Todos los collares, en principio fueron llamados entre los egipcios "el ancho", cuya traducción al idioma del Nilo es la de: Usej (o Usekh -bien transcrito a pronunciación hispana, o a la inglesa-). Pectorales que se convirtieron en una prenda de uso tan común en el reino faraónico, que podría compararse a nuestra corbata -salvando las distancias y rogando disculpas por tan banal ejemplo, que solo ponemos para dar a entender lo común que fue aquel collar "ancho", que en toda ceremonia había de lucirse-. Por lo demás, sobre su significado e historia, iremos comentando a lo largo de esta entrada cuales fueron los pasos que llegaron a convertir estas joyas (o abalorios) en objetos de culto, de enterramiento y hasta en un instrumento musical. Pues tal como acabamos de leer, uno de los hechos más extraños que surgen entorno a esta prenda; fue su posterior uso como un instrumento similar a las "maracas" (un tipo de "sistro", al que llamaban "Menat"); algo que sucedia cuando determinadas mujeres lo descolgaban de sus cuellos y comenzaban a agitarlo percusionando ritmicamente sus cuentas y contrapesos (1).
Pero comenzaremos por el principio, para ir conociendo qué funciones e importancia pudo tener este collar "ancho" (Usej) en el Nilo. Para ello, nos resultará de gran importancia analizar el significado de estos colgantes y pectorales durante las ceremonias del enterramiento entre los egipcios. Algo que hallamos al consultar el Libro de Los Muertos (2), entre las fórmulas de amuletos que se mencionan previas a la apertura del Más Allá para el difunto. De tal manera, en sus capítulos ciento cincuenta y cuatro y siguientes, se especifica claramente la función de aquellos collares o pectorales, cuando nos narra El Libro de los Muertos: CLIV "Cómo ha de prevenirse que el cuerpo del difunto se corrompa en la tumba"; CLV "Primeramente ha de colgarse un pilar (Djeth) de oro sobre el cuello, para este fin"; CLVI "Igualmente ha de prenderse una hebilla de amatista, que habrá de asirese del cuello del Khu (momia)"; CLVII "Tras ello, habrá de situarse sobre la momia, también prendido de su cuello, un buitre de oro"; CLVIII "Después, se pondrá un collar de oro sobre el pecho del difunto"; CLIX "Finalmente, se colocará una esmeralda del cuello"; CLX "explica como ha de colocarse la placa con esmeraldas sobre el pecho del difunto"; CLXI "Llevadas a cabo las ceremonias anteriores, ya pueden abrirse las puertas del Paraiso al difunto" (3).
Sobre los "por qués" de estos complejos ritos podríamos investigar durante años y escribir meses, aunque en nuestro caso tan solo deseamos constatar que el significado de los pectorales y los collares relacionaban las ceremonias de la momia y de su enterramiento, con el hecho de intentar preservar al muerto de la putrefacción. En lo que la relación posible entre aquel difunto y la salvaguarda para que sus restos no fueran "cadaver" ( voz que en latín significaba: C-orpus AD VER-mis = Cuerpo para los gusanos) por medio de imponerle talismanes, creemos que reside en un ritual que relacionaría la pureza de la Sociedad Egipcia con el hecho de que la tumba no fuera expoliada. Debido a que -como es sabido-, la religión del Nilo seguía tradiciones metepsicóticas (de transmigración de las almas).
Consecuentemente, al morir un miembro relevante de la Sociedad, venía su "reencarnación" (o continuación) a ocupar el mismo puesto en la pirámide social. De tal manera, aquel que heredase la posición y hubiera de reescribir la misma historia, repitiendo la vida del anterior al que sustituía; también guardaría la tumba del antecesor. De ello, quizás al cubrir de joyas el pecho del difunto, se obligara al que habria de cuidar por su pasado, que estas nunca iban a ser expoliadas, ni robadas; al igual que la momia del difunto sería custodiada por quienes le precederían en su puesto y en su categoría (durante años, siglos y hasta milenios después). De aquí seguramente la dificultad de un ritual, en el que la putrefacción se evitaba cubriendo de joyas al difunto; con pedrerías y orfebrería que se fué sofisticando hasta convertirse en múltiples collares, pectorales y colgantes, de un refinadísimo trabajo y que se hacían pender del cuerpo de la momia. De hecho, en la de Tutankhamon se encontraron al menos siete colgantes sobre su pecho y espalda (que completaban el rito anteriormente descrito); en los cuales ya la amatista, la esmeralda o los amuletos, estaban engarzados en complejísimos pectorales con diseños sofisticadísimos.
JUNTO A ESTAS LINEAS: Diosa egipcia de la armonía y la belleza (Maat), luciendo el Usej sobre su pecho. Observemos que apenas tiene otra prenda ajena al collar, que cubra esa parte de su cuerpo. Por ello, el significado de estos pectorales tenía asimismo un carácter erótico, relacionado con la creación y el sexo. Por su parte, podemos observar como estos collares habían de ser comunmente de nueve hileras de colores; que correspondían a las tres triadas (tres trinidades) de los dioses de la Noche; simbolizando las divinidades nacidas de la Luz y el Sol.
Pese a ello, hasta el "Imperio Medio" (2050-1750 a.C.), no nacería la costumbre de imponer aquellos "Usej" a las momias, que hasta entonces eran enterradas con los abalorios y talismanes comunes, aunque no con los collares de nueve vueltas y dijes. Siendo esta época cuando también se diversifican los tipos de pectorales alrededor del cuello y se distingue plenemente el "Usej" con su gran contrapeso. Una pieza de metal (o de fayenza) que aparece colgando en la parte delantera (del pecho) o en la espalda. Siendo aquellas placas metálicas unos verdaderos pectorales con carácter de talismán, que llevaban sujetas a la espalda las personas que lucían los enormes collares y que se equilibraban con estas placas. El nombre de estos contrapesos que tenían el tamaño de una pequeña escudilla era el de "Menat", que se relacionaba con la voz egipcia "MNAT", cuyo significado es el de "madre nodriza", "vaca" (y por ende, la diosa Hathor).
En nuestra opinión estas planchas metálicas que actuaban de pesos sobre los collares, tomaron aquel nombre debido a estar en el centro del pecho femenino, siendo numerosas las ocasiones en las que las mujeres no llevaban nada más que aquellos dijes en hileras del pectoral, como única vestimenta, tapándose algo con el contrapeso (la Menat). De lo que al identificarse estas "anchas" joyas, con la madre nodriza, la vaca y la diosa del amor (Hathor), pudo tener todo un origen relacionado con la situación pectoral de aquellas prendas. Así, estos collares femeninos pasaron a denominarse Menats (no Usej) y a ser vistos como un símbolo del erotismo y del amor. De ello -como hemos dicho-, se adscribieron al culto de la diosa Hathor, deidad de la música y el erotismo; llegandose a hacer música con el collar "Menat" en las ceremonias relacionadas con aquella patrona de las artes y la danza. Su sonido, procedía en verdad de la placa pectoral, que era lo que realmente se denominaba "MNAT" y se trataba de un instrumento de percusión muy relacionado con el sistro.
Pero continuemos con el Menat, pectoral del collar, que muchas veces se confunde con "el ancho" (Usej); aunque en verdad el segundo es el propio collar en semicírculo, mientras el primero realmente consistió tan solo en sus contrapesos -por lo que finalmente, aquella prenda para el cuello y sobre todo cuando las portaban mujeres, pasó a llamarse Menat = "Nodriza, amamantadora"-. Como dijimos estas eran solo unas placas de peso y unos quince centíemtros de tamaño (al menos) que se colgaba en el pecho y se ataban a la espalda, sirviendo principalmente de amuletos. Talismán que incluso llevaban los bueyes Apis, como hijos de la diosa Hathor; tanto como era puesto sobre los difuntos, o lucido por las personas; sirviendo como auyentador de malos espíritus. Aunque sobre todo, su simbología se relacionaba con la fecundidad y la virilidad. Ello, porque la forma que estas placas tenían, era normalmente alusiva y esquemática de los órganos femeninos, o de los masculinos (en la mayoría de las ocasiones, pese a ser a veces un simple platillo). Por lo que como representación relacionada con Hathor y con el erotismo, simbolizaba la Menat el acto sexual y la danza (algo que seguramente la unía también a la sierpe, como representación del falo en su erección y de la vagina al engullir). Afirmando algunos egiptólogos que al ser la Menat la única prenda con la que a veces se vestían las bailarinas y sacerdotisas, el hecho de quitársela para producir música, era uno de los actos que más se relacionaba con el mundo de lo erótico.
JUNTO A ESTAS LINEAS: Dos bueyes "decorados" a modo del Apis, hijo de Hathor, luciendo en sus cabezas amuletos (Menat). En este caso, se trata de la réplica del pectoral del Tesoro de El Carambolo, tal como lo exhibieron en la exposición realizada por el Museo de Sevilla en 2008. Ello debido a que como ya dijimos, algunos arqueólogos afirmaron que quizás aquellas joyas de oro y en forma de piel de buey fueron utilizadas para decorar las cabezas de los toros. Nosotros, sin negar que pudieran colocar esas Menat sobre la frente de los bueyes y bovidos en la Península Ibérica, no creemos que usaran amuletos de oro para animales, y menos de las características de los pecorales de El Carambolo (de un refinadísimo diseño y trabajo de orfebre, pesando cada uno más de un cuarto de kilo en pureza de 24 kilates).
De tal manera, cuando comenzábamos esta entrada veíamos como el Libro de los Muertos, otorgaba a las gemas, piezas de oro y amuletos que se iban poniendo sobre el pecho del difunto, el don de salvar de la corrupción a la momia. Ello, seguramente debido a que entre aquellas siempre estaba el símbolo del dios buitre (Nejbet), quien con sus alas protegía al muerto -un síbolo del que al final tratamos-. Consecuentemente, vimos como los conjuros 157 y 158 (capítulos CLVII y CLVIII) hablaban de como el oficiante habría de colocar un buitre áureo, tanto como un collar de oro sobre el difunto -el dia de su entierro y en donde se inscribían las frases del ritual-. Costumbres y mandatos del Libro de los Muertos, que seguramente siglos más tarde pasaron a "refinarse" y perfeccionarse en la Corte; convirtiéndose aquellas piezas que colgaban sobre las momias de los nobles y reyes, en collares y Usej (o Menats, que llevaban grabados y representados en pedrería estos dioses buitre y esos talismanes que disponía el ritual funerario).
De tal manera, las costumbres faraónicas y los talleres de refinadísima joyería, fueron creando modelos e interpretaciones de piezas para cumplimentar los ritos, generando todo tipo de pectorales, placas y adornos para el cuello y pecho. De ello, finalmente surge otro tipo de collar, similar en su forma al Usej y Menat, pero que fué hecho de una pieza de oro. Se trata del llamado Aegys y cuya forma guardaba claramente el símbolo de una media luna, construida en una placa áurea. Su uso era principalmente funerario y el Creciente semicircular se hacía aprovechando la forma de las alas. En este Aegys, que también se fabricaba en bronce dorado -debido a que por ser una fina chapa áurea, solía doblarse y partirse con demasiada facilidad-, casi siempre se representaba las alas del buitre (la protección de la "madre alada"). Por lo que hemos de suponer que se relacionaban con este conjuro de los mencionados capítulos157 y 158, en que se exige poner sobre el cuello de la momia un buitre y un collar dorado.
JUNTO A ESTAS LINEAS: Collar Aegys de la tumba y momia de Tutankhamon (fechado hacia el 1330 a.C.; propiedad del Museo Británico al que agradecemos nos permita divulgar su imagen). Eran estas las piezas y amuletos fundamentales para evitar que la momia se corrompiera -según el Libro de los Muertos-. En el aegys de Tutankhamon se encuentra la gran cobra cuidadora de Egipto (Uadjet), en el centro de las alas del buitre (Nejbet). A continuación explicaremos el significado de estos dos dioses del Nilo y su relación con la prevención de la putrefacción de cadáveres.
JUNTO A ESTAS LINEAS: Collar pectoral en oro del rey de Biblos Abi Chemu; fechado en el siglo XVIII a.C. es propiedad del Museo del Louvre, al que agradecemos nos permita divulgar su imagen. Observemos el tremendo parecido que tiene con el primer "Usej" que recogíamos en la imagen primera, que era perteneciente a la pirámide y momia de Neferuptah, (fechado en épocas muy cercanas a este; hacia el 1814 a.C.). Sin embargo, el primero estña hecho de abalorios y fusayolas. Por ello, y pese al parecido entre ambos, creemos que este Aegys (collar en plancha de oro) guarda un "toque barbaro" por su hechura, en una placa áurea; muy diferente a los Usej y Menat (fabricados con hilos y dijes). Es muy posible que el nombre de Aegys se corresponda con la palabra griega que designaba el reino de los faraones (Aegipto) y sea un helenismo importado en el momento de comenzar a fabricar este tipo de collares en el reino de las pirámides.
CITAS:
(1) Faciliamos algunos textos en internet que tratan de estos collares egipcios, llamados Usej, Menat y Aegis. Para más información sobre el tema, consultar un buen artículo de Teresa Soria en el que divide claramente los tres tipos:
http://www.egiptomania.com/mitologia/collares.htm // Asimismo, Elisa Castel habla sobre ellos en su diccionario de Mitología egipcia; articulo USAJ: http://www.egiptologia.com/religion-y-mitologia/61-simbolos-conceptos-basicos-y-ceremonias/2340-egipto-signos-y-simbolos-de-lo-sagrado-entradas-letra-u.html // artículo MENAT: http://www.egiptologia.com/religion-y-mitologia/61-simbolos-conceptos-basicos-y-ceremonias/2347-egipto-signos-y-simbolos-de-lo-sagrado-entradas-letra-m.html // Sobre el Menat y joyas faraónicas de Susana Alegre García: http://www.egiptologia.com/arte/104-obras-en-detalle/2582-el-faraon-seti-i-y-la-diosa-hathor-en-el-louvre.html ( artículo en el que esta autora presenta las siguientes bibliografías para conocer el significado de estos collares sagrados: Ver en H. HICKMANN, La menat, Kemi 13, 1954, pp. 99-102. // P. BARGUET, L'origine et la signification du contrepoids de collier-menat, BIFAO 52, 1957, pp. 103-111) . Finalmente, diremos que la misma enciclopedia virtual Wikipedia (tan denostada por muchos y tan usada, utilizada y aprovechada por todos -incluso por aquellos que tanto la critican-), tiene un buen artículo sobre estos collares: http://es.wikipedia.org/wiki/Collar_usej // http://es.wikipedia.org/wiki/Menat
(3) Capítulos del Libro de los Muertos que comprenden de la "fórmula" 154 a la 161; en las que vimos que se narra como ha de prevenirse la putrefacción del muerto y solo tras ello, pueden abrirse ya las puertas del "Cielo"
(4) Capítulo 158 -fórmula CLVIII- del Libro de Los Muertos; sobre traducción y fórmulas, ver cita (2).
(5) Para conocer más sobre el significado de estos instrumentos en el Nilo: EGIPTO. LA MÚSICA EN LA ERA DE LAS PIRÁMIDES. Autor: Eduardo Pérez Arroyo (Ed.Centro de Estudios Egipcios, Madrid 2001). Capítulo, Instrumentos de percusión; artículos, SISTRO Y MENAT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario