que está haciendo el héroe, en esta imagen que analizamos: Atrapando a Cerbero con su fuerza, sin utilizar ninguna de sus armas (ni siquiera la clava, con la que mató a Ortro y atacó al león de Nemea). Pues aquel "garrote" o maza, cuelga del brazo.  Así, perfectamente vemos como le abre la boca y lo inmoviliza, mientras aquella bestia tiene la cola cerca de las piernas del heleno; algo que dijimos, nos hace suponer que ataca con su extremo el pié del que le vence por la mano (exactamente como los textos relatan). Comunmente por los mitógrafos, se considera esta captura de Cerbero el undécimo trabajo (aunque haya textos que lo situen como el décimo o el duodécimo). Por lo que si quiesiéramos leer la fachada de izquierda a derecha (tratando de ver el ella desde la primera a una última escena en Los Trabajos); no nos debe extrañar que se anteponga esa captura del Cerbero a la de los bueyes de Gerión -es decir, que se considere la Labor Décima del tebano la lucha contra el Cancerbero-.

Para finalizar lo que concierne al análisis de esta primera escena, concluimos que ciertamente creemos seguro que se trata de Heracles contra Cerbero. En la que  -como venimos repitiendo- además vemos claramente a Ortro, el  león de Nemea. Por lo que su iconografía, nos obliga a pensar que lo representado ha de ser siempre un trabajo posterior al del robo de los bueyes
(5) ; ya que en la escena obsevamos a Geriones y a Ortro muertos. Aunque, en verdad, toda ella parece mas bien un "cuadro" sicrético, donde los que idearon la iconografía, han deseado mezclar los dos penúltimosTrabajos: El de Cerbero y el de Geriones (a la vez). Ello, seguro, porque ambos se llevan a cabo en el mismo territorio (en la Península Ibérica) y frente a una mismas dinastías y estirpes: La de rey Gerión (de las cercanías de Tratessos) y  la de Hades, del rey de los infiernos y dueño de Cerbero. Todo lo que se une al conocer que entrada al Averno, se suponía también por los griegos próxima a Las columnas de Hércules -el Estrecho de Gibraltar, así llamado precisamente desde que el héroe vino a realizar los Trabajos que mencionamos-.

Por lo que de cuanto exponemos, se comprende perfectamente el bajorrelieve que une a Cerbero con Ortro  y a ambos, con el Leon de Nemea; tanto como todo ello,  con la colonización de la pre-Hispania (por los helenos). Union de territorios, de sus reyes y los monstruos que los guardaban; afines en su horror y en su parentesco. También relacionados con "el nemeo", que fué el primer Trabajo que hubo de realizar el héroe tebano; mientras los otros dos que relatamos, estuvieron entre los últimos. Además, incluye en la alusión a la leyenda del árbol de Geriones, mención clara a la dinastía que gobernaba el Occidente -la Península Ibérica-; nacida de Equidna, Tifón o Medusa (entre otros). Monarcas y guardianes de lugares terribles, debido al temor que por el Océano y a sus olas, tenían los helenos (muy distinto al mar Mediterraneo). Tanto como a los ejércitos y marina indígenas y fenicias, que guardaban las minas de oro, plata y bronce que había en la Península (fundamentalmente tras las Columnas de Heracles -en la zona atlántica-).

Por todo ello, se pensaba el la Hélade arcaica, que Iberia estaba habitada por seres monstruosos; de entre ellos Tifón. El padre de las tormentas (que procedían del Océano junto a Atlas -Atlántico-) y que con Equidna había engendrado a Cerbero, Ortro o al león de Nemea -entre otros-. De cuanto narramos, es evidente que en los Trabajos de Heracles, se representaban los viajes y colonizaciones de los griegos en sus primeras épocas. Y así recordaban las tres últimas Labores del tebano, realizadas en la Peninsula Ibérica (el último punto del Mediterraneo que visitaron los griegos). Lo que de seguro significa, la memoria de la llegada de los focenses y jonios a nuestras tierras (desde el siglo IX a.C.).

De tal manera y por cuanto decimos, parece obvio que quien ideó la iconografía de la fachada del Ayuntamiento de Tarazona, era un experto en mitología (un hombre tipicamente renacentista). Algo que no nos debe de extrañar en esta epoca y en esta villa; porque el estilo de este edificio (al igual que el de otros muchos de la ciudad turiasonense) es totalmente italianizante. Tanto que sus representaciones nos llegan a recordar una portada de "gloria" romana o un palacio italorenacentista. Ya que se trata de una pared, que bien pudiera ser la de un Arco de Triunfo; en la que se narra la historia del Emperador de Roma, junto a la de los dioses. Un tipo de arquitectura totalmente imperial y romana, con connotaciones mitológicas y triunfales, solo comparable a las columnas, los arcos o las aras de el llamado "Triunfo", de las que se copiaban comunmente a fines del Renacimiento. Tema que plenamente concuerda con la mentalidad del Emperador, tanto como con la iconografía que vemos en aquella pared. Pues en la fachada (además de los Trabajos de Heracles), vimos como se narra (contiene) la coronación de Carlos V, en Bolonia y como gobernante del Sacro Imperio Romano.

PARA VISITAR EL AYUNTAMIENTO Y CIUDAD DE TARAZONA:

Visita virtual en
http://www.tarazonamonumental.es/app/webroot/visitas-tarazona/


POR LA AMPLITUD DE FOTOS Y DOCUMENTACIÓN, DIVIDIMOS ESTA ENTRADA EN DOS ARTÍCULOS.

EN LA SEGUNDA PARTE, SE EXPLICAN LOS DOS SIGUIENTES PANELES DE LOS TRABAJOS DE HERACLES.

JUNTO ESTAS LINEAS: Aumentada la escena de Heracles. EL leon de Nemea, sobre los hombros del Héroe griego, lo cual indica que esta fiera ya está muerta y lucha con otra muy similar.


SOBRE ESTAS LINEAS: Un "león" muerto sobre una rama. Su parecido con el que lucha Heracles nos hace pensar que es su hermano, por lo que creemos, se trata de Ortro, matado y puesto sobre el árbol en el que fué convertido Geriones (su dueño y rey).

BAJO ESTAS LINEAS: Heracles atrapando al Can Cerbero, solo con sus manos y sin usar armas (tal como narra la mitología). 

(1): HERACLES Y EL LEON DE NEMEA: Higinio Fábula 30 //  Virgilio Geórgicas III,19 // Diodoro Sículo; IV, 11, 13 // Teogonía de Hesiodo, 326 y ss.// Apolodoro Libro II, 5, 1 // Séneca; Hércules 944 y ss.

(2). HERACLES Y SU LUCHA CON ORTRO: Apolodoro Libro II, 5, 10 //  Hesiodo Teogonía 306 y ss narra como de Equidna y Tifón nacen: Cerbero, La Hidra, Ortro, el León de Nemea, Quimera y Esfinx.// Hesiodo, idm. 309 y ss  // Apolonio de Rodas, Argonáutica IV, 1399       

(3) LUCHA DE GERYONES Y HERACLES: Apolodoro, II, 5, 10  //  Higino, Fábula 30 //  Eúripides: Heracles 423  //  Pausanias, X, 17, 4  //  Pindaro, Fragmentos 169   

(4) CERBEROS Y SU LUCHA CON HERACLES: Hércules pide a Hades que le entregue a Cerbero y su dueño le dice que será suyo si lo domina con las manos, sin armas. Encontró al perro horrible en las puertas del infierno y lo tomó por la cabeza, en ese momento el Can levantó el rabo para golpearle en las piernas al heleno; pero este, como iba cubierto por la piel del León (que le hacía invulnerable), no aflojó sus manos. Tras ello, Cerbero se rindió y fué dominado (Apolodoro II, 5,12). Tras regresar del Hades con Cerbero, Heracles tomó una guirnalda del árbol que Hades (el dueño de Cerbero) tenía en esos Campos Eliseos. Tras este hecho, se le consagra aquel árbol al héroe griego, que es el álamo blanco (también llamado tiemblo), en memoria de la hazana de Hércules (Apolodoro II, 5,12). 

(5) EL CANCERBERO; TENIDO COMUNMENTE COMO EL UNDÉCIMO TRABAJO: Diodoro Sículo, IV, 25, 1 y 26,1  // Iliada, VIII, 366 y ss  //  Odisea, XI, 623 y ss  // Higinio, Fabula 31  //  Pausanias, II, 31, 2 y 35, 19; III 18,13 y 25, 5 ss  //  Apolodoro Libro II, 5, 12 (arriba citado)  // Ovidio, Metamorfosis VII, 410 // Séneca, Argonáutica 859.


-Desde el pasado terremoto de Japón, dedicaremos  en cada entrada de nuestro blog un recuerdo a los damnificados por este trágico suceso, tanto como a los afectados por el reciente seismo de Lorca. Solicitando ayuda para ellos, les informamos que hay múltiples formas de colaborar con la Cruz Roja o UNICEF (para enviar  dinero, objetos y hasta alimentos).  Del mismo modo, recuerden que una de las mejores maneras de ayudar a los afectados por catástrofes naturales, es consumir sus productos (en especial recomendamos la maquinaria y tecnología japonesa, que es inmejorable). Muchas gracias a quienes así lo hagan.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario