Esta entrada es continuación de las anteriores. Recomendándose la lectura previa de aquellas que le preceden, para una comprensión plena de cuanto exponemos en ella.
AL LADO: Portada de uno de los libros de la profesora de la UNED, Ana Ma. Vázquez Hoys, quien desde principios de los años 90 lleva escribiendo sobre el tema de la Gorgona y su relación con el Mal de Ojo (junto al prof. Calleja del Hoyo). Tristemente hasta hace muy poco, no conocí los estudios que sobre esta materia habían editado; teniendo referencia de ellos cuando llegó a mis manos la tesis de Alvar Nuño sobre el Aojo en la Antigüedad -recientemente publicada por la Universidad Compluntense, donde se refería a ellos- (1) . Trás comprobar que Vázquez Hoys había tratado sobre un tema del que yo investigaba, nos preocupamos de leer detenidamente sus trabajos con el fin de compararlos, citarlos y resumirlos. Haciéndolo de una manera especial y con gran interés, porque tristemente con la mencionada profesora tuve hace no muchos años un "rifi-rafe", motivado por la negación de Vázquez Hoys sobre la existencia histórica de Tartessos (tanto como la de los Pueblos del Mar). Hechos estos que me impulsaron a realizar una precipitada crítica abierta y pública; tras lo que le pedí disculpas, por no haber sido nada cortés. Vaya por delante estas palabras para exponer que ciertamente no conocía hasta hace unas semanas las publicaciones de Vázquez Hoys sobre la Gorgona y el Mal de Ojo. Estudios que deseamos incluir en cuanto escribimos, puesto que nuestra intención no ha sido nunca ignorarlos, ni menos aún menospreciar los trabajos de profesores universitarios; quienes dedican su vida a temas tan apasionantes como la arqueología, la mitología o la etnografía (relacionada con el Mundo Antiguo). Consecuentemente, dedicaremos la presente entrada a realizar un resumen de las teorías de Vazquez Hoys y Calleja del Hoyo acerca de Medusa y el Aojo. -junto a algunos más que recientemente se han escrito en nuestro país sobre el mismo tema-.
ABAJO: Página 93 del libro de Catherine Johns "Sex or Simbol?..." publicado en 1982 (por el British Museum) que versa sobre la sexualidad y sus diferentes aspectos en la sociedad grecorromana. La hoja en imágen pertenece al capítulo tercero, donde trata sobre el mundo dionisiaco y el teatro; del sexo y el poder apotropaico de las máscaras, tanto como de la protección a través de la fealdad (de la Gorgona, de rostros horribles, o de los ojos). Los autores ingleses en los que me inspiré para obtener fuentes y realizar los estudios sobre el Mal de Ojo en los años ochenta, apenas son conocidos en España -ni siquiera mencionados en los últimos estudios aparecidos en nuestro país- . Aunque tal y como hemos explicado, estos investigadores tuvieron gran "predicamento" desde 1980, cuando se conmemoró el doscientos aniversario de la primera edición de "El Culto a Príapo...", de Richard Payne Knight (beneficiario y creador del Museo Británico). Lo que motivó una "nueva moda" sobre el estudio del erotismo en la Antigüedad, basándose en las interpretaciones de ese arqueólogo inglés -quien ya en el siglo XVIII había planteado los posibles significados religiosos, rituales y filosóficos, del sexo en la Sociedad grecorromana-. Debido a ello, hace treinta años, teóricos como Catherine Johns volvieron a análizar muchos de los enseres votivos -o de uso- que se contenían en los museos; objetos que en algunos casos incluso se habían guardado, o no se estudiaron por considerarlos simples obscenidades. Finalmente desde 1982, surgieron nuevas investigaciones que demostraron cómo aquellas esculturas, pinturas y artículos con un significado erótico, tenían a su vez un valor religioso, cultural y de iniciación social. Perteneciendo a un aspecto hasta entonces desconocido de la Civilización Antigua; que comprendía la sublimación de la sexualidad y su unión con los poderes generadores de la vida, de la muerte y de la suerte.
Trás haber expuesto en las anteriores entradas nuestras teorías particulares -y quizás, muy personales- sobre el significado de Perseo y Medusa, tanto como el de estas dos figuras mitológicas y los últimos trabajos de Heracles.
Regresaremos al tema referido, sobre el que ya habíamos dicho, íbamos a tratar acerca de otras ideas y estudios publicados por autores españoles (recientemente editados y que versan sobre de Medusa -orientados preferentemente hacia su relación con el Mal de Ojo-). Deseando hoy
estudiar nuestras ideas comparativamente con las obras de algunos investigadores; ello nos lleva a separar aquellas teorías "admitidas" y aceptadas, de nuestra "particular visión" sobre La Gorgona (que reconocemos, es "un tanto especial"). Habida cuenta que las ideas conformadas y confirmadas por la teoría de la Historia, difieren "algo" de las que yo expreso ("expresamos" habría que de escribirse, en un plural literario -antes necesario e imprescindible, pero del que hoy hasta la "majestad" ha prescindido-). Como no es muy conveniente unir lo que se debe clasificar de "estudios admitidos por la teoría común y científica"; con aquellas otras teorías que redactamos quienes podemos aventurarnos a generar nuevas hipótesis -sin tener el deber plantearlas de un modo "ratificado y aceptado"-. Hemos separado nuestras ideas en capítulos aparte, exponiendo desde el presente lo que últimamente se ha escrito acerca de la Gorgona, la mirada y el Mal de Ojo (en las universidades de nuestras tierras y lenguas).
.
Lo que hemos apostillado anteriormente, se debe a que en
mis investigaciones no necesitamos demostrar punto por punto y letra por letra cuanto se escribe. Pudiendo expresar en ocasiones intuiciones y fórmulas, que quizás aún no puedan del todo justificarse (o admitirse) por la ciencia. Algo que nos
facilita un medio para ir descubriendo nuevos caminos e hipótesis, de forma diferente y rápida (quizás aventurada, pero muy eficaz a veces). Procedimiento que seguimos respondiendo a unos principios personales sobre la ciencia y las humanidades;
habida cuenta que creo firmemente, cómo la verdad científica es el método más simple y sencillo de explicar unos hechos (o de resolver un problema). Por cuanto la intuición en todo ello jugaría un papel primordial, al poder ir modificando las teorías a gran velocidad, sin precisar de una comprobación absoluta y minuciosa. Y así,
guiándonos a través de procesos intuitivos, estas verdades admitidas por la teoría común, pueden evolucionarse a gran velocidad (quizás sin "mucha comprobación"),
hasta resolverse como distintas. Llegando varias de ellas a ser algún día un medio diferente, más sencillo y más simple, para solucionar un planteamiento -o lo que es lo mismo: Una verdad-. Y por cuanto expresamos, hemos decidido estudiar de modo separado las últimas investigaciones sobre el tema (llevadas a cabo por profesores universitarios españoles), situando en un plano ajeno y menos "técnico" -o científico-, las nuestras.
.
Para el análisis antes referido tomaremos como base algunos trabajos publicados en nuestro país que tratan de La Gorgona y el Mal de Ojo, entre los que ya dijimos destacan los de
Vázquez Hoys y Calleja del Hoyo -ver citas
(2), (3) y (4)- ; junto a la reciente tesis de
Antón Alvar Nuño -ver cita
(1)- . Anotábamos en artículos previos, la tristeza por no haber conocido anteriormente las publicaciones de
Vázquez Hoys y Calleja del Hoyo, cuyas ideas podíamos haber incluido -comentado y mencionado- entre las nuestras; pero en a partir de la presente entrada intentaremos enmendar estas "ausencias". Deseando dejar muy claro que para nada hemos pretendido ignorarlos, sino que al no haber dado con aquellas, nos fue imposible comentar o incluir su mención y referencia en cuanto escribíamos acerca del Mal de Ojo.
.
En el caso de
Alvar Nuño, cuyo trabajo es en tres años posterior a la publicación del mío, tan solo añadir de nuevo que hemos sentido enormemente que no nos citara, o que no hubiera "llegado a vernos". Pese a ello, dejando al margen las coincidencias que hay entre algunas de las ideas expresadas por
Alvar Nuño y las publicadas por mí poco antes; diremos que existe algo inevitable al escribir sobre un mismo tema, como es la posibiliad de coincidir en muchos de los conceptos y exposiciones (recogidos o pensados). Porque cuando través del estudio y la investigación llegamos a una parte de "la verdad" científica (reflexionando o siguiendo a otros); aquellos que trabajan sobre un mismo objeto de exámen -aunque nos se conozcan o no se hayan leido- habrán de coincidir siempre "en mucho". Ello no quita que me hubiera alegrado verme mencionado en la tesis de
Alvar Nuño, pero al ser este una persona mucho más jóven que yo y tener toda una vida de investigador por delante, le debemos nuestro respeto y lectura. Deseando citarle y -sobre todo- creer en él, habida cuenta que su tesis a más de extensa, está documentadísima (pese a que haya excluido a investigadores sobre el tema tan importantes como
Richard Payne o Catherine Johns; autores que tristemente parecen haberse ignorado en casi todos los estudios sobre el Mal de Ojo en nuestro país).
.
Dicho todo ello, comenzamos con el estudio comparativo sobre el significado de la Gorgona y el Mal de Ojo en las publicaciones españolas durante los últimos veinte años. Análisis que dividiremos en diferentes epígrafes.
AL LADO Y BAJO ESTAS LINEAS: Junto a ellas, imágenes de la profesora Dr.Catherine Johns del British Museum. Esta divertida y venerable arqueóloga, en ocasiones se esconde bajo la foto de su "iris"; narrando que en la Antigüedad en el ojo se contenía la expresión de la espiritualidad de la persona. Pese a ello, nos hemos hecho con una pequeña fotografía suya, que recogemos más abajo, en la que la vemos en su biblioteca.
AL LADO: Dr. Catherine Johns, conservadora desde 1967 del departamento "Romano-British collections at the British Museum" -de la que hemos conseguido su imágen-. Especialista en Protohistoria y época romana, ha publicado numerosas obras sobre arte provincial de esa etapa y joyería antigua británica. Entre sus libros de más éxito se encuentran el mencionado "Sex or Symbol?; erotic images of Greece and Rome" (1982) y "The jewellery of Roman Britain" (1996), ambos publicados por el Museo Británico. Actualmente mantiene su cargo en el Museo Británico, alternando con otros puestos de directiva en los comités de las organizaciones: Society of Antiquaries, the Roman Society, and the British Archaeological Association. Siendo una de las creadoras de la "Society of Jewellery Historians" y del "Roman Research Trust".
ABAJO: Portada del libro de Catherine Johns sobre mitología y leyendas del caballo (otro de sus éxitos, también publicado por el Museo Británico).
MEDUSA Y EL AOJO EN LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS, ANTERIORMENTE REFERIDOS (análisis comparativo con nuestras teorías):
.
Tal como explicamos,
resumiremos lo que sobre el mito de la Gorgona y sus relaciones con el Aojo, exponen los autores españoles más modernos, comenzando por conceptos generales. Acerca de sus
orígenes y de su estirpe, desde el siglo XVIII los estudiosos de mitos comunmene coinciden que se trata de "monstruos" que
recuerdan los reyezuelos y tribus que gobernaban el extremo Occidente (las zonas que comprenden el Atlas, mauritania Norte y sobre todo el litorarl ibérico atlántico). Exponiendo como hecho -o suceso mágico- muy destacado y que marcará parte de la religión helena, el poder de la mirada de esa Gorgona; cuya cabeza cortada quedó sobre el escudo de Atenea
(5). Evidentemente,
Vázquez Hoys y Calleja nos hablan del poder del "espejo" de Perseo analizándolo desde el significado de este objeto de "tocador" femenino. Lo que creemos fundamentalmente se debe a los distintos estudios de esta profesora acerca del significado del reflejo y de los espejos en al Antigüedad, que se han plasmado en diversos artículos y trabajos firmados por ella. Más adelante y en diferentes entradas trataremos sobre la significación sagrada del espejo (analizando igualmente sus trabajos), aunque hoy fundamentalmente deseamos recalcar el hecho de que mientras Vázquez Hoys y Calleja intepretan que la terrible mirada de Medusa refiere preferentemente creencias griegas sobre el poder de los ojos y del reflejo (más concretamente de los espejos).
Mi interpretación personal es que aquella Gorgona simbolizaría más bien, los metales (el cobre y el estaño) que se obtenían e importaban principalmente del lejano Occidente -las costas de la Iberia Atlántica-.
.
Sin negar que evidentemente los profesores
Vázquez y Calleja tienen gran razón al afirmar la relación del mito con los espejos -intrumento que contenía una simbología astral y una gran importancia religiosa a fines de la Edad del Bronce-. Queremos
destacar que estos no eran argentados hasta muy tarde, y por entonces estaban hechos con cobre o bronce; fabricados de placas muy similares a las que se ponían sobre el escudo -o el peto- del guerrero (para protegerlo). Chapas de metal que se remachaban en los protectores del soldado y que eran el medio más seguro para que los venablos y las lanzas no atravesaran las egidas o las corazas (todavía de madera y cuero).
De ello hemos considerado que la cabeza de Medusa simbolizaba originariamente esos metales que ya a mediados del II milenio a.C. escaseaban en el Mediterráneo, pero que en nuestra Península abundaban. Todo lo que relacionaría el hecho que narra la leyenda, diciéndonos que
el medio de evitar la mirada de Medusa era protegerse con el reflejo del escudo. Por lo que creemos, ello hace
referencia a dos cosas: Primeramente al temor generalizado por entonces, a los quienes iban armados con protecciones de metal (estamos hablando de la época micénica, cuando aún los ejércitos debieron protegerse en gran parte con esparto, cuero y escudos de madera). Y
en segundo lugar, al reflejo o el deslumbramiento usado como arma de defensa; un método bélico que se sabe utilizaban en especial los guerreros del desierto y hasta los hititas.
Quienes llevaban grandes placas reflectantes que servían para deslumbrar al enemigo (atacando a contra luz) o
para tomarle desprevenido, haciendo las incursiónes en noches de luna o en momentos sin apenas luminosidad (valiéndose de estas planchas como reflectantes).
.
Dejando bien clara la diferencia en la que entiendo personalmente el significado y valor de Medusa, a la que veo como la expresión de la fuerza protectora y dañina del bronce (en los tiempos de Micenas). Continuamos con el tema, sobre el que expresan
Vázquez Hoys y Calleja del Hoyo que existía una relación entre la Gorgona y la fascinación que algunas deidades provocaban con su Mal de Ojo (citando diversas esculturas sagradas que eran capaces de cegar al que cruzara su pupilas con las de estas). Uniendo todo ello a la mirada del tuerto (6) ; vista "torticera" sobre la que añadimos que aún en nuestras tierras se contempla tristemente como de mal augurio (y digo tristemente, puesto que muy lamentable nos parece que una persona tenga un defecto físico y por ello le cuelguen el "sambenito del mal fario"). Pero dejando al lado el significado aojador de la mirada de aquel pobrecillo al que le falta un ojo; superstición y costumbre que se ha seguido hasta hace bien poco en latitudes cercanas -que como todas las supercherías de ese tipo son de la peor calaña (más aún las que insultan o rechazan a un minusválido)-. Seguimos con Vázquez y Calleja, quienes mencionan en la mitología a varios de esos
portadores del mal augururio, entre los que destacan: Los cíclopes y los Telquines (6) . Así mismo recogen la historia de Oxilo, del que su único ojo profetizó el camino hacia el Peloponeso.
Siendo todos estos nefastos seres -a mi juicio personal- fundamentalmente el recuerdo de la mirada del arquero. Guerrero que tenía que cerrar un ojo para matar y acertar con el venablo (entre los cuales, muchos llevaban incluso un parche dispuesto sobre la frente). Teniendo relación -conforme pienso en mi teoría-, ese Mal de Ojo que se decía transmitía el tuerto, con el flechazo recibido en la batalla; tanto como con la metalurgia ya que los forjadores comunmente tapaban parte de su cara (tal como veremos en el siguiente epígrafe).
.
Debido a ello, también consideramos a los
Telquines y los Cíclopes, una refierencia de pueblos metalurgios y a los herreros. Acerca de los primeros, a los que algunos interpretan como "los difamadores", afirmando que en griego la voz (
) significa "calumniador"; creemos que simbolizan realmente a los antiguos chamanes y brujos, procedentes de las religiones minoicas. Conforme a ello,
Robert Graves traduce su nombre por el de "encantadores", algo en lo que estamos plenamente conformes, por cuanto esta palabra recuerda las
voces helenas que indican "movimiento realizado de lejos" (tele-kines). De tal manera su historia refiere cómo eran capaces de cambiar los fenómenos atmosféricos, enviar sobre un lugar lluvias, tormentas y hasta las cenizas del volcán o terremotos. Indicando ciertamente estos magos antiguos o chamanes, a los que se atribuían esos poderes "paranormales"; gentes de la religión en Edad del Bronce de la que sabemos adoraba a la culebra y a los llamados daimones (debido a ello seguramente la mitología helena daba un aspecto terribe a los Telquines).
.
Aquellos
-al igual que los Cíclopes- eran tuertos y trabajaban el metal, habiendo sido sus descubridores; aunque los "compañeros" de Polifemo habitaban en el Occidente y en el interior del volcán (situándose su morada en el Strómboli o en el Etna).
Todo lo que nos une la fundición con el mundo de los infiernos (por la necesidad del fuego), tanto como a las culturas metalurgias con los misterios de la mirada. Algo que comenzaría por el simple hecho de que
los forjadores y los trabajadores del bronce, tapaban parte de su cara con parches para que el calor y las chispas no les quemaran. Por lo demás, aquellos que realizaban la fundición (del cobre o férrea; imprescindible para la guerra), vivían en fraguas junto al dios Vulcano-Hefaistos, cargados de cenizas. Junto a la dureza de su entorno; se unía que
sufrían continuos accidentes o deformaciones (por el calor); habiendo de llevar petos -o protecciones-, lo que les obligaba a encomendarse a diversas deidades con el fin de que les protegieran en su labor (precisamente situando en las fraguas diversos objetos apotropáicos y contra el Mal de Ojo).
Civilizaciones del metal que se mantenían como misteriosas y cerradas, debido a que sus rutas y su trabajo se tenían como secreto de Estado. Sin poder revelarse la procedencia del hierro o del bronce a ajenos al mando, ni a gentes sin autoridad o mando sobre los ejércitos. Evitando siempre que vendiera metal o trabajase en las forjas y fundiciones para terceros o extranjeros: labor que estaría sometida a un riguroso control (por motivos obvios de seguridad). Todo ello recubrió a
estos trabajadores relacionados con este mundo del bronce o del hierro, con un halo cargado de secretismo. Generando mitos como los referidos de los Telquines y los Cíclopes; pero igualmente en mi opinión ciertos mitos y leyendas de las que nacieron los Telquines, los Cícloples o la Gorgona (sublimaciones de la Historia que a nuestro parecer se relacionan plenamente con la metalurgia occidental importada hasta Grecia).
AL LADO: Estela de Logrosán, hallada en esta población de la provincia de Cáceres (muy próxima al Puerto de San Vicente, ya junto a Toledo) y propiedad del Museo Arqueológico Nacional -al que agradecemos nos permita divulgar su imagen-. Cosiderada del entorno o influencia tartessia, y fechada entre los siglos VIII y VII a.C., nos aventuramos a decir que quizás habría que datarla con algo más de anterioridad (sobre el X y IX a.C.). En mi opinión y la de varios autores, estas estelas -que tan magníficamente bien ha estudiado el profesor Sebastián Celestino Pérez- se reparten por nuestra Península debido a la influencia que los pueblos del Mar tuvieron en casi toda Iberia. Pueblos y gentes venidas desde Anatolia y que fundarían o contribuirían -en una gran parte- al nacimiento de Tartessos. Entre los atributos del reyezuelo -o noble- que vemos representado en la estela de Logrosán, se halla el espejo. Observándose frente al guerrero un escudo y sobre aquel lo que en mi opinión parece un peto. Encima su cabeza se hallan talladas las "armas" votivas consistentes en: Un espejo, la espada y la lanza (de abajo arriba). Llama la atención que entre aquellos objetos de defensa se encuentre el espejo, lo que indica claramente que era un utensilio con poderes mágicos para la guerra. Posiblemente utilizado con fines bélicos -para realizar señales en campaña, orientarse en forma de cuadrante o bien hacer fuego, mediante este y un cuarzo- tuvo un fin mágico unido a un simbolismo astral. Su sentido planetario es fácil de comprender, habida cuenta que la misma luz de Luna es un reflejo de la solar. Pero su uso bélico quizás se relacionaba más con el resplandor; brillo que en muchas ocasiones delata al ejército o a la persona armada en el campo. Pues si en campaña no se cubren (con telas o redes) los objetos metálicos, estos desde muy lejos pueden brillar, advirtiendo al enemigo de nuestra presencia. Por lo demás y como hemos dicho, el reflejo del escudo recubierto de metal debió ser otro de los motivos que identificaría el espejo con el guerrero. Soldados de la Edad del Bronce, que posiblemente ya llevasen pecheras o corazas recubiertas de este. Consecuentemente, lo que advertimos frente al representado en la estela de la imagen (un objeto en forma de corazón y bajo el espejo); bien parece un peto; algo que de nuevo identificaría esas protecciones con el espejo -bajo el que aparece situado-.
.
ABAJO: La metalurgia era una de las actividades más imprescindibles en la Antigüedad. Hoy, quizás por efecto del plástico, del armamento evolucionado y del mundo tecnológico actual, no podemos conocer el verdadero significado que el metal tuvo para los antiguos. Para quienes era una fuente de seguridad (por las armas); de prosperidad (por cuantos enseres permitía fabricar); de lujo (por los objetos de poder y suntuarios que hacían con metales preciosos) y del progreso (que se conseguía gracias a la mejora de las forjas y a la calidad de los metales). De tal modo, el bronce, el hierro o la plata y el oro, fueron "el cuerno de la abundancia" del cual procedía en gran parte la civilización. Tanto era así, que la aparición de nuevos tipos de cobres, hierros y aceros, cambiaba en pocos años el curso de la Historia general. En la imágen, una vitrina que contiene diversos enseres domésticos de villas romanas andaluzas (fechados entre los siglos II y I a.C. y pertenecientes al Museo Arqueológico de Sevilla -al que agradecemos nos permita divulgarla-). La fotografía, que curiosamente ha tomado en la vitrina mi efigie reflejada -algo inevitable cuando se lleva a cabo recogida de imágenes en los museos-; podemos ver que estos enseres de cobre y bronce domésticos son muy similares (por no decir iguales) a los que hasta hace muy pocos años se hicieron en las "cacharrerías" hispanas. Bastando comparar los que se fabrican aún en Guadalupe y los que vemos en esta foto, para descubrir que la mayoría son casi iguales. Por cuanto decimos, el bronce hasta no hace tanto, era tan indispensable como lo es actualmente el petróleo; habida cuenta que permitía fabricar casi todos los enseres de uso cotidiano y decorativos (desde las cacerolas, cubiertos y barreños, hasta las esculturas).
En sus trabajos,
Vázquez Hoys y Calleja, también hablan del especial poder que concedían los mediterráneos a los ojos azules; pupilas que se consideraban, tenían capacidad de "fascinar" (embrujar). De este color eran los de la diosa Atenea, por lo que aquellos
ojos añiles se tenían por apotropaicos; algo común ya en el Egipto Antiguo, donde en muchos de sus sarcófagos (y entre los amuletos) hallamos "utchats" de lapislázuli. Siendo aquella una costumbre común en gran parte del Oriente Medio desde el II milenio a.C.; que fue seguida en Fenicia, donde en las tumbas también pintaban "miradas azules" (dibujo muy parecido a las pupilas que describían en los famosos Telquines).
Sobre el temor al "ojo azul", diremos que parece ser, provenía de Mesopotamia (y de Egipto); quienes durante el III milenio a.C. combatían el mal fario con piedras de este color. Habiendo desde la más remota antigüedad ya talismanes de lapislázuli y ágatas, con fines apotropaicos; algo que según varios expertos se entiende relacionado con el temor entre los mesopotamios y los egipcios, hacia las gentes llegadas del Norte (con ojos azulados)
(7) .
.
Lo
expuesto anteriormente nos aporta un dato que consideramos de gran importancia, como lo es que los Telquines tuvieran las pupilas de ese tono marino. Algo que -en mi opinión-
puede describir el recuerdo de un origen protoindoeuropeo de los minoicos tempranos. Puesto que si consideramos a aquellos "forjadores y magos" (llamados
Telquines) como los descendientes de los cretenses; quienes hubieron de huir de su tierra tras el terremoto del Tera Santorino (año 1650 a.C.), camino de Rodas y otras islas y costas del Egeo. Llegaremos a la conclusión de que tal como confirma la arqueología, los minóicos
debieron ser originariamente proto-indoarianos. Es decir, gentes llegadas hasta Creta desde la zona Norte y central Euro-asiatica (a través de Anatolia); quienes conservaron rasgos físicos tan característicos como el azul de sus ojos. Por cuanto, si los Telquines tenían de ese color las pupilas,
podemos deducir que ello habla de cómo la cultura que inicia el Minóico pleno, estaba compuesta por oleadas venidas posiblemente desde el Cáucaso y de áreas próximas al Norte de la posterior Persia (quienes entrarían hacia el 3000 a.C. en la isla llegando a crear poco después el Imperio de Minos). Todo ello confiere el misterio y la apariencia horrible que tienen en mitología aquellos fundadores de Rhodas, quienes -como repetimos- en mi opinión eran el recuerdo de los magos y hechiceros minoicos, tanto como los restos de la entonces perdida cultura cretense, que pervivió trás el volcán y terremoto del Tera Santorino (del siglo XVII a.C) -refundando parte de su civilización en islas del Egeo-.
.
Otros muchos atributos y hechos acompañan a la
Gorgona, entre los que destaca de gran importancia aquel que se refiere al poder curativo de su sangre. Lo mencionan Vázquez Hoys y Calleja del Hoyo, tanto como
Antón Alvar en sus diferentes estudios -citas
(8) y
(9) ver abajo-. Sobre esta sangre de la Gorgona entregada por los dioses a Asclepio y a Erictonio, tanto como del uso médico que aquella tenía, escribe también Robert Graves
(10) ; refieriendo que en su opinión es una circunstancia que describe los ritos curativos realizados a través de unos métodos secretos. Tan celosamente guardados por las sacerdotisas, que su revelación se castigaría con la muerte (de ello la aparición de la Gorgona, y la mención de que una gota del fluido de sus venas curaba pero la otra mataba). Evidentemente parece que
la aparición de La Gorgona en el mundo de la medicina nos habla indicutiblemente de brujas o hechiceras, relacionadas con la figura de Medusa. De hechiceras en mi opinión pertenecientes a un culto mistérico y daimóneo, muy cercano a la serpiente ("gorgoneio"); utilizando medios curativos de algún modo "siniestros" o peligrosos. Aunque nuestra teoría sobre todo ello difiere en algo lo antes expuesto por el autor inglés (experto en mitos y Mundo Antiguo).
.
Consecuentemente y sin querer contradecir al maestro entre maestros (Robert Graves),
en mi opinión personal, la referencia a la sangre de Medusa de la que una gota sanaba y otra mataba, creemos que describe más bien una relación entre el poder de los venenos y de las drogas (entre las culebras o animales peligrosos y los métodos curativos). Fuerzas sanadoras que se contenían en los fluidos de determinados "bichos" que precisamente son bastante repugnantes o peligrosos (como es el caso de las ranas, serpientes, insectos e incluso del murcièlago). Seres misteriosos de la naturaleza que increiblemente tienen capacidad de curar por medio de los líquidos que contiene su cuerpo (sangre, hormonas o venenos para defenderse y matar). Todo ello
lo vemos reflejado en recetarios de la antigüedad, al igual que en determinados modos de sanar seguidos hasta nuestros tiempos y que aún y realizan los chamanes. Magos de tribu que para ayudar a sus adeptos a superar enfermedades, les hacen beber o recibir en sus cuerpos estos venenos, sangres y fluidos de "seres peligrosos". Algo que por mucho que nos pueda extrañar, pertenece al mundo de la realidad médica; tanto como para que centenares de investigadores de los laboratorios modernos hayan estudiado, las recetas y métodos curativos usados todavía por los brujos y chamanes de las tribus (quienes valiéndose de esas sangres, extractos venenosos o partes de los animales que les rodean; hacen verdaderas pócimas curativas).
AL LADO: Escultura arcaica, perteneciente a Atenas, Museo del Acropolis (al que agradecemos nos permita divulgar la imágen). Esta Koré fechada en el 675 a.C. presenta los rasgos de belleza que antes describíamos. Ha perdido en gran parte su policromía, pero creemos que tendría los ojos en azul (tal como otras korés lucían). Ello, porque los poderes apotropaicos y benefactores de aquella mirada "marina" aumentaba, al cosiderar las pupilas azuladas "fascinadoras" y protectoras del Aojo. Vázquez Hoys, Calleja del Hoyo y Antón Alvar, hablan de estas facultades de las esculturas cuyos ojos eran de la tonalidad cielo. Exponiendo que incluso se pensaba como simplemente fijando los nuestros contra aquellos de la diosa en piedra, podía provocarnos la ceguera. De tal modo hubo casos en que los ejércitos griegos, tras tomar una ciudad, no se atrevieron a mirar la cara de las esculturas sagradas de la urbe rendida. A margen de lo dicho, muy importante es también reparar en el peinado de estas damas griegas arcaicas (korés); pelo trenazado que de algún modo puede recordarnos a los de Medusa (cargado de sierpes). Sobre la identificación de La Gorgona con aquellas sacerdotisas y deidades más antiguas tratamos en el siguiente pié de foto.
.
ABAJO: Diosa de la serpientes, hallada en Knossos y fechada con anterioridad al siglo XVI a.C. (en vitrina que pertenece al Museo de Herakleion -actualmente en reforma-, al que agradecemos nos permita divulgar su imágen). La sacerdotisa, que luce su pecho descubierto, porta dos sierpes en cada mano y sobre su cabeza, un gato. De todo ello hemos deducido que se refiere a una deidad relacionada con el cuidado del grano; silos que se mantenían protegidos de los roedores en un principio a través de culebras "domésticas" (en Egipto con cobras a las que arrancarían los colmillos y en Europa e islas mediterráneas, a través de las que se denominan "bastardos", que son "ratoneras" y raramente atacan al hombre, cuya mordedura apenas causa daños). A comienzos del II milenio a.C. parece que se domestica y difunde el gato común, tanto que en Egipto se inicia el culto a este felino, cambiándose gran parte de los rituales y veneración de la antigua gran culebra (Mehent), por los del gato sagrado. Todo ello es lo que creemos describen o representan estas sacerdotisas del serpentario de Cnossos, con un gato sobre la cabeza; y cuya imágen considero también se relaciona plenamente con la de las Gorgonas. Por último y al ser sus ritos pertenecientes a una religión ancestral, los helenos la temían (u odiaban). Rechazo seguramente motivado por proceder de tiempos del Bronce y de la Creta Minóica, civilización que consideraban les había subyugado (aunque no fue coetanea a Grecia y ni siquiera a la aparición de Micenas). Pese a todo, un gran temor -u odio- hubo en la Hélade hacia esta cultura de Creta que basó parte de su religión y Sociedad en la mujer y en los ritos de la tierra. Cultos que amedrentaban a los griegos, quienes consideraban esas sacerdotisas telúricas, brujas del mundo de los muertos. De todo ello, creemos surge gran parte de la figura de Medusa, como recuerdo de las religiones minóicas y del Bronce, junto a ese mundo ancestral que quizás de algún modo se mantenía aún en tiempos micénios en el Occidente mediterráneo (en la Península Ibérica; donde pudo haber una gran influencia cretense desde el siglo XXVII al XVII a.C.).
En los estudios que vamos analizando,
los mencionados autores exponen diversas conclusiones sobre Geriones y su estirpe. Aunque acerca de las explicaciones que Vázquez Hoys y Calleja del Hoyo dan al respecto (sobre Gerión y Medusa, como figuras históricas o míticas),
hemos de expresar no poder estar muy de acuerdo. Pues tal como vamos repitiendo,
nuestra teoría de aquel mito es muy diferente; ya que para mí todo él se relacionaría fundamentelmente con el origen de lo metales y con los pueblos que habitaban la Península Ibérica (tanto Medusa como su nieto Gerión). Gentes que vivían en nuestras tierras y hubieron de ser primeramente colonizados por orientales llegados a principios del III milenio a.C. (quienes se mantienen hasta el siglo XVI a.C. tras iniciar y explotar la minería en el Sur de España);
y posteriormente por los micenios (Perseo; a fines del II milenio a.C.). -Para los interesados que no hayan leido
anteriores entradas, añadimos que en ellas se explica ampliamente el origen de la leyenda de la Gorgona, unido al bronce que obtenían los de Micenas y el Egeo, llevándolo desde Iberia hasta el Egeo; en largas singladuras (desde el III milenio y durante la segunda mitad del II milenio a.C.)-.
.
Continuando con las obras que analizamos,
tampoco entendemos muy bien la relación que los autores antes referidos mantienen entre la cuerda y la serpiente; afirmando Vázquez Hoys que el cabello de Medusa se puede comparar con el tejido (o las maromas), que para los antiguos guardaba un gran sentido mágico, unido a la brujería. Hechicería que en verdad tuvo como uno de sus artilugios u objetos votivos la cuerda; aunque esta -al menos en mi modo de ver-, la creemos usada por los magos más bien como un fetiche y símbolo, al ser un objeto imprescindible en la Sociedad. Haciendo el chamán o el mago un uso de la maroma, de la que a través de su magia se apropia; sin poder luego utilizarla el ciudadano común sin permiso o consentimiento del sacerdote-mago, quien le ha otorgado un significado sagrado (necesitándose una reverenciación del símbolo del cordel para usarlo).
Es decir, que no comprendemos una unión plena entre la cuerda y la sierpe, sinó que muy por el contrario considero el "poder" de los cordajes simplemente nacido de la utilidad que tuvieron las maromas en la Antigüedad. De lo que aquellos hechiceros o sacerdotes que se apropiaran de su simbología, contendrían un gran poder social en su mano (como representación del trabajo obrado, o de las propiedades y usos de ellas).
.
De hecho,
uno de los talismanes más potentes de la magia egipcia era el manojo de cordeles en forma de Ankh, denominado Tyet (una cruz ansada de la vida formada con cintas, ya representada desde el IV milenio a.C.). Talismán que significaba los ciclos fememeninos y por ello se denominó "sangre de Isis"; pero que a su vez simbolizó la cinta o la cuerda para cerrar la ropa, trabajar, medir, investigar (e incluso las comunes ataduras para vestirse). Ciclos mensuales de esta
"sangre de diosa" que se asimilaron a las revoluciones de los planetas, por cuanto su duración era casi igual a la de la Luna. Todo lo que a nuestro juicio llevaría a
idealizar la cuerda o la cinta -usada en Egipto por los sacerdotes para medir distancias y sombras, pudiendo calcular con ella la hora y los calendarios-, identificada con aquellos periodos de fertilidad femeninos. Algo, que además terminaría por unir estos nudos y cordeles, con
la necesidad imprescindible de las cuerdas para conocer los misterios de la vida. Cintas y maromas que por su parte eran igualmente necesarias en los trabajos comunes de medición, albañilería, industria y -sobre todo- en la matemática (que en la Antigüedad se enseñaba y explicaba "fácticamente" con cuerdecitas -por medio de las que se representaban las figuras o áreas a resolver-). Cuanto decimos es demostrable habida cuenta de que
antes de la siembra, o previamente a construirse un edificio, se realizaba en el Nilo su medición con cordadas -de planta y de terrenos-. Unas medidas que tomaban funcionarios de Egipto (mensuradores), adiestrados en la materia y conocedores de las artes de agrimensura, la geometría y las teorías de álgebra y capacidades. Todo lo que podía llevarse a cabo gracias a las cuerdas (como vemos en los bajorrelieves y pinturas), habiendo concedido ello un poder y una simbología al cordel, que quizás es el origen de muchas de las supersticiones y sentidos con que llegaría hasta nosotros la maroma.
.
De hecho, palabras como "tira de cuerdas", "estar en la cuerda" o "maestro de cuerdas", se refieren a esa necesidad de dominio en la medición y la matemática sirviéndose de ellas (fundamentalmente para realizar labores de construcción).
Trabajos que en el caso de Egipto Antiguo comenzaban en los templos, con la ceremonia sagrada de "extensión de la cuerda"; por la que se idealizaba el acto de medir el terreno a través de cintas sagradas de mensura. De cuanto explicamos y se su uso imprescindible para las labores antes mencionadas, creemos nace la idealización del cordel y la maroma, no tanto de su similitud con las serpientes. De hecho,
el referido nudo "magico" (tan usado en el mediterráneo por sacerdotes antiguos y hechiceros) consideramos que debe tener su origen en ese talismán antes mencionado del Tyet (Ank hecho con cintas). Que como hemos dicho se trata de una cuerdecita anudada en la forma de una cruz ansada, cuyo diseño incluso recuerda a la esquematización de un hombre (ver en imágen abajo). Nudos sacros cuyo sentido se originaría en "los conocimientos", por cuanto aquel que sabía anudar, atar y medir con cuerdas, podía dividir las parcelas, los terrenos (y hasta incluso orientarse en el desierto). Del mismo modo que quienes tenían el poder de desatar los nudos, eran capaces de resolver sus enigmas.
.
Sobre todo ello, baste recordar
el famoso "nudo Gordiano" que representaba el punto de unión entre Asia y Europa, en la ciudad frigia del mismo nombre (que luego fue la principal polis de Lidia y hoy se halla muy cercana a Ankara). De tal manera, se dice que Gordión al fundar su reino en una urbe homónima -capital de la monarquía que heredaría y acabaria en su hijo, el famoso rey Midas-.
Ató con una cuerda un yugo, un carcaj y unas flechas; indicando que aquel que desanudara la maroma y soltase los tres objetos, llegaría a dominar y unir Asia y Europa (como él lo había hecho). Siglos despúes se vino hasta el templo donde se hallaba el famoso "nudo gordiano" Alejandro Magno, con la intención de desatarlo y proseguir camino a sus conquistas (aunando ambos continentes). Viendo que no lo lograba,
Alejandro sacó su espada y cortó el nudo profiriendo la frase "tanto monta, monta tanto"; deseando expresar que lo mismo daba desatarlo como cortarlo. El dicho y el hecho que referimos tuvo tanta transcendencia que includo llegó a ser el lema de los Reyes Católicos que lo debieron elegir en su intención de unir el Este y el Oeste de Hispania (Castilla con Aragón). Mencionando la frase y la circunstancia referida -en mi opinión- que aquella "fusión" de culturas o de Estados, si no se podía hacer por medio del ingenio se lograba con la espada; por lo que "tanto monta, monta tanto"
(12) .
.
Hemos querido recoger la "anécdota" del Nudo Gordiano habida cuenta de que a mi juicio refiere un hecho relacionado con todo cuanto tratamos. Ello porque
en mi interpretación, aquella maroma no ataba un yugo, sino el arco escita que tenía esa forma de cabezal y era famoso por su precisión y fuerza (
para completar datos sobre lo que decimos ver las entradas indicadas en cita 12). Algo que procede -igualmente a mi modo de ver- debido a que
la dinastía que Gordion inicia en Frigia, era de origen escita; pueblo fiero del Cáucaso, adorador de los metales preciosos y muy guerrero (de ello quizás la leyenda de su hijo Midas, quien termina siendo maldecido porque todo cuanto tocaba se convertía en oro). Cuanto narramos, explicaría que
el yugo de Gordión no sería tal sinó un arco de grandes virtudes y el carcaj y las flechas que allí anudó, simbolizarían la fiereza y la fuerza guerrera del pueblo escita.
Gentes que vivían a caballo entre Europa y Asia y que quizás por tener de habitar en este "puente" continental, no podían parar de luchar (y de venerar a los metales, su fuente de armas). De lo que
la fuerza del Nudo Gordiano que permitía unir Europa con Asia, expresaría la ferocidad del estas gentes que -como el escita-, habitaban en la frontera euroasìatica y que estuvieron de continuo en batalla (de los que muy tristemente aún permanecen muchos en conflicto permanente). Por cuanto decimos,
la maroma no sería una simple cuerda, sinó el cordel del arco; aquel que daba el poder al carcaj y a las flechas (que evidentemente no se podía cortar, sinó había que saber anudar y tensar al yugo -arco- para llegar a la victoria).
.
Sobre lo antes dicho, finalmente añadiremos que
el Nudo Gordiano expresa una nueva visión de la unión entre la cuerda y la guerra -o entre el cordel y la muerte-.
Hilo de La Parca que tomaba el arquero y tensaba sobre la flecha, tapando un ojo para dispararla .... . Enviando el venablo hacia el enemigo; aquel
que solo podía protegerse con su escudo y su peto, recubierto por placas de bronce; las falerias de las que ya hemos hablado y donde figuraba la cabeza de Medusa... .Y por cuanto vamos deduciendo, lo que a mi modo de ver une la cuerda y el cordel con la magia, estaría en el poder de "esas Hilanderas" de la batalla.
Aquellas que portegerían o evitarían el ojo del tuerto (el del arquero) y que guardarían del "Aojo", que lleva el venablo lanzado hasta nosotros. Las mismas que traerían la suerte y no la muerte, consiguiendo que el cordel que enviaba la flecha o el proyectil de honda, no diera en el blanco
(pudiendo todo cuanto narramos, haber terminado convertido en gran parte de la supersticiónes llamadas Mal de Ojo y su relación con la cuerda y la atadura).
.
Por lo demás,
en Cnossos también aparece un amuleto -o talismán sagrado- semejante al "de Isis" y denominado "nudo minóico" del que se piensa tenía un sentido muy semejante a ese Tyet (nudo de Isis). Atadura y cuerdas de la Creta más antigua, cuyo
uso y significado se cree era muy parecido al egipcio, aunque en mi opinión aquel se habría originado desde la utilidad de las maromas para los marineros (no desde la agrimensura de áreas del desierto). Cabos y cuerdas absolutamente imprescindibles en la navegación y que de seguro convirtieron en sagrado este símbolo. Algo que por otro lado es normal y común en muchas religiones; tanto que
podemos llegar a verlo en la arquitetura del renacimiento portuguesa. Pueblo luso igualmente marino, que idealiza los cabos y sus nudos plasmándolos en los monumentos de su época manuelina, esplendorosa (en la que adornaron con preciosas maromas y ataduras en piedra los edificios). No debiendo extrañarnos que ello se haya mantenido y se relacione con múltiples símbolos religiosos; como por ejemplo, en los cordeles que decoran los gorros de dignatarios eclesiásticos (los cardenalicios, por ejemplo). Cuyo sentido primigenio pudo ser muy similar al que describimos en Egipto, uniendo la cuerda anudada al concepto de sapiencia; naciendo ello del conocimiento matemático o de la trigonometría que antiguamente se explicaba por medio de cuerdas (de hecho 2 coseno de x; ó bien 2 seno de x = Cuerda de x).
AL LADO: Amuleto egipcio en forma de nudo de cuerdas imitando al Ankh, denominado Tyet o "sangre de Isis". Se consideraba un ceñidor o cinturón de los dioses, hecho con una cinta para cerrar las ropas a las divinidades (no olvidemos que en castellano estar desvestido se dice "des-nudo"). Su sentido era femenino y se asociaba a la sangre de mujer (menstrual) de ello su nombre de "flujo de Isis"; aunque su apariencia de cuerdas nos hace pensar en una relación entre la matemática y estos periodos femeniles. Algo que pudo surgir de la observación entre la duración de aquellos y los ciclos lunares (muy cercanos en su medida, ya que el mes lunisolar es de algo mas de 29,5 días y el de las mareas es de unos 28). Cuanto expresamos, creemos pudo unir el concepto de mensualidad temporal al de la "sangre de Isis" y todo ello a su vez a un sentido cósmico, relacionando los intervalos de los planetas con el periodo de fertilidad de la mujer (Lunas). Sea como fuere, su repersentanción como una cinta ceñida o con un nudo, consideramos que procede de una unión sublimada entre la matemática (que se servía de cuerdas para su ejercicio y expresión) y este periodo de menstruación (en el que las mujeres debían ir especilmente tapadas -o cubiertas- en Egipto).
ABAJO: Interior de la tumba de Sennefer, gobernador de Tebas (Luxor) en tiempos de Amenofis II (T. N.96; Abd el-Kurna; agradecemos a las autoridades de esta ciudad nos permitan divulgar la imagen). En esta vemos al que parece ser el mandatario frente a su mujer, quien le entrega un "ramo de amuletos", entre los que figura el Tyet (nudo o sangre de Isis). Este talismán fue uno de los más antiguos y junto al pilar (djet) o al Ankh (cuz ansada de Isis), aparece en periodos predinásticos -figurando comunmente en las tumbas de la II y III dinastías-. Su sentido lo encontramos relacionado con la matemática y el cordaje, tanto que se dice tiene gran relación con el nudo sagrado minóico (talismán o figura sacra de la Creta Minóica, posiblemente procedente por la divinización de las útiles cuerdas -cabos- en el mar). En la imagen observamos a Snnefer bajo una pared dond ese hallan los ojos de Horus (que simbolizan el Sol y la Luna). En su centro, tiene un "Sen" (símbolo de Isis muy cercano también al Ankh) y un Dyet (pilar que se dice significaba el pene de Osiris). Bajo ello, cuelga un escarabeo y a su izquierda (sobre una bandeja que entrega su mujer) un collar pleno de talismanes. Entre los que se ven claramente el del pene, en medio el pilar (Djet) y a la izquierda el nudo de Isis (Tyet). Por su parte, del gran collar que luce el gobernador, penden dos amuletos con forma de ánfora (que ya hemos estudiado y sabemos son los del corazón).
Terminaremos la presente entrada hablando sobre la etimología de Medusa, conforme tratan estos autores españoles (que venimos comentando). Diciéndonos
Vázquez Hoys que
la etimología de su nombre según Luis García Moreno prodece del radical "GR" (); equiparando así a esta con la de Geriones y con la de Gárgoris (13) . Otros autores, como
Robert Graves, consideran que el nombre de Gorgona nace de voces griegas que se relacionan con el concepto de
"espantar y horrorizar" (14) . En esta linea se expresa
Alvar Nuño cuando recoge las teorías de
Vernat por las que la voz
"Gorgona" significa un modo de rugir y gemir en la guerra, con el fin de asustar al enemigo
(15) . Tal como describe la cita anteriormente recogida, esa manera de
ahuyentar al contrario por medio de gestos y voces, se nos ocurre pudiera ser muy semejante a la usada por muchos puebos y que ha llegado a nuestros días entre los indígenas de Nueva Zelanda. Quienes igualmente proferían gritos haciendo muecas y señas de horror, con el fin de bajar el ánimo del enemigo. Un uso que se continúa realizando -de un modo más que pintoresco y folklórico-, en los partidos de rugby de este país (donde la selección neozelandesa inicia el enfrentamiento con lo que dirían en Grecia Antigua "gorgoteros": Modos bélicos de asustar que describe Jenofonte como
γοργοτέρους ; X. Lac. 11, 4) (cita tomada de 15, ver).
.
Por mi parte, ya dijimos que la
etimología de Gorgon consideramos procede del radical griego "GRG" -tal como García Moreno expresa-, pero en su relación con garganta. De tal modo "gargareon" () es campanilla de la garganta, mientras "gargarizo" (
) se traduce por hacer gárgaras. Evidentemente todo ello
tiene que ver con el horror y el grito, tanto que la propia palabra hispana de "gritar" o "gruñir" proceden de este radical onomatopéyico "GRG" , que de seguro imita el sonido de la garganta a proferir alaridos. De aquel nacería el "gorgóterus" que Jenofonte describía en los guerreros griegos antes de entrar en batalla. Pero en lo que concierne a La Gorgona
creemos que su sentido es más profundo y relaciona ese grito y aquel horror con temas mitológicos del Oeste mediteráneo (concretamente con nuestras tierras, lugar donde se situaba la entrada a los infiernos, por estar al final del Mundo conocido). De tal modo, dijimos que aquel "gargarós" que daría nombre a Medusa
estaría unido al paso de Gibraltar, donde se situaba la "puerta" hacia el más allá (concretamente refiriéndose a la garganta marina entre el Atlántico y el Mediterráneo).
Estrechos cuyo peligro temían los griegos, no solo por sus remolinos y mala mar, sinó a su vez por el riesgo de ser atacados por los ribereños (tal como se muestra repetidamente en La Odisea o en el relato de Los Argonautas). Destacando entre aquellos estrechos
más temidos por los helenos, el que actualmente se llama "de Gibraltar"; que en su tiempo se dijo abrió Perseo (algo que ya nos habla de la "garganta" de la Gorgona, abierta por el héroe micenio). Paso cercenado o cortado por aquel y que a su vez fue el lugar donde su nieto Heracles puso las famosas "Columnas" (en los montes que figuraban al fin del Mundo y entrada de los infiernos, que entonces se situaba tras Ceuta y Gibraltar).
.
Dicho esto, habíamos explicado que
aquel paso al Hades era habitado y vigilado por diversos monstruos, siendo un lugar tan terriblemente temido que solo se atrevió a llegar Perseo con en fin de matar a la Gorgona (igualmente Heracles hubo de venirse hasta allí en sus últimos trabajos para robar los bueyes, las manzanas y a Cerbero). Evidentemente
es fácil imaginar la identificación del horror con este territorio tan lejano y cargado peligros -aunque también de metales preciosos-, al cual había que acceder pasando un estrecho pleno de riesgos. Un paso que cuidarían con esmero los iberos y los fenicos para evitar intrusos, quienes de seguro fueron identificados con los perros que guardaban esas latitudes (Ortro y Cerberos).
Lugar terrible y que se identificaba con el infierno, por lo que seguramente en griego "gorgora" (
) era "cárcel" o "gruta sin salida, bajo tierra".
Situación muy cercana al Hades que se hallaba en el extremo Oeste (en Iberia), tierra muy relacionada con la minería; actividad y riquezas cuyo patrón y dador era ese rey de los metales: El dios de los inter-nos (del interior de la tierra; del infierno). Por todo cuanto hemos expuesto, la unión de la que hablan varios autores modernos, exponiendo que
Gárgoris y Gorgona puede ser una misma figura, nos parece muy acertada
(16) . Tanto que
nos atravemos a decir que Gárgoris y Habis (padre e hijo, que gobernaron el Sur Peninsular en tiempos inmemoriales); son los mismos que la Gorgona y Crisaor (17) .
.
De tal modo,
Medusa y Gágoris simbolizarían las dinastías iberas anteriores a la colonización micenia; mientras
Habis y Crisaor, ya serían monarcas con relación y aculturación plena egea. Pero continuando con paralelismos, podríamos a su vez deducir -tal como ya hemos apuntado repetidamente-: Que si Arganthonios era "el rey de la plata" y su nombre significa algo muy parecido al de Crisaor (el de la espada de oro) -tanto como para identificarlos de algún modo-.
En el ciclo de Heracles lo que se hace realmente es "revivir" parte de los mitos y nombres de época micenia (de Perseo); sustituyendo a Crisaor por Geriones, quien no sería más que Arghantonios.
Simbolizando Argnathonio y Geriones a los reyes o dinastías de Tartessos -reyezuelos de Turdetania (de los siglos VIII al VI a.C.)-, que tuvieron un amplio o reconocido comercio con los helenos. De cuanto decimos,
no consideramos a Geriones la misma figura que Gárgoris ni la Gorgona, habida cuenta que hay autores que justifican como al relacionarse su nombre con el radical "GR" , los tres significarían iguales periodos y monarquías. Algo imposible por el hecho simple de que Geriones es nieto de Medusa (hijo de Crisaor). Pero aún hay algo que los distingue más, ello es que su raiz de voz para nada es idéntica; ya que
Gorgona y Gárgoris contienen el sonido "GRG" () -que podemos asimilar a "gargarizo" o "gargareon" (relacionados con garganta)-. Pero
el radical de Geriones es "GRN" (), con sonido diferente aunque
mucho más cercano a Therón, rey mítico de Iberia con el que sí puede ser identificado.
.
Por último acerca del nombre de la Gorgona como Medusa, según
Robert Graves aquel significaría "la astuta" (18) ; mientras otros como
Alvar Nuño creen que el origen de esta denominación esta en el verbo griego "medo" = proteger (19) . Por nuestra parte ya hemos dicho en varias publicaciones que su
etimología consideramos que procede de una voz muy cercana a la que dice
Alvar Nuño, pero en el significado de
"gobernar", "reinar", "regir" = "medo" (). A la que se uniría la terminación "theosa" () cuya traducción es "diosa"; entendiéndose su sentido desde las reinas o damas que gobernaban y regían ciertas tierras durante la Edad del Bronce.
Mujeres sacerdotisas y reinas que vemos en el Minoico, pero también en la sociedad ibérica. Aquellas que seguían estos cultos de la serpiente y de la tierra, tan araigados en Creta durante el Bronce y que pervivieron en Grecia en los santuarios cosagrados al horror (templos tales como los eleuisiacos o los dionisiacos, a más de los serpentarios sagrados). Pese a cuanto decimos, tampoco deberíamos dejar al margen la
etimología de Alvar Nuño quien la traduce como "protectora" desde el verbo "medos", pudiendo entenderse su significado (unido a la terminación "theosa" que yo adscribo) como: "diosa protectora".
AL LADO: Estatua cretense, fechada en el siglo VII a.C. y que representa una tríada -procede Gortina siglo VII, pertenece a la exposición anterior del museo del Heracleion (hoy en ampliación); al que agradecemos nos permita divulgar su imágen-. En ella vemos el aspecto que aún en el siglo VII a.C. mantenían las deidades o sacerdotisas de Creta, que era muy distinto al que guardaban las divinidades y oficiantes de la Hélade continental y de sus islas. Ello porque Creta era heredera de las costumbres minóicas, en las que la mujer y la matrona guardaban un sentido sagrado. De aquellas creemos pudo generarse la figura de la Gorgona, como ser terrible y mujer que tras copular en los templos, se convierte en mosntruos lleno de serpientes.
ABAJO: Vaso griego realizado por el Pintor de las Hidrias de Cadre, que se halla en París (Museo Louvre al que agradecemos nos permita divulgar su imagen). Representa a Heracles conduciendo al Can-cerbero hasta Euristeo (en el que se dice, fue su último trabajo). Tal como explicábamos este perro de tres cabezas (o cuerpos) y con sierpes en su cola, que estaba en el Hades guardando los infiernos, se relaciona plenamente con Ortro (el can de Geriones, que vigilaba los ganados del rey de Tartessos). En el caso de Cerberos lo identificábamos con la voz indoariana "Sarbari" y ella con Hesperio, cuyo significado sería "ibero" o "véspero" . De lo que aquel guardián de los infiernos, que habitaba al Oeste y cuyo nombre se une al de su hermano Ortro (que es en griego "vespertino", pero en el amanecer = "orto"). Lo interpretamos por las tres culturas o las gentes que vigilaban las minas de Iberia y el paso del estrecho: Fenicios, iberos y quizas celtas (ya asentados en zonas próximas a Lusitania). Una guardia que debieron hacer con tanto celo como para que hasta la llegada de los romanos a nuestras tierras, tan solo los griegos pudieron comerciar los metales del Sur peninsular (tratando directamente con Tartessos, o los turdetanos). Algo que pudieron hacer libremente solo durante un breve periodo -de decadencia Fenicia-; que se llamó "orientalizante" (desde el siglo VIII al VI a.C.). Tras ello Cartago atacó a los helenos del mar, destruyendo su flota en Alalia (535 a.C.) y en el 508 a.C. -en base a un tratado con Roma-, cerró el paso del Estrecho de forma absoluta. Un territorio y paso vetado hasta que las tropas de Escipión el Africano pusieron pie en nuestra Península, para comenzar su conquista.
CITAS:
.
(1): Antón Alvar Nuño tesis recientemente publicada por la Universidad Complutense: EL MAL DE OJO EN EL OCCIDENTE ROMANO: MATERIALES DE ITALIA, NORTE DE ÁFRICA, PENÍNSULA IBÉRICA Y GALIA. Madrid, 2010 ):
-
(2): Como expresábamos en nuestras anteriores entradas, al leer la reciente tesis de Antón Alvar Nuño, dimos casualmente con algunas obras publicadas por Vázquez Hoys y Calleja del Hoyo acerca de la Gorgona y el Mal de Ojo. Al no haberlas analizado ni incluido en nuestros trabajos anteriormente, consideramos debemos hacer un alto y remitirnos a estas en una análisis extenso. La primera de las publicaciones sobre la que trataremos es: "La Gorgona y su triple poder mágico (Aproximación a la magia, la brujería
y la superstición. II)" de ANA MARÍA VÁZQUEZ HOYS y JAVIER DEL HOYO CALLEJA; Editada por Espacio, Tiempo y Forma, Hf Antigua, t. 3, 1990, págs. 117-182.
.
(3): Otra obra similar que hasta ahora no conocíamos y hemos hallado es la pulicada por: ACTAS DEL III CONGRESO DE ANTIGUO ORIENTE PRÓXIMO; HUELVA 2003, "La Gorgona Medusa, un posible mito tartésico"; también de Ana María Vázquez Hoys.
.
(4): Hemos intentado sin éxito, hacernos con otras publicaciones sobre temas cercanos y de los mismos autores como eran: Del Hoyo Calleja, J. y Vazquez Hoys, A. M. (1994), 'Ensayo de sistematizacion tipologica de los amuletos falicos en Hispania'. Y con el catálogo editado en (1996), 'Clasificacion funcional y formal de amuletos falicos en Hispania. Tanto como con el artículo de Espacio, Tiempo y forma. Historia Antigua, 9, 441-66.- La magia del falo; revista Karma 1991. Pese a no haber podido leer completamente sus estudios, lo esencial sobre sus teorías acerca de la Gorgona y el Mal de Ojo se exponen en las dos obras antes citadas, a las que iremos haciendo referencia como (1) y (2) respectivamente.
.
(5): Obra citada en (2), Vázquez y Calleja,
PAGS 17-18; dice textualmente : "Generalmente se le da el nombre de Gorgona a Medusa, considerada como la Gorgona por excelencia. Ésta es también la única que tiene descendencia: Poseidón se une a ella y la hace madre de Crisaor y del caballo alado Pegaso. De Medusa, a la que Píndaro llama «la de bellas mejillas» , cuenta Ovidio en las Metamorfosis que hubo un tiempo en que fue una joven bellísima y de espléndida cabellera, a la que deshonró Poseidón en el templo de Atenea y que esta diosa virginal, horrorizada, convirtió en «serpientes» sus cabellos. Perseo tuvo que aproximarse a ella mientras dormía y utilizando el «espejo» que le había proporcionado Atenea (en otras ocasiones se habla de un escudo pulido como un espejo o de un velo), procurar no mirarla de frente para no quedar convertido en piedra. La cabeza cortada, el Gorgoneion, figuraba, como vimos, en el escudo de Atenea, de forma que sus enemigos quedaban convertidos en piedra con sólo mirarla."
.
(6): Obra citada en (2), Vázquez y J. Calleja, PAG. 27. ESCRIBEN TEXTUALMENTE: " Cuenta la leyenda griega que los Heráclidas esperaban un oráculo, un guía «de tres ojos», que les conduciría al Peloponeso. Oxilo, rey de Elide, que según algunos era tuerto o que montaba un mulo o un caballo tuerto, se les presentó y los Heráclidas comprendieron al verle que se había cumplido el oráculo. También el mítico Polifemo, al que cegó Ulises, y sus compañeros Cíclopes tenían un solo ojo. Y entre los pueblos míticos hay que destacar el de los Telquines, genios de Rodas, hijos del Mar y de la Tierra, tuertos inventores de la metalurgia y de la idea de esculpir las estatuas de los dioses. Era éste un pueblo de encantadores, dotados de la facultad de hacer llover, granizar y nevar, representados de forma anfibia: mitad marinos, mitad terrestres, unas veces en forma de pez y otras en forma de serpiente. Su mirada era terrible y llena de maleficios. Se les llamaba así porque haciendo el mal de ojo a las plantas las secaban. También entre las divinidades, Atenea fascinaba con la mirada"
Sobre el tema que más tarde tratamos, exponiendo que los forjadores y trabajadores del metal decoraban comunmente ssus fraguas con objetos apotropaicos, Alvar Nuño (Op. cit. 1) dice textualmente: Capitulo 4 . FIGURAS GROTESCAS -PAG 207: "sino tambien algunas máscaras que se empleaban frecuentemente en los hornos y en las chimeneas, debido a la fosilización de un temor prehistorico al fuego. El herrero, o todo artesano que trabaja con el fuego, es deforme y como un espantajo, eficaz, por tanto, para espantar a los malos espiritus del horno. En efecto, Pollux, gramatico griego del siglo II d.C., confirma que era costumbre entre los herreros que trabajaban el bronce colgar figuras que suscitaran la risa para evitar el mal de ojo provocado por la envidia. Por otro lado, se considera que los origenes de la comedia griega tienen un trasfondo ritual relacionado probablemente con practicas cultuales de caracter apotropaico. La risa funcionaba como un elemento catalizador de las tensiones sociales y, al mismo tiempo, como apaciguador de la colera divina".
.
(7): Obra citada en (2), Vázquez y J. Calleja. DICEN TEXTUALMENTE EN PAG. 29: "En Oriente, escribe Contenau, los ojos azules, que son bastante raros, pasan por ser «fascinadores» o «encantadores» en primer grado. Tales eran los ojos glaucos o garzos de Atenea. Y en los sarcófagos fenicios antropomorfos, parecidos a los que guardan las momias egipcias, los ojos están a menudo pintados de color rojo, evitando en ellos el color azul . También los Telquines tenían los ojos azules, a lo que debían su potencia mágica (...) Y a menudo, los amuletos egipcios en forma de ojos son de este color"
Explicando así poco antes en la PAG. 13 LA FASCINACION DIVINA: "por fascinación, sobre todo, la ejercida por una divinidad. Por ejemplo,ninguna persona podía ver el palladium del templo de Atenea en Ilion, bajo pena de ceguera, entendiendo que era tal la fuerza que de él emanaba que causaba el deslumbramiento y la ceguera de los simples mortales. También la estatua de Ártemis, en Pallena, estaba de ordinario encerrada."
.
(8): Obra citada en (2), Vázquez y J. Calleja. DICEN TEXTUALMENTE EN PAG. 33: "Decapitada por Perseo, se creía que una parte de su sangre, que unas veces producía la muerte, había servido a Asclepio, dios de la medicina, para resucitar a los muertos, y así había resucitado, entre otros, a Capaneo, Licurgo, Hipólito, Tíndaro, Himeneo y Glaucos de Potnias, hasta que Zeus lo mató. Su figura y, sobre todo, su cabeza era terrorífica: el «Gorgoneion», utilizado como emblema protector. Según Pausanias (II, 21, 5), la cabeza de Gorgona estaba sepultada bajo el agora de Argos, protegiendo la ciudad".
.
(9): SOBRE EL TEMA ANTÓN ALVAR NUÑO, OBRA CITADA EN (1) DICE TEXTUALMENTE EN PAG 190: "Por su parte, en el relato de Apolodoro sobre el nacimiento de Esculapio, cuenta que, ademas de aprender el arte de la medicina del centauro Quirón, recibio de Atenea la sangre de Gorgona. La sangre que había fluido por las venas de la izquierda resultaba mortal, mientras que la que lo habia hecho por las de la derecha, no solo era curativa, sino que tenía incluso la capacidad de resucitar a los muertos (Apollod. 3, 10, 3)".
.
(10): Robert Graves; LOS MITOS GRIEGOS (50, 3) -Madrid 2005; RBA-
.
(11): Obra citada en (2), Vázquez y J. Calleja
. DICEN TEXTUALMENTE EN PAG.64: (TRAS DIVERSAS CONCLUSIONES SOBRE FAMILIA DE GERIONES Y TARTESSOS ): "Hemos visto, pues, que la Gorgona, bien de Oriente a Occidente, bien a la inversa o tal vez coincidiendo en ambos extremos del Mediterráneo, como tantos personajes de la Mitología, fue una figura duradera y universal. Como suma de tres elementos mágicos: ojos que fascinan, serpientes que espantan a los enemigos y protegen a quien las lleva y los poderosos nudos que evitan todo movimiento, fue temida, respetada y solicitada. Y sobrevivió gracias a su misma fuerza mágica. En ella confluyen poderes mágicos universales. Y su figura parece querer superar no sólo el tiempo, sino también la crueldad del destino que le provino, sobre todo, de la enemistad o la envidia de una diosa. Luchadora incansable, se opone a ese Destino injusto marcado por su belleza, con las armas más terribles de la naturaleza. Y, puesto que fascinó a Poseidón con sus ojos, invirtió los términos convirtiendo la maldición de Atenea en un mal para los hombres, a los que petrificaba con los ojos, a los mismos hombres de los que la diosa, patrona de las Artes, era protectora, expresión terrible de un resentimiento envidioso, «fascinador», del «mal de ojo». (...):Se enfrentó a los hombres protegiéndose con las serpientes, animal familiar para la estirpe de la Madre Tierra, monstruo primordial que recuerda a la mesopotámica Tiamat. De la estirpe de los seres serpentiformes vencidos que encontramos en todas las Mitologías al principio de los tiempos. Atenea la castigó recordándole su origen y, como hija de la serpiente, hizo que éstas formasen sus cabellos, de forma que nunca pudiese separarse de ellas. (...) Pero también de este castigo sacó provecho Gorgona. Una vez más invirtió los términos y se protegió con las serpientes. No olvidemos que la serpiente es, sobre todo, un ser benéfico, benévolo y protector, adorado por multitud de pueblos en todo el mundo. Y protegió a los hombres con la fuerza apotropaica de su misma monstruosidad, sacando salud de la muerte y protección de los "animales mortales. Y como última arma mortal utilizó contra sus enemigos y contra los de aquellos que se protegían con su imagen los nudos, arma de poder letal que encadenaba a las criaturas mortales y a los dioses, interfiriendo su voluntad e imponiendo sus deseos: última arma mágica de una pobre criatura, encadenada ella misma a la fealdad y al horror por el capricho de los dioses. Y así, quedó unida para siempre a un triste destino, que la convirtió, pese a los mismos dioses, en inmortal, para ayuda de los hombres.
.
(12): Para los interesados sobre el tema del NUDO GORDIANO Y GORDION, VER LAS ENTRADAS ANTERIORES:
40ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de EL Carambolo (Parte XI: Arganthonios y Midas. ¿Era de origen escita el monarca del oro?.). -DE NUEVO, LA RELACIÓN ENTRE EL MUNDO ANATOLIO DEL SIGLO VIII AL VI A.C. Y EL SUDOESTE PENINSULAR- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/06/1_28.html
41ª- LO INVISIBLE EN LA MITOLOGÍA: Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo (Parte XII: Midas. El rey de origen escita y los adoradores del oro que comerciaron con Tartessos.). - DESCUBRIMOS CITAS HISTÓRICAS QUE MENCIONAN EL COMERCIO ENTRE MIDAS (REY DEL ORO NEOHITITA QUE GOBERNABA GORDION) Y TARTESSOS- VER: http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2011/07/1.html
.
(13): Vazquez Hoys, obra citada en (3), pag 17.
.
(14): Robert Graves, "Los mitos Griegos". (Gorgona, 33. Gorgopis, 70, 7)
.
(15): Antón Alvar Nuño, op. cit (1) -PAG. 187 y 188- Textual : "P. Vernant ha trabajado sobre la iconografia de Gorgona en la guerra, en donde se presenta no como un talismán protector sino como una imagen que representa la muerte, el terror, el salvajismo extático en el que entran los guerreros en el campo de batalla. Su función ahí es aterrorizar al enemigo tanto con la monstruosidad de su imagen, como con su voz, con el grito de guerra, un sonido gutural y agudo similar al que hacen los muertos del Hades. Vernant establece una comparacion entre Medusa y la figura de los guerreros lacedemonios, los cuales trataban de asemejarse a la Gorgona dejandose los cabellos largos para parecer más grandes, más terribles, γοργοτέρους, segun las palabras de Jenofonte.( X. Lac. 11, 4)."
.
(16): Entre otros Luis García Moreno habla de esta relación entre Gárgoris y la Gorgona; algo que siempre hemos mantenido como cierto. Tanto que en nuestra opinión que Gárgoris sea padre de Habis -los primeros reyes del Sur de Iberia- significa lo mismo que la Gorgona madre de Crisaor (el monarca del Sur Peninsular que nació con una espada de oro en la mano).
.
(17) Cuanto hemos afirmado sobre la identificación de Gorgona y Gárgoris, reafirma a su vez nuestra etimología de estas voces desde el griego "GARGARÓS" que se referiría a paso de garganta.
.
(18): R. Graves; LOS MITOS GRIEGOS (77)
.
(19): Alvar Nuño, op. cit (1) PAG 186 : La etimologia de su propio nombre, Μέδουσα, puede entroncarse con el verbo μέδω, "proteger".
No hay comentarios:
Publicar un comentario