jueves, 23 de junio de 2011

LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÏA: Los bueyes del rey Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte IX: Interpretación y traducción de los símbolos en las joyas).

I) SÍMBOLOS:

La primera parte de esta entrada la dedicamos a lo que llamamos símbolos, que no son iguales a los signos que existen en las ornamentaciones del tesoro. Ello, porque por símbolos entendemos cuantas formas se contienen en las joyas, sin ser logogramas ni pictocgramas de escritura. Muy por el contrario, la segunda parte la dedicaremos a signos de escritura (luvitas o neohititas) que están claramente inscritos en los siete sellos que se conservan de su collar. Siete sígilos cuya utilidad no era la simple ornamentación, sinó más bien la expresión  -rezo o loa- a los bienes de los dioses y de los reyes (como correspodía a todo sello hitita o neohitita).

Sobre los símbolos que hay en el tesoro ya hemos hablado sobradamente, repitiendo en las entradas anteriores que son principalmente tres: EL KEFTIU (o lingote cretense = Talento de Chipre y Micenio). LA ROSETA SOLAR, cuya simbología es clara y pertenece al mundo creto-minóico, pero también al asirio-caldeo (siendo uno de los símbolos solares más antiguos de Mesopotamia). LA CIRCUNFERENCIA CON MEDIA BOLA EN SU INTERIOR -o circunferencia con semiesfera hueca dentro-, que también es un símbolo planetario en Summer y Creta, pasando a todo el Mesditerraneo micenio y grecorromano (desde el III Milenio a.C., hasta Roma).



a) EL KEFTIU: Por cuanto hemos tratado sobre este símbolo, les remitimos a las entradas primeras en la que tratábamos sobre el mito de los bueyes de Gerión y Heracles. Llegando a la conclusión de que estos "bueyes" que "figuradamente" el héroe tebano roba en tierras cercanas a Tartessos y lleva hasta Grecia, eran en realidad los lingotes en forma de piel de buey, de la Iberia Atlántica. Una tierra como la  nuestra que se conocía como la más rica en oro, plata, estaño y cobre; metales que se comercializaban en "talentos" con forma de pìeles bovinas (por cuanto eran la pecunia antigua: El dinero; palabra que hoy viene de Denario, pero que antaño procedía de pecus=ganado). Para repasar su análisis y significado ver nuestras primeras entradas sobre "Los bueyes de Gerión en el Tesoro de El Carambolo".



b) LA ROSETA SOLAR: Era esta un símbolo ancestral del Sol y como tal figura ya en las primeras esculturas y bajorrelieves de Mesopotamia y de Creta. La habíamos visto en el Lineal A y entre los cuernos del Toro sagrado minóico. Pero asimismo en Babilonia tuvo un sentido muy similar, siempre asociado a las estrellas. Aunque parece que en Mesopotamia se "delimtan" de modo muy concreto los símbolos solares, lunares y de Venus (que son cercanos, pero diferenciados). Quedando esta "roseta circundada" como la representación del planeta Vespertino (que luego llega a Fenicia adorado en la forma de Ishtar, estrella de la mañana y del atardecer).


JUNTO A ESTAS LINEAS: El rey asirio Asurbanipal, junto a los símbolos solares. Fijémonos como junto a su mano  (de abajo arriba) aparecen: El Sol y a su lado, los cuernos, del relámpago o del rayo (tomados por la asimilación del Toro con la tormenta). Encima, y tras ellos, la media Luna y sobre esta el símbolo de Ishtar (Venus). Encima de todos ello, la "tiara real de tres cuernos", en señal de el rey, como "gran profeta y astrónomo". Entre sus vestimentas, luce Asurbanipal un collar que tiene en su centro una cruz solar (curiosamente casi igual a la templaria -dos mil años posterior, por lo que ninguna relación hay que buscar...-); junto a los símbolos del Sol, el trueno y la Luna. En su muñeca, una pulsera son la roseta de Ishtar (Venus). (En la imagen: Estela del siglo IX a.C.; propiedad del Museo Británico -Londres-, al que agradecemos nos permita el uso de la imagen)

JUNTO A ESTAS LINEAS:  Rey asirio, Salmansar III (padre de Asurbanipal) representado con los símbolos de la luz. Observemos como en su pecho lleva varias "falerias" metálicas con esta roseta encapsulada (de Venus o el Sol), tanto como en ambas muñecas tiene pulseras con la misma roseta. Para quienes no hayan visto muchas de estas esculturas de reyes asirios, les "advertimos" para que no se asombren pensando que estas pulseras puedan ser "un Rolex" de época (aunque como símbolo solar sí representaban el tiempo y el "arte del astrónomo" para marcar la hora y dirigirse en el desierto). -Estela del siglo IX a.C., perteneciente al Museo de Estambul, al que agradecemos nos permita la difusión de sus imágenes-.  

JUNTO  A ESTAS LINEAS: Decoración del palacio de Dur Sharrukin (Jorsabad) y Tell Ahmar, ambas del siglo VIII a.C.; imagen tomada de la lámina 342 del libro Asur de André Parrot (Aguilar, Madrid 1970; pag. 266). Observamos unas estancias con frescos que mucho nos recuerdan a los de Cnossos y que incluso tienen toros luchando frente a una figura que claramente se parece al Labrys (lingote Keftiu, similar al los pectorales de El Carambolo); dentro de ellas, la roseta solar. Si duda alguna, esta habitación y palacios tienen una clara influencia del arte Neohitita, que coservó muchísimos rasgos del cretense; tanto que escribía en símbolos pictográficos heredados de Creta. En este siglo VIII a.C. en que se fecha esta decoración con toros y figuras que recuerdan al Labrys y la Roseta, el arte neohitita llega a Asiria, durante los decenios en los que Midas y Sargón II lucharon. Más tarde (en el 720 a.C.., como ya dijimos), el rey mesopotamio somete a los frigios, debiendo pagar Midas grandes tributos al asirio. De la unión o contactos entre Frigia y Asiria creemos que nace esta decoración tan "cretanse" (neohitita).



c) CÍRCULO CON UNA SEMIESFERA DENTRO: Como hemos dicho, es también otra de las figuras más antiguas como representación planetaria (lunar). Pertenece sobre todo al ámbito femenino y como tal se encuentra en los ajuares de mujer. Es común en todo el Mediterraneo desde el II milenio a.C. y se mantiene hasta Roma (habiendo llegado a nuestras épocas como modelos mantenidos de artesanía en orfebrería).

BAJO ESTAS LINEAS: Recogemos este símbolo en la conocida diadema de reina de la Tumba III de Micenas (de la zona cercana a la Acrópolis). Pieza del museo Nacional de Atenas, fechada en el siglo XIII a.C.;  al que agradecemos nos permita la difusión de esta imagen.



JUNTO A ESTAS LINEAS: Interpretación y traducción de los símbolos y signos que existen en las joyas de El Carambolo (dibujado de nuestra mano). Entre los símbolos vemos recogidos en primer lugar, el  Lingote y como últimos: La Roseta y la Esfera con Círculo. Por su parte, los signos de los sellos ya dijimos que pertenecen al "alfabeto" de logogramas luvios. Siendo las equivalencias en escritura de los pictogramas recogidos en el collar de El Carambolo los de: "REY, REAL, PAÍS"; "MAGNO, GRANDE, LUNA"; "SOL"; "DIOS"; "CIELO"; "REY y REINA".


II) SIGNOS LUVIOS O NEOHITITAS EN EL TESORO:

Estos se encuentran en el collar y son claramente logogramas de escritura nehohitita (o hitita). Los hemos ido recogiendo y separando en cada sello y así vemos que:
JUNTO A ESTAS LINEAS: Sello tipo (a). Contiene los signos de CIELO, en su parte alta. En el centro una cenefa de triángulos que puede traducirse como: REY, REAL; PAIS Y CASTILLO. Bajo el sello una roseta que nos recuerda al símbolo solar neohitita. Posible significado: "Sol, Rey, Nación, Cielo".

JUNTO A ESTAS LINEAS: Sello tipo (b). Contiene los signos Luvios de MAGNO; GRANDE, LUNA (en su parte alta). En el centro una cenefa con triangulos que sabemos entre los hititas significaban: REY, PAIS, CASTILLO. Abajo la roseta solar. Posible significado: "Sol, Rey, Nación, Grande (Magno)".

JUNTO A ESTAS LINEAS: Sello del tipo (c). Tiene en su parte alta y media círculos con semiesferas interiores; significado en Silábico Luvio: "SU" ("Sol, Astro"). Bajo ellos, las dos "C" y los dos triángulos que en Logogramas Luvios se traducen por: "dios" y "rey". Posible significado: "SOL-ASTRO, DIOS, DIOS REY, REINA".

JUNTO A ESTAS LINEAS: Sello del tipo (d), en su parte alta y media con el signo de la luna (media "C" tumbada), que significa en Luvio: "Magno (grande)", o. "Luna". Abajo, la rosa solar. Posible significado "GRAN-MAGNO, LUNA, SOL".

JUNTO A ESTAS LINEAS: Imagen de los sellos en el momento de su hallazgo, foto ordenada por el profesor Juan de Mata Carriazo en 1958 y publicada por él en su libro Tartessos y el Carambolo (Patronato de Museos, Madrid 1973). Observemos claramente como los sellos llevan inscritos los símbolos de "dios" y "rey" en Luvio y que no se trata de una simple ornamentación (como pudiera parecer en las copias del tesoro con las que normalmente trabajamos y de las que comunmente se usamos sus fotos). En esta imágen del tesoro original, recien excavado, se observa claramente que no son ornamentaciones sinó símbolos o signos, intencionadamente inscritos en los sellos del collar.

JUNTO A ESTAS LINEAS: Nuestro análisis de los símbolos y signos que contiene el tesoro, pintados a mano y ya traducidos (para leerlo mejor, aúmentar imagen pulsando sobre ella).

JUNTO A ESTAS LINEAS:  Alfasilabario Luvio. No se trata aquí de los logogramas hititas que antes hemos estudiado, por los que a cada ideograma le corresponde una idea o una palabra. En este caso  -de forma muy similar a los Lineales Cretenses y Chipriotas-, los hititas tomaron el logograma de cada objeto para, con su sílaba inicial (o tónica), crear un sonido. Este silábico es el que se usó combinadamente con los ideogramas que hemos visto. Para entender su origen y uso, diremos que un "tridente" largo -símbolo del dios del rayo-, significaba "Hitita y Señor". Por ello pasa al alfasilabíco como "HE", priméra sílaba de este nombre que ellos pronunciaban "HE-TITAS"; pudiendo escribirse la palabra "hitita" simplemente con ese símbolo o con aquel unido a las "sílabas" TI (hueso)+TA(pie). Veamos en los logogramas de la entrada anterior como pié se decía en Luvio "TA" y significaba también levantarse, o incluoso "andar, conforme a la palabra que se antecediera o le sucediera. Este es un caso normal entre los idiomas escritos por ideogramas, e igualmente sucede en el Kanji chino y el japonés; en que un mismo símbolo junto a otra palabra diferente, tiene un significado distinto. Algo que los occidentales podemos entender con un  ejemplo, como el de la frase: "Te veo mañana" y "te veo por la mañana" (bastando introducir "por" y que la palabra "mañana" cobre un significado diferente).


Hemos observado que estas sílabas del pictográfico nacían en su mayoría de las palabras neohititas de las que se tomaban las primeras letras, para tomar cada sonido. Algo exactamente igual se había realizado mas de mil años antes, a principios del II amilenio a.C. en Creta en los lamados LINEAL "A" y "B" Minoicos. Los herederos de esta forma de escribir ya dijimos que fueron los hititas, quienes lo llamaron "Luvio" y luego fué tomada por los pueblos que les invadieron (llamados neohititas -principalmente frigios-). Estos, sin duda hubieron de ser quienes trajeron sus símbolos hasta Tartessos, grabando en las joyas de El Carambolo sus logogramas más importantes: Rey, Sol, Cielo, País, Dios... . Algo que seguramente sucedió tras la caida de su último rey; el famoso Midas, amante del oro, que huyó o murió a principios del siglo VII a.C. De seguro, tras la desaparición del reino de Midas, éste monarca, sus descendientes o algunos de nobles más impotantes; buscarían refugio en tierras lejanas y cargadas de metales. Para en ellas, continuar su "empresa y su forma de Estado" basada en el comercio de oro, plata y bronce. Entre todas las tierras del Mediterraneo, las más lejanas de los Asirios y las que tenían mejors minas, eran estas nuestras (y en especial las de la zona Atlántica: Desde el rio Sil hasta el Tartessos).
JUNTO A ESTAS LINEAS: Escritura "Lineal A" Cretense, tal como lo recoge Paul Fauré en su libro "La Creta Minoica" (Madrid, 1984,-Argos Vergara-pag.31). Estos símbolos del silábico los fecha el autor hacia 1500 a.C.. Increiblemente, muchos de los símbolos coinciden y se mantuvieron en el idioma neohitita, mil años después. Llamando la atención que la primera letra sea el "hacha doble" = "A" (Labrys o bipenna), de la que ya hemos dicho, es el principio del simbolo económico del lingote, por haberse comerciado con hachas (luego convertido en la pecunia, la piel de toro: El Keftiu). Por su parte, en el silábico que vemos, la Roseta, o flor solar (estrella) se pronuncia: "KA" (no confundir con "DU" que es "ojo"). Además, Luna, o media luna es la sílaba "ME" (quizás procxeda de voz indoeropea cercana a "magno", de donde surgiría el símbolo hitita con igual significado). Por otro lado, "Disco con un punto central" es en este Lineal A cretense: "MA". También, posiblemente, el símbolo del ojo = "DU" sea el origen de las dos "C" en Luvio; pues parece fácil entender que el sígno de "dios" sea el ojo (la luz, el que todo lo ve). Por lo que se puede haber simplificado ese signo, entre los hititas como las dos "C" que se tocan, prodendentes del "DU" minoico. En Creta este ojo ("DU"), cremos que sin lugar a dudas se relaciona con la palabra indoeuropea: "Deus", "Zeus". Por su parte, el triángulo en el Lineal de Creta del 1500 a.C. que vemos, tiene el valor "PI" que parece relacionarse con el silábico Luvio "WI" y con el logograma hitita que significa "Alto, excelso" (un triángulo dentro de otro y que en hitita se traduce como "parku"; mientras en neohitita leían "dai"; muy relacionado con "dios", que pudo generar los triángulos Luvios cuyo significado ya dijimos que son: "Rey, regio, pais" etc).  
-Desde el pasado terremoto de Japón, guardaremos en cada entrada de nuestro blog, un recuerdo a los damnificados de este trágico suceso, tanto como para los afectados por el reciente seismo de Lorca. Solicitando ayuda para ellos, informamos de que hay múltiples formas de colaborar con la Cruz Roja o UNICEF. Del mismo modo, les recordamos que una de las mejores maneras de ayudar a los afectados por catástrofes naturales, es consumir sus productos (recomendando la maquinaria y tecnología de Japón, que es inmejorable).  Muchas gracias a quienes así lo hagan.-








No hay comentarios:

Publicar un comentario