lunes, 25 de abril de 2011

LO INVISIBLE EN LA PALBRA: Hispania - Iberia (en los autores clásicos)

Hablábamos ayer nuevamente sobre el significado de la palabra España (Hispania) e Iberia  -nombres de nuestra Península-. Concluyendo que ambas voces, al igual que su denominacón en idioma hebreo (Sefarat), procedía de unos mismos radicales (antiquísimos) y cuya traducción desde las lenguas indoarianas debiera ser "Occidente, atardecer" (SVAR-VARI = sol en el agua). Deduciendo que esta palabra protoindoeuropea, alterada como SEVARI, ESVARI (o SBARI); debió pasar al griego convertida en Hesperia (atardecer, occidente), de la que naceria Iberia. Del mismo modo esta raiz llegaría al latín como "Sbaria" (conocido nombre de ciudades italo-griegas, al occidente de la Hélade) y quizás a nuestra lengua ibérica como Spali; de la que nacerían Hispalis e Hispania.

Por último, y en hebreo, el profeta Abdías menciona Sefarad (Sefari) como lugar al que en su tiempo, huyeron los israelitas, tras la destrucción y captura de Judá.  Sobre la datación del asedio y caida de Jerusalén narrada por  Abdías, hay dos teorías: La más aceptada y común es que se trata del Cautiverio Babilónico, llevado a cabo por Nabucodonosor entre los años 587-586 a.C.. Habiendo otros académicos y expertos en Antiguo Testamento, que consideran que la destrucción de Jerusalén narrada por Abdias se refiere a la que los asirios, llevan a cabo durante el reinado de Joram (en el siglo IX a.C.). En tal caso, la aparición de la palabra Sefarad -como tierra de refugio para los judíos-  se adelantaría casi trescientos años antes (hacia el 850 a.C., durante el reinado de Joram). Ello explicaría el por qué los hebreos utilizaron un término tan antiguo como "SEVARI", que vimos era proto-indoeuropeo. Por lo demás, la ubicación en Iberia, de esta Sefarad a la que escaparían los judíos, a mediados del siglo IX a.C.; se explicaría históricamente por las menciones de amistad entre los reyes de Israel - Judá, con los de Tiro y Sidón (con quienes comerciaban y compartían flota).

Ello dejaría de nuevo claro, que no solo el templo de Salomón se decoró con bronce "tartessio", fundido en Tiro y Sidón, por encargo a su rey Hiram. Sinó, que poco más tarde, cuando esta zona se ve atacada por los Asirios, nuevamente les prestan ayuda sus aliados fenicios, llevándoles hasta su colonias occidentales (Sefarad = Occidente). Ello se entiende además cuando en otras referencias a Joram leemos como este contacto estrecho entre ese monarca judío y los puertos de Fenicia, fué el motivo poe el que los profetas dicen, se produjo el desastre y ataque. Atribuyendo la invasión asiria, al castigo de Dios, por sus alianzas y costumbres compartidas con Tiro y Sidón. Pese a lo mencionado sobre Joram, la gran mayoría de los expertos en Antiguo Testamento, afirman que la conquista y caida de Jerusalén a la que se refiere Abdías, es el "cautiverio y destrucción" que sufren los judíos con Nabucodonosor (en el 587 a.C., del que ayer hablábamos).  


Pero hoy vamos a dejar Sefarad y otros textos tan antiguos como los del Antiguo Testamento, para analizar lo que escriben sobre Iberia e Hispania, los autores clásicos más conocidos: Estrabón, Pompinio Mela o Plinio. Comenzaremos por el primero; Strabo o Estrabón, egregio griego, de origen cretense que vivió entre el siglo I a.C y el I d.C.. Escribió su conocidísima obra "Geografía", en los años 29 al 7 a.C., y ella es la obra más importante del Mundo Antiguo sobre geografía social, politica y geológica (junto con la de Claudio Ptolomeo). Dividida en XVII tomos, dedica uno de sus libros a nuestra Península, que intitula "IBERIA", que es el Tercero, del que tomaremos textos comentados, en la tradución que Antonio García y Bellido presenta
(España y los españoles, hace dos mil años; según la Geografía de Estrabón; Madrid 1983 ).


Empezaremos por lo que Estrabón dice sobre el significado de Iberia y su situación, de la que expone en su Libro III, 1º-1: "Es preciso comenzar de nuevo por Europa y sus regiones"; 1º- 2: "La primera parte de ella es como decíamos, el occidente; es decir:  Iberia"  . En nuestra opinión, nada o casi nada habría que añadir a lo que explica Estrabón sobre lo que significa Iberia = Ocidente. Aunque sí es importante conocer que el mencionado y cultísimo geógrafo era originario de Creta y de una familia antigua de aquella isla; lo que posiblemente le facilitaba saber qué significaba Iberia para los griegos más antiguos (Occidente). Por su parte, García y Bellido, comenta que este nombre de Iberia es el usado por los griegos desde los tiempos más remotos, donde en los textos arcaicos ya se cita un pueblo H-iberus, que habitaba junto al rio H-iberus (por lo que cree este autor, que tomaron el nombre desde el aquel rio, que no era el Ebro, sinó uno de Huelva). Nosotros consideramos que las palabras de Estrabón no pueden ser más ciertas e indican el origen de la denominación de nuestra Península: Significando Iberia = Occidente.

Pero sigamos con el autor griego.  LIBRO III, 1º-4 : "Hagamos una descripción detallada, empezando por el Hieron Akroteión. Este es el punto más occidental no solo de Europa, sinó también de toda la Oikumene; pues el mundo habitado termina por El Ocaso"
. Nuevamente nos explica Estrabón el por qué España (Iberia) es el Occidente, puesto que en ella está el punto más al oeste de toda Europa -e incluso del Mundo conocido por entonces-. Sitúa este lugar donde en el Cabo de Sagres (San Vicente), que llama Hieron Akroteion. Promontorio que está unos centenares de metros por detrás de la que hoy tenemos como verdadera punta Oeste de Europa (El Cabo de Roca, que tan solo supera al de San Vicente en unos pocos "estadios griegos").


Sobre lo que se entendía por Iberia, el geógrafo grecolatino nos dice Libro III, 4º-19: "La mayoría de los nombres geográficos son de origen griego. Con el nombre de Iberia, por ejemplo, los antiguos griegos designaron todo el país a partir del Rhódanos y del Itsmo que comprenden los golfos galáticos; mientras que los de hoy en día colocan su límite en Pyrene, dicen que las designaciones de Iberia e Hispania son las mismas" (...) "Los romanos, han designado la región entera indiferentemente con los nombres de Iberia e Hispania"  . Este párrafo lo utilizábamos para indicar que las denominaciones de Hispania e Iberia eran sinónimas, lo que supone que había una unidad cultural y social entendida por los griegos y latinos en toda la Península, desde los tiempos más remotos. Cosa distinta es que tras la Caida de Roma, la Historia y el devenir de Hispania o Iberia, haya sido muy diferente en sus tan dispersas regiones y zonas (desde Andalucía a Galicia, o Asturias;  desde Portugal a Cataluña, o Aragón). Pero en un principio, parece ser que por íberos se entendían todos, incluso aquellos que habitaban tras el Pirineo, hasta las inmediaciones del Ródano; y, por el norte, quienes vivían en el principio de Aquitania, en las actuales Landas (gentes que actualmente también se parecen a los españoles; no solo en el gusto por los toros y por cierto tipo de gastronomía, sinó también en su forma de vida). De cuanto expresa Estrabón, se puede entender que los más iberos, espanoles, o hispanos; de todos los que habitamos hoy en nuestra Península, son quienes se han conservado tal como estaban, al llegar los griegos a España (los vascos y navarros, los pirenaicos y altoaragoneses. Quienes serían los más íberos o españoles, en su estado auténtico;  tal como los antiguos geógrafos los definen y explican).

Pero sigamos con "el nombre de Iberia" y pasemos a otro famoso Historiador y geógrafo. Esta vez, al romano Plinio, quien en su "Historia Natural", tiene múltiples referencias a Hispania. Entre ellas, es importante esta que recogemos en la que nos narra el origen de la palabra Iberia. H.N. III-21: "El rio Hiberus (...). Por él los griegos apellidaron Iberia a toda Hispania".  Esta curiosa cita de Plinio, en la que habla del Ebro, ha hecho pensar y concluir a gran parte de los historiadores, que la voz Iberia procede del nombre del rio. Otros, afirman que no es este rio Hiberus el Ebro, y de donde procede el nombre, sino de otro situado en Huelva, que dió la denominación de Hiberus a los habitantes de sus alrededores. Por nuestra parte solo añadir, que ello sería como decir que la ciudad o reino de Tartessos tomaba el nombre de su río; o que el reino de Aragón fué asi llamado por el rio Aagón. Ello, en primer lugar vuelve a dejar sin solución qué significa "Hiberus" o "Ebro";  a lo que se sumaría la contradicción de que se consideraban iberos los habitantes desde el Róadano al Oeste (no los cercanos al Ebro, ni menos los del rio homónimo de Huelva).

Aunque muy por el contrario, el mismo Plinio narra como el Jardín de las Hespérides se situaba próximo al Sur de la Península. De tal manera expone com en las cercanías del Atlas y junto a Hispania está este hogar de las Hespérides:  H.N.; VI, 200 y 201: "Insulae Hespéridum, navegando por delante del Atlas" y el "Hesperu Cerces". Habiendo expuesto  en su anterior libro, que aquel lugar habitado por las Hespérides se situaba en las cercanías de Tanger (Tingi), tras el Estrecho de Gibraltar (Columnas de Heracles). H.N. V, 2 y 3: "Mas allá de las Columnas de Heracles (...) donde está Tingi (...) a 30.000 pasos de Baelo Claudia". Las anteriores frases dejan clara la relación entre Hesperis (atardecer) o Hespero (el planeta Vespero al Occidente) y nuestras tierras. Por lo que creemos que la asimilación de Hesperia con Iberia es mucho mas cierta como etimología, a expresar que la anteriormente expuesta: Que los íberos tomaron el nombre de un río (algo que ciertamente dejaría en cuestión de nuevo y sin solución, el significado de la denominación que daban a este rio: -Hiberus ¿Pero por qué?-...).

Visto lo anterior, pasemos a otro escritor clásico: Pomponio Mela, que también se refiera a nuestras tierras, como lugar habitado o cercano al de las Hespérides. De tal manera escribe en Chorografía III, 4: "hay un golfo llamado Gaditania y un bosque llamado Oleastrum, luego el Castellum de Ébora, en la costa" . En la frase anterior vemos que tras Gadir y lo que puede cnsiderarse El Bosque de Jeréz, en la costa existía el castillo llamado de Eboura (que todos citan y que ciertamente es voz que se relaciona con Ibera e Iberia). Pero más tarde añade, al describir las costas de África, frente a España: III, 10: "Enfrente de esta zona abrasada, están las islas en las que se recuerda que habitaron las Hespérides, en la región arenosa del Atlas (...) Frente a él, las Fortunatae Insulae". De nuevo, leemos otra referencia al Jardín de las Hespérides, que en época romana ya se situaba más lejano que en la griega; suponíendose en la zona del Atlas, frente a las Canarias (es decir, en lo que hoy se entendería como Agadir-Marrakech). Pero, lo importante no es dónde se sitúa aquel lugar del Hespero, sinó que ello siempre indica el lugar más al Occidente conocido por lo geógrafos (como su voz, Hesperia, define).  

Pese a cuanto narramos y argumentamos sobre el común origen y significado de Iberia y España, hay u único dato que me hizo dudar sobre la etimología de ambas voces en común. Ello ha sucedido al recapacitar y pensar que quizás  Hispania-Hispalis, pudieran proceder del griego "SPHAN, sphen" (
cuña) . Pues habla Estrabón de las inmediacxiones del Cabo de San Vicente del siguiente modo en Lib- III 1º; 4: "Los confines de Iberia, se extienden unos mil quinientos estadios mas allá de la citada extremidad. De aquí el nombre con el que se designa el territorio contiguo a dicho confín, que en lengua latina se llama ´Cuneus´, con lo que quieren significar ´sphen´. Este promontorio ..." .Se refiere al Cabo de Sagres, que como vimos se consideraba la "cuña" o el último punto occidental de la Tierra conocida. De aquí que nos haya surgido una gran duda, nueva sobre el origen de la palabra Hispania.


Preguntándonos si procederá Hispalis e Hispania, del antes mencionado territorio de "Sphen" (cuyo significado es "Cuña" en el sentido geográfico (es decir: Cabo final). Pues ello, puede explicar no solo una etimología, sinó también el error de Bochadrt, quien afirmaba que la voz Hispania tenía su origen en "Sphan", por ser así como llamaban los fenicios a los conejos (por la abundancia de este roedor en nuestra Península). Pero, claro; si partimos de la base que "Sphen" o "Sphenos" es cabo o cuña en griego y como denominaban a la zona última de la Tierra, el plantaemiento puede ser el inverso: Que los griegos llamaran a nuestra Península Sphen (cuyo nombre se asimilaría al de Coruña = Cuña = Ultimo cabo = Punta final). Tanto como que los fenicios tomaran esa voz, para designar al roedor que apenas habían visto en el desierto (el conejo), que en Hispania era una plaga. Si ello fuera así, posiblemente hasta este roedor pudo ser igualmente denominado en lengua latina, como el animal "Hispano"; quizás por esto llamando "cunículus" (conejo); por ser el abundante roedor que habitaba el "cuneus" ( en la cuña de Europa = España) -pese a lo expuesto, consideramos que la voz cunículus, puede proceder más bien del latín "cunea" = nido -.


En lo que se refiere a la teoría de Bochardt, esta se sigue teniendo como etimología mas cierta de Hispania, haciendo prodeceder la denominación de nuestra nación del fenicio "Spahan, cuyo significado es "conejo" (por la abundancia de aquellos en la Península). Pero creemos que es más indicado pensar que el conejo es lo que pudo llamarse Sphen-Sphan en fenicio, por ser tan común en la zona que los griegos llamaban Sphen (Cuña de Europa; punta del Mundo) -tal como el texto anterior de Estrabón, recoge y menciona-.

De cuanto relatamos, Hispalis e Hispania, procederían de Sphen-Sphan:
 = cuña (recordemos que la letra griega "eta", es una semi-alfa, como "epsilon" abierta) y no de Hesperia (< = atardecer). Ello nos pone ante un dilema que quizás fuera irresoluble, pese a lo que aclara por qué quizás los fenicios llamaron "Sphen" al conejo, que casi no conocían, pero que vieron tan abuntantes en estas tierras nuetras, que se tenían como los confines del Mundo. En lo que se refiere a Hispal, o Spal, Spali (la tartéssica Sevilla); García y Bellido (op. cit. comentario a His.Nat. de Plinio, cita 59), dice textualmante: Hispal "Su nombre es indígena y ha de retribuirse como Plinio lo cita, Hispal en el que cabe suprimir la ´H´, pués es parásita como en H-iberus" . Pareciéndonos muy acertado el comentario, desde el punto linguístico hemos de saber que las "haches", tanto como otras letras que aparecen en diferentes palabras, nos pueden indicar que antes hubo un signo o carácter determinado. Así, en el caso de Hiberia o Hiberus, creemos que se corresponde esta "H" inicial con el espìritu fuerte de Hesperia (su antecesora). La existencia de ella, en Hispania e Hispalis, es el motivo por el que consideraríamos que esta última voz, pudiera nacer también de radicales relacionados con "Hesperia".


Pese a todo, nuestra segunda hipótesis que hace nacer de "Sphen", Hispalis e Hispania, no podemos dejarla a un lado. Aunque observando los diccionarios griegos, no existan radicales muy comunes ni menos geográficos afines a esta voz. Pues hemos visto que tan solo palabras como animales con aguijón (que claramente pueden aludir a esta "cuña), tienen nombres cercanos a "Sphen". En la misma linea y con letras cercanas, tan solo hemos encontrado    Honda de disparar; piedra de la honda (glande de hondero)  -cuyo origen muy posiblemente esté en la combinación de cuña) +  (impulsar lanzar) = lanzador de cuñas (por ser las piedras del hondero, afilados glandes a veces tallados en piedra y en ocasiones hechos en plomo)-.


Así de cuanto relatamos, queda en la duda si la palabra Hispania o Híspalis, que tanto teníamos como nacida de Hesperis (o de SVARI), pueda ser originada por este término griego que indica "cuña o cabo final" = "Sphan"






 


 


-Desde el pasado terremoto de Japón, dedicaremos  en cada entrada de nuestro blog un recuerdo a los damnificados por este trágico suceso; solicitando ayuda para ellos. Hay múltiples formas de colaborar con la Cruz Roja o UNICEF (para enviar  dinero, objetos y hasta alimentos).  Del mismo modo, recuerden que una de las mejores maneras de ayudar a Japón, es consumir sus productos (en especial su maquinaria y tecnología, que es inmejorable). Muchas gracias a quienes así lo hagan.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario