jueves, 26 de mayo de 2011

LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: El Ayuntamiento de Tarazona (Análisis mitográfico de su fachada: Parte I)

A) EL FRISO
1.- Carlos V. Su coronación:
JUNTO A ESTAS LINEAS: Foto del friso del ayuntamiento de Tarazona, en el que se contiene la coronación en Bolinia, de Carlos V, entre los dias 22 y 24 de Febrero de 1530. Se trata de una escultura en bajorrelieve que sigue los diseños fundamentalmente de los grabadistas Nicolas de Hogenberg y Robert Péril. Del segundo se conoce que realiza su serie en el mismo año de 1530, mientras que el primero preparó los dibujos sobre la entronización al Sacro Imperio Romano Germánico, en 1539 (de los ue sí sabemos, hubo un ejemplar en Tarazona hasta 1553 -tal como Mercedes Serrano Marqués expone en su trabajo, que más abajo citamos).



Previamente a entrar en nuestros análisis sobre los mitos representados en la fachada, analizaremos la interpretación y valor que hasta hoy se dá a algunas de las figuras allí esculpidas. Siendo muy conveniente comenzar por su friso, narrando lo que fué y significó para Aragón, la coronación de Carlos V en Bolonia, como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en el año de 1530. Pues no solo suponía firmar la paz con El Papa, al que los ejércitos del todavía Carlos I, habían saqueado y pedido un costoso rescate. Sinó que también, para los aragones aquella jura del emperador, volvía a entronizar en Italia un rey suyo, confirmando su primacía en el Mediterraneo, ya que desde el siglo XIV habían dominado gran parte de los estados italianos.

Tanto fué así, que su gran  rey, Alfonso V El Magnánimo, después de ser coronado solo vivió en tierras aragonesas (su reino) un lustro. Porque tras subir al trono (en 1420) se traslada a residir a Nápoles e Italia, donde habito en sus palacios y junto a sus amantes. De igual manera, los hijos que con aquellas tuvo, quedaron como reyes de diferentes estados al Sur de Roma; mientras su esposa -la reina Maria- gobernaría Aragón en soledad (hasta 1458). Por todo ello, el dominio de Sicilia y Nápoles (del Sur de Italia) por los aragoneses, era no solo un orgullo patrio, sinó, sobre todo un medio de conseguir comercializar sus productos en el Mediterraneo. Por lo que el regreso del Emperador (nieto de Fernando El Católico) a aquellas tierras para coronarse en 1530, fué tomado como una nueva era de dominio de Aragón sobre el Mare Nostrum (de allí se entiende la importancia de lo represenado en la fachada de este edificio).

De tal manera, para su coronación, se dispuso una enorme comitiva con los caballeros mas ilustres del reino; entre los que curiosamente iba un  Miguel Servet, de unos veinte años de edad. Dado que su padre era amigo de Juan de Quintana  -el clérigo oscense que fué confesor y capellán de Carlos V-; por lo que Miguel, había entrado a trabajar para este sacerdote con catorce años (hacia 1525). Coincidiendo el viaje de coronación con la estancia de Servet en la Corte, este fué llevado como paje a Italia; desde donde luego iría a Alemania y terminaría contactando con protestantes y con maestros de la toda Europa rencentista.

Y aunque sea apartarnos un poco del tema que tocamos, creemos que es interesante destacar que Miguel Servet debió su formación y su pensamiento a estos tres hechos (muy relacionados con el friso que analizamos). Primero: Entrar en 1525 como ayudante del  clérigo nacido en Huesca, Juan de Quintana; confesor del Emperador y luego su capellán. Un famoso doctor de teología por La Sorbona y especialista en temas  heréticos (informador y analizador para la Inquisición de casos como Los Alumbrados). Segundo: Viajar con Carlos V hasta Bolonia en el séquito de esta coronación de 1530, donde conoce lo mejor del Renacimiento Italiano. Tercero: Continuar su viaje junto al Emperador, para llegar con ellos hasta Alemania, donde visitarían La Dieta. Allí entrará Miguel Servet en contacto por primera vez con los Protestantes, quienes modificarían su pensamiento, tanto que este "huye" del séquito y se dirige a Francia para comenzar sus estudios de teología (desde los cuales genera un pensamiento muy diferente al de otros filósofos de la época).

Pero regresando al friso y su iconología, para lo que deseamos recoger las imágenes de los dibujos del artista francés (o catalán) Robet Péril. Estos grabados, titulados "Entrada triunfal de Carlos V y el Papa Clemente VII en Bolonia", seguramente son el modelo más importante que usaron para realizar los bajorrelieves que estudiamos



BAJO ESTAS LINEAS: Robert de Péril "Triumphal entry of Emperor Charles V and Pope Clement VII in Bolonia". Editados en 1530 por Willem Vorsterman, consistentes en un total de veinticuatro folios de los que recogemos dos fragmentos. Las medidas totales de cada panel son de unos cinco metros de largo, por unos cincuenta centímetros de alto (más o menos). Actualmente en el Museo de Antwerp, Plantin-Moretus Stedelijk Prentencabinet (al que agradecemos la deferencia de permitir que publiquemos estas partes de la obra).
Quienes deseen saber más sobre esta importante coronación, pueden leer el libro de Vicente Cadenas y Vicent: "Doble coronación de Carlos V en Bolonia" (Madrid, CSIC, 1985). O bien consultar en el portal que más abajo referimos, el artículo sobre esa entrada triunfal en Bolonia de Carlos V en 1530: REVISTA TURIASO N.XV;  Mercedes Serrano Marqués; "EXPOSICIÓN ITINERANTE: La imagen triunfal del Emperador"

http://www.dpz.es/turismo/multimedia/no_editados_patronato/varios/turiaso/TuriasoXV-13.pdf

 

 




 
2.-Las Columnas y Hércules como símbolo del Emperador:


De cuanto venimos explicando, nada nos ha de extrañar que el resto de la fachada se relacione con pasajes de Heracles; el héroe con el que Carlos V tanto se identificaba. La admiración (o fijación) del futuro emperador hacia el tebano, le fué inculcada desde niño por uno de sus preceptores: El médico en su adolescencia,  Luighi Marliano. Un milanés de nacimiento, pero afincado en Gante, que cuidaba de la salud del Carlos de Habsburgo hasta que tuvo diecisiete años. Poco antes, cuando solo contaba quince, aquel italiano le "convenció" a Carlos de que sería más que bello utilizar como símbolo (en su sello y su escudo), las Columnas de Herácles. Pero aunque muchos piensen que esta idea partía de haber considerado el médico que iba ser rey de España, donde estaban aquellas Columnas; la verdad es que ellas eran el símbolo de Galeno (el más clásicos de los médicos)... . Pese a lo que fueron una vexilología más que afortunada, pues como todos sabemos, esos pilares hercúleos estaban en "Ceuta y Gibraltar" y suponían el final del Mar Mediterraneo. El "Mar de los hombres", como le llamaban los griegos, pues se entendía que el Océano (el Atlántico) era innavegable, por lo que el Mediterraneo lo dejaban los dioses para nosotros (de allí la posterior denominación de "Mare Nostrum" que luego quisieron que se identificara con la de "mar de nuestro" Imperio Romano).


De tal manera, en las épocas más primitivas se suponía que el Mundo terminaba tras el Mediterraneo y ya en el Atlántico, las aguas caían al abismo. Así se narraba, que aquellas dos columnas, Abila y Calpe (Ceuta y Gibraltar, respectivamente), sujetaban los cielos. Pues ellas eran el punto último de la Tierra, donde a modo de pechinas de una bóveda, se asentaba la cúpula celeste, que soportaba Atlante (los montes del Atlas). De ello nació la leyenda de que en lo que hoy es el Estrecho de Gibraltar, el Mundo comenzaba a tocar a su fin y se empezaban a unir los cielos con las tierras, por lo que este se apoyaba sobre las montañas. Siendo los promontorios de Ceuta y Gibraltar, considerados las famosas columnas que lo sujetaban y que tal como narra el mito, hubo de sobrepasar Heracles para realizar sus tres últimos trabajos (de los que ya hemos hablado): El robo de los bueyes de Geriones, El Cancerbero y Las Manzanas de las Hespérides  -Tres últimas labores que hace en Iberia y que son las que consideramos están representadas en la fachada del Ayuntamiento de Tarazona-.


Referiendose a estas Columnas de Hércules, nos dice Pomponio Mela en su Cosmografía (I,5,27): "Después hay un monte muy alto, al que enfrente levanta barreras Hispania; a este lo llaman Abila y a aquel Calpe y a los dos Columnas de Hércules. La fama añade la fábula del nombre, que el propio Heracles separó las cimas antaño unidas por un desfiladero ininterrumpido y que así el Océano" entró (narrando de este modo fantástico fue creado el Mar Mediterraneo). Leyenda de la cual Séneca (Hércules Loco, 237-8) también recuerda del mismo modo al decir que el héroe: "Desunió por una y otra parte los montes, tras romper la barrera e hizo un camino para el Océano". Estos preciosos textos debió leérlos el doctor Luighi Marliano a Carlos V a los quince años, pues fué a aquella edad en la que decide tomar como símbolo estas dos columnas (que ya presenta en su sello real de juventud, del cual recogemos un maravilloso ejemplar):


BAJO ESTAS LINEAS: Sello real de Carlos I, hacia 1519 en el que vemos los pilares hercúleos y las palabras (PLUS ULTRA). Por su tamaño se cree que se trata de una pieza usada solo para viajes y que de ello, se conservase. Su significado ya dijimos que parte del deseo del Emperador por manifestar que extendía sus reinos "Mas Allá" de las columnas de Heracles (del Mediterraneo), llegando al Nuevo Mundo. Por su parte, la identificación entre Carlos V y el héroe griego, nace de la simbología de este tebano, que significaba para los helenos, las conquistas y logros civilizadores de su cultura (el recuerdo de los viajes de los griegos, colonizando el mediteraneo desde épocas micénicas). El sello en sí, tiene en su impronta dos leones tirando de un carro sobre el que va el águila imperial y contiene grabadas las letras (V.V.V., de "veni, vidi, vinci"). -Propiedad del Museo de Viena, Kunsthistorisches, al que agradecemos nos permita publicar esta foto-.  





Como decíamos, el semidiós tebano, significaba para los helenos la historia de sus conquistas, de sus viajes y su logros de aculturación. Puesto que aquellos colonizadores del Mediterraneo tenían muy a honra, ser quienes primero habían llegado hasta algunos de los puntos más recónditos del Mare Nostrum (enseñando su modo de vida). Vanagloríandose  -no sin motivo-, de haber culturizado y civilizado aquellas zonas en las que hasta su presencia, practicamente "nadie" había llegado. De ello, algunos caminos que los primeros griegos utilizaron para comerciar, se les denominó "Rutas heracleias". Como sucede en el tramo que iba desde las ciudades de Tartessos -en el Guadalquivir-, hasta las colonias jonias del Este Ibérico (Hemeroskopion, Alonis o Akra Leuke  -Denia, Villajoyosa y Alicante; respectivamente-). De esa identificación con el héroe civilizador y de la importancia de la gesta hispana al haber alcanzado en 1492, las costas del "Nuevo Mundo"; nace ese símbolo de las Columnas de Hércules como atributo del Emperador (pilares que a veces se abandonaron en los pendones de otros reyes, pero que impuso como símbolo del estandarte español precisamente otro extranjero: Jose Napoleón -el tristemente llamado: Pepe Botella-)

Aunque para terminar de explicar la importancia de estos pilares en nuestra vexilología, no querríamos anotar que verdaderamente la leyenda PLUS ULTRA es muy posterior (o ajena) al mito de Hércules. Tanto que realmente pertenecen a la historia de Roma y de Cartago (no a la de Grecia). Debido a que cuando aparece este lema, es en el tratado entre estas potencias marítimas, precisamente cuando los helenos habían sido vencidos tras la batalla de Alalia ( en el 535 a.C.). Despúes de aquella guerra, desarbolada por los cartagineses la armada jonia y alejados los focenses del mercado y de las rutas marinas, los fenicios y los latinos se hacen dueños del Mediteraneo. Para no tener conflictos, se reparten las áreas de comercio y de dominio, "cayendo" el Océano con Tartessos (o lo que quedaba de él), bajo la zona de influencia cartaginesa. De tal manera, en el año 509 a.C., el senado romano y el cartaginés firman un pacto denominado del Plus Ultra, por el cual se impedía a los del Lacio, navegar más allá del Estrecho de Gibraltar, en los siguientes términos que recoge Polibio en HISTORIAS (III,22) -siendo las palabras PLUS ULTRA, que generaron el lema, las que hemos marcado en negrilla y aumentadas-.

"...Habrá alianza entre los romanos y los cartagineses, y  los aliados de ambos, con estas condiciones: No navegarán los romanos ni sus aliados, más allá del Bello Promontorio, a no ser que los empuje alguna tempestad o ataque enemigo, y, en caso de ser empujadas (sus naves) por estas razones de fuerza, no le será lícito comprar ni llevarse nada, excepto lo que sea necesario para el mantenimiento del barco o para el culto de sus dioses (partiendo en un máximo de cinco días)..."



BAJO ESTAS LINEAS: El triunfo del Emperador Carlos V, por Hans Guldenmund, pintado en Nüremberg en 1537 (en el museo de Viena: Graphise Sammlung Albertina; al cual agradecemos nos permita la publicación del grabado que deposita en su inventario de 1937, N.350). Obsérvese la simbología hercúlea del dibujo, en el que el rey va en un carro sostenido por cuatro columnas iguales a las que luce su estandarte. Pero a su vez, sobre esta carroza está el Sol, cuyo significado es tal como narra el mito de Heracles, que llegó hasta tierras de Iberia, subido en el carro del sol. Fijémonos como este carruaje está franqueado por dos palafreneros que portan en sus manos aquellos pilares que significaban los confines del Mediterraneo. Tras ello y en la parte posterior del carro, el león símbolo del triunfo del héroe tebano.








B) Análisis de otras figuras mitológicas. Interpretación de personajes ajenos a Heracles en la fachada: Tubalcaín (o Pierres ) y Caco. La Sabiduría, La Justicia, los escudos y etc:

1.- TUBALCAÍN:




JUNTO A ESTAS LINEAS: Recogemos de nuevo, la foto de la escultura del héroe que se dice es Tubalcaín (o Pierres), fundador de Tarazona. Más abajo exponemos que en su iconografía, se nos hace imposible reconocer al mencionado cainita (ni a Pierres). Muy por el contrario, esta figura, junto a un árbol con frutos y con una maza, se corresponde perfectamente con la de Heracles en el robo en el Jardín de las Hespérides.

Ya hemos expuesto que en los bajorrelieves de esta fachada, lo más difícil de identificar y aceptar es la afirmación de que este hombre aqui sentado con una maza (clava) sea Tubalcaín. Entre otras muchas cosas, porque a este personaje bíblico legendario, ha de represesentárselo como herrero o forjador. Ello, debido a que en nuestros libros sagrados solo se le menciona de ese modo. Así, en el Génesis IV (Caín y Abel. Descendencia de Caín), se dice textualmente (ver. 22): "También Sil-la engendró a Tubal-qayin, forjador de toda la herramienta de cobre y hierro. Hermana de Tubal-qayin fué Naamá". Hasta aquí es lo que menciona El Antiguo Testamento sobre este personaje, que es "chozno" en quinta generacíon como descendiente de Caín (siendo su padre Lamek). Por su parte y de este Lamek, contiene el Antiguo Testamento, unos versículos más adelante donde se narra la maldición por haber matado a dos seres humanos (a alguien que le hirió y un niño que le golpeó; pronunciando palabras de venganza sobre aquel crimen cometido por él mismo).

Es este el pasaje bíblico sobre la descendencia de Caín, del que muy poco se entiende, aunque en él comprendemos como nos indica que aquellos cainitas son una estirpe maldita (por venir de homicidas). Aunque el personaje de Tubalcaín, en las escuelas rabínicas está mas profundamente estudiado, tanto que durante la época romana y hasta la Edad Media, se le añadieron multitud de leyendas (que completaban su personaje). De tal manera, explica Robert Graves en su libro "Los Mitos Hebreos" (pags. 126-127), que Tubalcaín era el hijo Lamec  quien fué un gran cazador. El padre quedó casi ciego, por la edad y un día en el que salieron ambos a cazar, el hijo iba orientando al anciano sobre el lugar donde había presas, pero por un un error, aquel mató a su tatarabuelo (Caín) y luego, en un golpe de ira, a su propio hijo. Recogiendo Graves la leyenda rabínica ampliada sobre este hecho, de como ambos mataron a "algo" que confundieron con un ser cornudo, pero que finalmente resultó ser un hombre con un cuerno en la frente. Al darse cuenta Lamec de lo que había hecho, le dijo a su vástago (Tubal Caín), que aquel "unicornio humano" era su antepasado Cain, y que por error le había dado muerte.

Culpándose el ciego por aquello, dió tan fuerte palmada, que tristemente el golpe fué a parar al cuerpo de su hijo (Tubal) quien también murió a consecuencia de aquel manotazo. En este estado el padre desesperado, esperó hasta que llegasen sus mujeres (Ada y Sel-la), que cuando lo vieron lamentándose ante los dos cadáveres, le oyeron maldecir y decir que lo sucedido necesitaba venganza. En ese momento, dice la Historia, que le tierra tembló y se abrió, tragando a cuantos descendientes de Caín, había en el Mundo; a excepción de los de Enoc (Irad, Mehuyel, Matusalén y sus familias). 




JUNTO A ESTAS LINEAS: Ilustración de "Theorica Musice" de Francino Gafuri, en 1492. Grabado tomado de ilustración de libro inédito de Joaquín Saura "Leonardo da Vinci y la Música" (Madrid 2005). En esta imagen se representa a (Yubal y) Tubal-Cain como herrero, en relación del descubrimiento de intervalos musicales, producidos por martillos de diferente tamaño (tal como se narra, fueron halladas las notas). Esta iconografía se corresponde con la de Tubal-Cain, habida cuenta de que este era a su vez hermano de los que crearon la cítara y del padre de los músicos (tal como narra el Génesis 4, 21). Músico que nombra el Antiguo Testamento como Yubal, cuñado de Tubalcain. Habiendo de entenderse que el mito antiquísimo y confuso, nos cuenta como este Yubal y Tubalcain están unidos en una misma persona (serán personificacion de la creación de los instrumentos, para los cual es necesario el metal). Relacionándose la forja con la música, en la misma historia de la antigüedad conserva de Pitágoras, quien dicen que descubre así la escala, por lo que Tubalcain (y Yubal) son deidades musicales nacidas del ritmo y el sonido de la fragua. Tanto que a traves del golpe de los martillos (de Tubal-Caín) y de Pitágoras se pudo calcular la escala musical, al hallar la relación entre los diferentes pesos, con las masas y su vibración. Naciendo en la fragua de Tubal-Cain (Y-ubal) las notas en sus intervalos medidos; de ello, que en todas las representaciones de Tubalcaín sea imprescindible su atributo del yunque o el martillo.  



Por cuanto venimos relatando, a nuestro parecer Tubalcaín sería un dios antiquísimo de pueblos ajenos al hebreo y que se relacionaría con Hefaistos (Vulcano). Concretamente consideramos que se trata de un mito relacionado el inicio de los metales, pudiendo estar hablando el Antiguo Testamento de una deidad de la Edad del Bronce que imperase entre pueblos Semitas de la desembocadura del Tigris y el Éufrates (de donde procede la estirpe de Abraham). Siendo a nuestro parecer este Tubal-cayin (tal como La Vulgata traduce) un dios de la metalurgia de principios del II milenio a.C. (o del III milenio a.C.), que más se habría de relacionar con el culto a las hachas votivas y al cobre o al bronce. Creyendo que la palabra Caín, se relaciona con la voz hebrea "qayin" que significaría varón primogénito, pero que también tuvo otra acepción.

De tal manera,  en textos de floklorismo judío, afirman que antiguamente, entre las parturientas, existía la costumbre de que al dar a luz al hijo primero, si resultaba ser este un varón exclamaban: "Qayin". Pese a que esta voz se entendía no como el Caín bíblico, sino como un "hacha o arma que defendería el hogar". Debido a que antiguamente se llamaba así a las hachas votivas (de tipo talón o incluoso a las de piedra), algo que quizás, enlaza con la voz griega Kalkos, que se usaba para denominar al bronce. De cuanto intuimos, se puede deducir que Tubal-Cain con el martillo, es una personificación muy cercana a la de Caín (por ser de igual estirpe) y de tal modo, se representa ya como los dioses de las tormentas babilónicos: Con el martillo de la deidad del viento y las lluvias (el hacha o arma en la mano). Un dios relacionado con el rayo y el trueno, que muchísimo mas tarde llegaría a ser Hefaistos, Vulcanos o Thor (el del martillo). Pero que en la más remota antigüedad fué el hacha en sí misma (por ser así venerado entre los adoradores de las armas).

Procediendo seguramente de aquellas culturas que adoraban al metal y deificaban a los guerreros en la Edad del Bronce, creemos que ello es lo que significa la estirpe de Caín (los de las hachas, del metal, las armas). Que bien pudiera relacionarse con un dios quizás muy cercano (en nombre e iconografía): Enlil. Pero que claramente también pudo tener relación con el dios cretochipriota (filisteo) del hacha doble, denominado entre los minoicos como Labrys, quien vivía en el Palacio del rey Minos y daba nombre al "Labryntos". Siendo claramene una deidad de la guerra, personificada en el toro (Minotauros) y adorada en el modo de un hacha doble votiva de "kalkos" (
 Bronce). Pudiedo considerarse que el pueblo cainita del que nos habla este Antiguo Testamento, sea sin duda el de los adoradores de las armas y del cobre, que en el IlI y II milenio a.C. idolatraban a las hachas, y que así representaban como objetos votivos  (para comprenderlo, recordemos el hacha doble del Minoico -hasta el 1580 a.C.- o los enterramientos del fin del neolítico y del calcolítico, en los que es normal la aparición de hachas, tanto en tumbas como en templos).
PASA A SIGUIENTE ENTRADA:
-Desde el pasado terremoto de Japón, dedicaremos  en cada entrada de nuestro blog un recuerdo a los damnificados por este trágico suceso, tanto como a los afectados por el reciente seismo de Lorca. Solicitando ayuda para ellos, les informamos que hay múltiples formas de colaborar con la Cruz Roja o UNICEF (para enviar  dinero, objetos y hasta alimentos).  Del mismo modo, recuerden que una de las mejores maneras de ayudar a los afectados por catástrofes naturales, es consumir sus productos (en especial recomendamos la maquinaria y tecnología japonesa, que es inmejorable). Muchas gracias a quienes así lo hagan.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario