martes, 3 de mayo de 2016

PROCEDENCIA, DESCUBRIMIENTO Y VALOR DE LOS TALENTOS OXHIDE -PIEL DE BUEY- (Capítulo 111 de: "Los bueyes de Gerión en el Tesoro de El Carambolo")

ÍNDICE GENERAL: Pulsando el siguiente enlace, se llega a un índice general, que contiene los más de ciento cincuenta artículos que hasta ahora hemos editado en "Tartessos y lo invisible en el arte". PARA LLEGAR HACER CLIK sobre:
.
La presente entrada se desarrolla en un texto escrito en negro y se acompaña de imágenes con un amplio comentario explicativo (en rojo y cuya finalidad es razonar las ideas). Ambos podrán leerse completos; pero si desea hacerlo entre líneas, bastará con seguir la negrilla o las letras rojas destacadas.
.
.
SOBRE ESTAS LINEAS: Fragmento de cerámica helena ática, atribuido al Maestro del Dípylon, fechado hacia el 760 a. C. (propiedad del Museo del Louvre, al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). En sus trazos podemos ver un guerrero que porta lanza y hacha, representado como una bipenna. La razón de este diseño en que se figura el cuerpo del soldado ático semejando un Labrys, a mi juicio reside en que algunos hoplitas portarían un escudo con esta forma, parecida una gigantesca doble hacha. Siendo esta, además el símbolo de la protección y del cobre; ya que los lingotes de este metal se fundieron durante siglos con esa misma linea, semejante a un Labrys y tan parecida al cuero curtido. Materiales con los que se realizaban las corazas (forradas de piel repujada y piezas de bronce), por lo que el escudo debió tomar también esa linea semejante a un “Oxhide” -piel de buey-; no solo por ser un diseño apropiado para defenderse, sino porque además otorgarían a esta forma de bipenna un carácter apotropáico. Significando la protección que daba el cuero y el cobre, con el que se cubrían los soldados -observemos en la imagen como asimismo entorno al guerrero hay símbolos alegóricos con forma de doble hacha y del tetrakleion (mal llamada cruz gammada); junto a otros signos, como aspas y estrellas, que sin duda hemos de asociar a la batalla y la magia-.
.
.
SOBRE ESTE PÁRRAFO: Figura representada en una pequeña placa de oro, procedente de Karkemish; donde vemos una divinidad con cayado y Labrys (fechada hacia el siglo XIII a.C.; es propiedad del British Museum, al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). La imagen posiblemente refleja un sacerdote de Kumarbi o de Tesub, que luce el bastón invertido en su mano izquierda, mientras viste con traje talar y se toca con las alas de Alalu (ó Anu, dios del cielo hitita). Su representación puede relacionarse principalmente con las de Tesub, aunque sustituye su hacha simple por una doble y el tridente de este dios, por el cayado (que también llevaban los sacerdotes de su culto, como pastores divinos). Por su parte, aquel arma en forma de bipenna, atributo del dios de la tormenta hitita (tan parecida al "martillo de Thor"); simbolizaba -sin duda- el rayo. Pues el relámpago se identificaba con las chispas que nacían de las hachas o mazos al golpearlos (fueran de metal o de piedra); asimismo con la fragua y la extracción del metal (o del silex), donde se necesitaban esas bipennas; por lo que se identificaban las hachas dobles, con el martillo y el fuego.
.
ABAJO: Sellos hititas del rey Shubiluliuma y la reina Tawannana, de Ugarit. Junto a sus nombres se lee en idioma luwio: “Gran rey del pais verdadero dios de la tempestad”. Los ideogramas que representan “PAIS” y “DIOS” son los que hemos destacado en amarillo y rojo; correspondiendo “pais” con el pictograma igual al hacha doble (o al lingote de cuero, “oxhide”); mientras “dios” se escribía en lenguas hititas con dos “C” contrapuestas y entrelazadas. Desde hace años, venimos manteniendo en diversos artículos, que ambos signos hititas o ugaríticos (la piel de toro y la “C” a modo de “CD”) aparecen igualmente en el tesoro del Carambolo. El lingote en los galápagos (o pectorales) y la “CD” que significa “dios”, en la decoración del collar.
.
.
.
1º) INTRODUCCIÓN: Los orígenes del cobre y el estaño, durante la Edad del Bronce en el Mediterráneo.
.
En los múltiples textos sobre la Edad del Bronce, observaremos que la procedencia de la materia prima metalúrgica, es uno de los problemas que menos se mencionan pero que más se vislumbran. Unos hechos que se hacen más evidentes cuando intentamos descubrir dónde obtenían su cobre y estaño, esas civilizaciones tan antiguas y que lo trabajaron durante milenios. Pues desde el 2000 a.C., parece que ya estarían agotadas las minas de áreas cercanas a las culturas mediterráneas, como las de Chipre o Kalkis (que por su tamaño jamás hubieran podido abastecer mercados como el de Egipto o Asia Menor). Siendo asimismo imposible encontrar apenas casiterita en las inmediaciones de Egipto, de Oriente Medio o del Egeo. Todo obliga suponer, que importaron esos metales desde tierras muy lejanas.
.
Partiendo desde esta evidencia, tendremos que consultar un mapa de yacimientos y zonas geológicas, para observar dónde se daban con profusión aquellas materias primas. Hallando pronto que los principales yacimientos de cobre estuvieron en El Cáucaso; aunque las minas de cobre y estaño principalmente se situaban en la Península Ibérica o en las Islas Británicas. Apareciendo también en gran cantidad, oro, plata y casiterita, en el Sudán; territorio al que puede accederse subiendo por el cauce del Nilo. Unos yacimientos que también había en centro Europa, donde se llegaría remontando el Danubio; aunque ambos viajes (siguiendo las cuencas del Nilo o del Danubio, cargados de toneladas de metal) serían tan penosos como peligrosos. Pues la lógica obliga suponer que el comercio de lingotes, a gran escala y transportando miles de kilos, hubo de hacerse en naves y por mar (pudiendo cargar toneladas y escapar al control de bandoleros o piratas, realizando singladuras en alta mar). Por lo que el primer lugar ajeno al Mediterráneo, del que los antiguos obtuvieron cobre y estaño hubo que ser el Cáucaso (tan rico en el primero, como pobre en casiterita). Existiendo allí tal abundancia cúprica, que esa zona del final del Mar Negro tomó su nombre del mismo metal que antes había "bautizado" a Chipre (la isla “cupre” o “urre”, tal como “kalkos” -cobre en griego- denominó a la Kólkide, o el Cáucaso). Pese a todo, los yacimientos de estaño en Anatolia son muy escasos, por lo que debemos considerar que no fue este el lugar del cual importaron fácilmente las materias primas durante El Bronce. Sobre todo porque alcanzar aquellos yacimientos del Mar Negro se debió hacer imposible, tras la expansión del mundo hitita. Que cerraría el paso hacia las minas, por el Bósforo, desde su entrada; donde estaba la famosa ciudad de Troya (de ello, la importancia de este punto estratégico -imprescindible para viajar por mar hasta el Cáucaso-).
.
Siendo así, lo lógico es deducir que ya desde comienzos del segundo milenio a.C., el sistema más sencillo de hacerse con cobre y estaño (imprescindibles por entonces), fue aventurarse en barco hacia el Oeste. Llegando primero hasta Cerdeña, que tuvo algunas explotaciones cúpreas de importancia; pero sobre todo a Iberia, tan rica en minas cúpricas, como de casiterita, oro y plata (cuyos metales preciosos eran ya famosos en el tercer milenio a.C.). Finalmente, la opción para hacerse con las materias primas del Bronce hubo de ser organizar un comercio por la “ruta del ámbar”, tal como llevaban haciendo durante milenios. Siendo la más sencilla aquella que se venía siguiendo por mar. De tal modo, tras cruzar el Estrecho, subirían costeando por el Atlántico; para alcanzar primero las costas de Galicia y llegar posteriormente hasta los yacimientos de las Islas Británicas (que se saben explotados desde el 2400 a.C. -en tiempos de Stonhenge-). Este viaje descrito era el medio más simple de obtener cobre o casiterita durante el tercer y segundo milenio a.C.; siendo posible de realizar esas singladuras en barcos de pequeña eslora y durante el verano. De otro modo, hacerlo a través de la ruta del ámbar, siguiendo los cauces de ríos de centro Europa; sería casi imposible (de no existir una paz común, o unos tratados con los dueños de las tierras que atravesaban). Debiendo conducirse por ríos y caminos; en caravanas cargadas de cobre y estaño, siempre bajo el peligro de pillaje debido al peso del metal. Y es que comerciar con ámbar o con oro, no es igual a transportar miles de kilos en lingotes; algo que no puede compararse con viajar portando unas pocas cestas, llenas de caras mercancías. Por lo demás, añadiremos que entonces la necesidad de casiterita y de mineral cúpreo era absoluta; tanta que cualquier pueblo y civilización que no dispusiera de bronce suficiente, estaba abocado a desaparecer o a ser invadido.
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Fotografía mía en el interior de una tumba de corredor del periodo dolménico (hacia el 3200 a.C.). Como exponíamos en nuestro anterior artículo, a mi juicio las culturas megalíticas fueron la consecuencia de la llegada hasta Europa de gentes venidas desde la zona del Nilo, de Oriente Medio y de Anatolia -principalmente en barco-. Personas que huirían de avatares y problemas surgidos durante el Eneolítico de Mesopotamia o Egipto; pero sobre todo, buscadores de ámbar y metales (preciosos) que viajarían costeando durante los veranos. Logrando alcanzar así tierras tan ricas en oro como las de Iberia o las islas Británicas; incluso llegar hasta el litoral de Holanda, Alemania y Jutlandia (donde comerciar el ámbar). De tal modo y hacia el 2700 a.C., cuando se produjo la eclosión de El Bronce -al descubrirse y divulgarse la mezcla de cobre con estaño- se hizo indispensable el viaje hacia el Atlántico, para poder abastecerse de esas materias primas, que abundaban en litoral Oeste de nuestra Península, o en el Sur de Gran Bretaña.
.
IMAGEN, ABAJO: Pieza cerámica; base de una vasija fabricada sobre un molde de cestería, del periodo Vaso Campaniforme (fechada hacia el 2700 a.C. y propiedad del Museo Arqueológico de Burgos, al que agradecemos nos permita divulgar nuestra fotografía). Como comentábamos en el anterior artículo, la cestería y los tejidos de cordeles hubieron de ser fundamentales para el desarrollo de la civilización dolménica. Unas cuerdas y trenzados sin las que sería imposible levantar o arrastrar las colosales piedras de los megalitos, pero también imprescindibles para navegar. Pues, el medio más antiguo y simple de crear barcos fue hacerlo atando los tablones o cuadernas; pudiendo conseguirse así naves de un tamaño suficiente como para atravesar el Mediterráneo (en cabotaje) o el Canal de la Mancha -de entre quince o veinte metros de eslora y fabricadas con maderas “cosidas”-. Asimismo, las maromas eran imprescindibles para guiar y manejar la embarcación, del mismo modo que las velas pudieron hacerse en un primer tiempo de esparto y linos duros (casi con la técnica de cestería). En el uso de capazos como moldes cerámicos, tal como vemos en esta imagen; a mi juicio, pudo dar origen a la característica forma del “Campaniforme”. En todo ello se comprueba la importancia de la cestería y del esparto durante esta época. Unas técnicas del trenzado y el tejido que dependían de climas como el ibérico; donde existen amplias zonas en las que el esparto o el lino se dan de forma natural y por doquier.
.
.
Por cuanto venimos expresando, la principal fuente de los metales durante la Edad del Bronce, hubo de estar en las costas ibéricas y en las del Atlántico (Galicia, Bretaña e Islas Británicas, riquísimas en cobre y casiterita). Además, el periplo antes descrito y que seguirían estos buscadores de estaño (viniendo de Oriente Medio, para cruzar el Estrecho y navegar por el Océano); es prácticamente igual al que realizaron los generales cartagineses Himilkón y Hannon, entre el 450 y el 425 a.C. -tras conquistar los púnicos nuestras tierras-. Un viaje documentado, en el que los navegantes de Cartago intentaron redescubrir la ruta de los metales atlánticos; que se sabía ocultada durante siglos y que denominaban "el camino hacia las Cassitérides" (1) . Singladura que llevaba hasta las “fuentes del estaño”, de las que los fenicios conocían su existencia, tras años de comercio con Tartessos; aunque desconocían su situación real. Por todo lo que Himilkón se dirigió desde Gadir hacia el Norte; mientras que Hannon, después de cruzar el Estrecho, viajó por tierras africanas (poniendo rumbo el Sur, buscando también aquellos misteriosos yacimientos) (2) . A mi juicio, tras haber hallado los cartagineses esas minas de casiterita, oro, plata y estaño (en Galicia y las Islas Británicas); se apresuraron a firmar el famoso tratado de Plus Ultra con Roma. Para proteger estas rutas que conducían hasta las fuentes de los metales. Un acuerdo marítimo de fronteras que evitaba conflictos entre ambas potencias militares, con el que se reparten las áreas de comercio y de dominio; dejando el Océano (con Tartessos, o lo que quedaba de este), bajo la zona de influencia púnica. Por lo que en el año 509 a.C., el senado de Roma y Cartago sellan ese pacto denominado Plus Ultra; a través del que se impedía a los del Lacio navegar más allá del Estrecho de Gibraltar, salvo en caso de naufragio (permitiendo permanecer tan solo cinco días en tierras "al Oeste del Bello Promontorio", a todo barco accidentado o perdido, romano) (3) .
.
Pese a todo, el secretismo con el que se mantuvieron las rutas de los metales durante milenios, hace que a día de hoy sea casi imposible conocer de dónde procedían las materias primas en la Edad del Bronce. Siquiera durante la Edad del Hierro, pues en esta época todavía la aleación de cobre y estaño era imprescindible para fabricar protecciones y armaduras (debido a su elasticidad, muy distinta de la férrea). Debido a ello, no hubo pueblo antiguo que realmente especificara en mapas, o que describiera exactamente el lugar en el que se proveía de esos metales. Habiendo de esconder celosamente el origen de sus riquezas y sobre todo el de su bronce; porque si se divulgaban las rutas hasta los yacimientos, otros intervendrían las naves que importaban la mercancía, o bien llegarían hasta las minas que les abastecían. Por todo ello, hasta la expansión y establecimiento del Imperio Romano, jamás se narró de manera exacta la situación de cobre y estaño; menos aún señalando la riqueza de algunos lugares, como los del litoral atlántico. Quedando este camino hasta las fuentes del metal reflejado en leyendas o en mitos; como el de los bueyes de Gerión o las Manzanas de las Hespérides. Donde se sublima la enorme riqueza en yacimientos del Occidente remoto y la llegada de los griegos para “robar” aquellos tesoros (idealizados en manzanas o en bueyes que hurta Heracles).
.
Por lo demás, y regresando de nuevo a la Edad del Bronce (tercer y segundo milenios a.C.), es de enorme importancia pensar el modo en que trasladarían y comerciarían con esas materias primas. Pues no era fácil transportar miles de kilos de cobre y estaño (que solo se podrían cargar bien en barcos), controlando su salida, llegada, compra, venta, y hasta los pagos. Todo lo que demostraría el enorme adelanto y la gran organización de las Sociedades coetáneas; tales como la egipcia (del Reino Antiguo al Nuevo), la minóica, la micénica, la hitita o la de Gudea, Sumer y Akad. Pues no es sencillo imaginar el modo en que lograban llegar hasta Occidente y hacerse con el metal del Atlántico; para luego llevarlo hasta sus tierras (Chipre, Creta, Egipto etc) donde fundirlo en lingotes de perfecta pureza. Piezas de metal que posteriormente pasaban a comerciarse y distribuirse por mar, en cantidades que superaban las diez toneladas por envío; tal como la arqueología ha demostrado (tras haberse hallado barcos hundidos del siglo XIV a.C. que transportaban miles de kilos de cobre y estaño, en lingotes perfectamente fabricados para su venta y distribución). Siendo más que difícil entender esa sofisticada labor de extracción y depuración de metales, junto a la de su comercio y transporte; si no es a través de unas Sociedades perfectamente estructuradas y mejor organizadas. Un comentario que realizamos con conocimiento de causa y ratificando los hechos; tras veinte años de exportaciones por mar de productos a Japón. Un trabajo que vengo haciendo dos décadas y en el puedo aseverar que cualquier pequeño fallo (en el envío, transporte, pagos, embalajes etc.), acaba con la posibilidad de comercio.
.
Por todo ello, hemos de pensar en la enorme complejidad y organización de las Sociedades del Bronce, que a diferencia de las del Hierro, se abastecían de un metal escaso, difícil de hallar y aún más de elaborar y trabajar. Todo lo que seguramente permitió que las armas estuvieran en manos de una élite, quienes llegarían a acuerdos de Estado, creando verdaderas civilizaciones (sofisticadas cultas y milenarias). Algo que con la llegada del Hierro se perdería; pues los yacimientos férreos son tan comunes, como fácil es la labor del herrero. Siendo así, la única forma de entender el origen de ese metal que se procesó y trabajó durante la Edad del Bronce, está en al Atlántico (habida cuenta la escasez de minas en el Oeste mediterráneo y la imposibilidad de llegar hasta las del Cáucaso o del Danubio, que celosamente guardarían los hititas o los ligures). Por cuanto se hace obligado pensar que los egeos y los habitantes del litoral de Oriente Medio (especialmente cretenses y chipriotas) vinieron de continuo hasta nuestras tierras, buscando yacimientos -durante el III y II milenio a.C.). Del mismo modo que lo harían después quienes les sustituyen históricamente: Los micenios y los anatolios (neohititas). Siguiendo todos unas rutas del metal, que retomarían sus herederos ya en la Edad del Hierro: Helenos y fenicios (que finalmente fundan colonias en este camino por mar, hacia las Casitérides). Pero miles de años antes de la aparición de esos púnicos y griegos en nuestras tierras, muchos otros llegarían (venidos de zonas muy próximas a ellos). Gentes que fundían el cobre y el estaño en lingotes con forma de cuero y capaces de comerciar por barco cargamentos con decenas de toneladas; tal como han demostrado los últimos hallazgos en los pecios de Turquía.
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Dibujo de una pinaza, tal como la muestra el Museo de Bilbao. Estas embarcaciones de unos doce metros de eslora y cuatro de manga, servían para transportes comerciales o para salir de pesca. Comúnmente iban con ellas los bacaladeros hasta Terranova, donde también cazaban ballenas. Recorriendo miles de millas por el Atlántico con estas pequeñas naves a vela y remo, menores de de las que se usaron en la Antigüedad (al menos entre los griegos, fenicios y romanos, cuyas trirremes superaban el doble o triple de manga y eslora). Al lado del dibujo hemos explicado cómo se puede navegar sencillamente, guiados durante el día por un gnomon o vara donde se mida la sombra del Sol (pues en la noche bastaba con conocer las estrellas para orientarse). Por lo demás, añadiremos que los pescadores de las costas cantábricas era capaces de ir hasta Terranova, tan solo para capturar bacalaos y ballenas (navegando días en alta mar por el océano y en estos pequeños barcos). Muy por el contrario, los viajes de las gentes de la Edad del Bronce que narramos, se llevarían a cabo costeando el Atlántico y tan solo fuera de cabotaje en el Mediterráneo (para evitar piratas). En ellos se proveerían de las materias primas imprescindibles para crear sus armas y sus herramientas (además de oro y plata).
.
IMAGEN, ABAJO: Otro de nuestros dibujos donde demostramos el sencillo medio de navegar simplemente leyendo las sombras. Como hemos dicho, basta con observar cómo desde los equinoccios, la sombra aumenta o disminuye un cuarto de grado diariamente, hasta llegar al solsticio; momento en pasa a hacer lo mismo en sentido contrario. Así, sabiendo las jornadas que hay desde el pasado Solsticio y hasta el próximo Equinoccio. Para orientarnos será suficiente medir la sombra mayor (a las 12 del mediodía) y calcular los grados. Por ejemplo, si se trata de un 20 de agosto; como hay 32 días hasta que se produzca el siguiente Equinocio (el 21 de septiembre) 32/4 = 8º. Ello serían los grados a restar en una sombra a las doce de la mañana. De tal modo si la medimos y sus grados marcan 28,5º; significa que estaremos en latitud 20,5º (N). Como podremos comprender; con un compás, apenas algunos conocimientos de náutica y un barco de algo más de diez metros de eslora, es perfectamente posible venir desde Oriente Medio y subir hasta las Islas Británicas (costeando y durante los meses de verano). Un viaje en cuyo regreso podrían transportar toneladas de metales preciosos (además de ámbar y otras riquezas).
.
.
2º) El descubrimiento de los Talentos "piel de toro" (Oxhide) y el hallazgo de Cabo Gelindonya:
.
Hasta hace medio siglo, prácticamente nada se sabía acerca de los lingotes con forma de cuero (Oxhide). Unos Talentos que fueron estudiados primeramente por Vassos Karageorghis -en los años cincuenta-. Pero que realmente comenzaron a ser historicamente relevantes al descubrirlos la arquelogía subacuática, tras el hallazgo de un pecio cerca del Cabo Gelindonya (hace sesenta años). Un punto situado al Sur de Turquía, cercano a la antigua ciudad de Halicarnaso y donde se alza una población que modernamente se denominó Bodrum (frente a la isla de Kos, lugar en que se elevaba el antiguo castillo de Petrus, por cuanto hoy las llaman Burnu y Kas). Hasta aquella zona paradisiáca se dirigió el reportero de guerra nortemericano Peter Trockmorthon, en 1954. Quien tras años destinado en batallas y después de trabajar en Argelia (siguiendo a los rebeldes que combatían contra Francia), decidió pasar unos días de descanso relatando noticias arqueológicas. Informando sobre nuevos descubrimientos que se habían producido en las costas de la antigua Halicarnaso, entró en contacto con varios pescadores de esponjas, que le informaron sobre los pecios y puntos de interés bajo el mar. Muchos de los que estaban a punto de destruir; por lo que les instó que no los volaran (tal como algunos marineros pensaban hacer), prometiendo buscar ayuda para excavar subacuaticamente la zona.
.
La suerte hizo que por entonces el buceo con bombonas se divulgara como un deporte; ya que hasta los años cuarenta solo había sido un sistema de defensa, usado por la marina o por el ejército -en ríos y lagos-. De tal manera surgieron a mediados de los cincuenta los clubes y círculos de submarinistas deportivos, lo que permitía realizar campañas y expediciones arqueológicas bajo el agua. Así fue como el periodista Trockmorthon regresó a la antigua Halicarnaso -lugar de nacimiento del famoso historiador Heródoto, hoy llamada Bodrum-. Volviendo con un equipo de buceo en 1958, para explorar los pecios que le refirieron aquellos pescadores de esponjas turcos. Localizando varios puntos de interés en las cercanías de la costa de Kos y en el Cabo de Gelindonya. Tras ello, logró despertar el interés de la Universidad de Pensilvania. Además contó con la fortuna de que un jovencísimo arqueólogo comenzara a interesarse por el submarinismo. Nos referimos a George Bass, quien se estaba doctorando por entonces; siendo este quien realizó las primeras campañas en Cabo Gelindonya. Lugar donde hallaron el pecio más ántiguo hasta entonces encontrado, procedente de un barco datado en el 1200 a.C. y con decenas de lingotes tipo "piel de buey" (oxhide).
.
Fue así como hacia 1959 empiezan a conocerse estas piezas de cobre, con forma de pellejo de toro y que se encontraron amontonadas entre los restos del navío de Cabo Gelendonya: Cuatro Talentos completos, cinco rotos en su mitad, doce piezas de esquinas (partidas); además de nueve lingotes tipo "torta" (bun ingots) y diversos fragmentos de piezas trapezoidales, junto a diversa chatarra de bronce y estaño (4) . Tras ello, los arqueólogos comenzaron a deducir que la infinidad de piezas de cobre parecidas, existentes en los museos y que guardaban el mismo diseño -imitando un cuero-; eran lingotes y no otro tipo de objetos. Años despúes, Kukahn y Blanco Freijeiro serían los primeros que relacionaron aquellos bloques cúpreos semejantes a la "piel de buey", con diversos objetos similares, hallados en nuestras tierras. Afirmando en un artículo publicado en 1978, que estos lingotes "piel de buey" también aparecían en los grabados cincelados sobre la famosa fuente del yacimiento onubense de La Joya (hallada en 1977); y que su forma se identificaba con los pectorales del tesoro de El Carambolo (5) .
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Dibujo coloreado de la bandeja hallada en la necrópolis de La Joya (Huelva) y fechada en periodo orientalizante -hacia el siglo VII a.C.-. En ella, a mi entender, se representa una fiesta de Tanit, celebrada por mujeres. Algunos investigadores de la talla de Kukahn y Blanco Freijeiro creyeron ver que las oficiantes portaban "lingotes piel de buey" en sus manos (que relacionaron con los pectorales de El Carambolo). Pese ello, cuando analicé en profundidad esta bandeja de La Joya (tras colorearla, siguiendo el modelo oficial); nos pudimos dar cuenta como "aquello" que sostenían las oferentes, debían ser panderos. Tamburas de tipo africano, construidas con la piel de un animal -caprino, probablemente- y de ello la forma semicuadrada, tanto como su ligereza (evidente, pues las mujeres las sujetan con un solo brazo).
.
La conclusión personal de que son pieles y no piezas de cobre, a mi juicio parece ser acertada; pues se hace imposible pensar que las representadas en bajorrelieve pudieran sostener lingotes de cobre "piel de buey" con una mano. Debido a que esos Talentos comunmente denominados "keftius" y "Ox Hide", tenían un peso entre 20 y 30 kilos. Pese a ello, es posible que en el interior del barco grabado a un lado de la bandeja (que vemos zarpa, a nuestra izquierda), se contengan algunos de estos lingotes con forma igual a la de los panderos. Aunque existe un enorme anacronismo; ya que el cobre dejó de fundirse y comercializarse en esa forma de Talentos hacia el 1000 a.C., mientras la bandeja es muy posterior. De ello creo personalmente que cuanto dibuja y relata la fuente, es un culto de Tanit; en el que las sacerdotisas tocan panderos cuya forma es apotropáica. Por su parte, el barco quizás zarparía lleno de cueros (para comercializarse en el Mediterráneo); aunque no hemos de olvidar que esa forma "oxhide" también simbolizaba el cobre y el metal, entre los turdetanos. De ello la escena posiblemente también intenta dejar ver una exportación de metal. Pues en la Iberia del Sur se consideraba y guardaba este signo semejante al pellejo del ganado, como símbolo de riqueza y abundancia; pero sobre todo de suerte y protección (no olvidemos que las armaduras con las que se protegían, se fabricaban con cuero y bronce; a la vez que el ganado y las pieles eran el signo de riqueza).
.
IMAGEN, ABAJO: Bajorrelieve que representa a Amenofis II sobre un carro, mientras se ejercita en tiro, saeteando algo semejante a un Talento de cobre (la pieza es propiedad del Museo de Arte del Antiguo Egipto, de Luxor; al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Este grabado en piedra se fecha hacia el 1420 a.C. y en muchos casos se afirma que el faraón “hace puntería” sobre un lingote piel de buey; algo realmente improbable, pues es imposible atravesarlos con una flecha. Bastará observar los Talentos "Oxhide" que más abajo recojo en imagen, para comprender que una placa de cobre con 25 kilos de peso y varios centímetros de anchura, no puede usarse como diana. Muy por el contrario, es perfectamente imaginable que los ricos faraones se ejercitaran en el tiro, disparando sobre "cojines" fabricados con pieles de los animales que deseaban cazar. Además, esos pellejos rellenados -de paja o madera-, podían ser arrastrados desde otro carro (para simular un blanco móvil) y servirían para probar la fuerza del flechazo. Algo muy útil para ensayos de guerra, debido a que las armaduras estaban igualmente hechas con cuero curtido -ya que tal como sabemos, la caza era un deporte donde se ejercitaba la milicia, para no perder la puntería y practicar el manejo de las armas-.
.
.
En relación a cuanto antes hemos expuesto; decíamos en otro artículo (6) : "Hasta hace apenas unas décadas, casi nada se sabía de la relación entre las formas del pectoral del tesoro de El Carambolo, las del lingote Egeo y las del cuero curtido. Tanto es así, que prácticamente no encontraremos ni un análisis que trate de ese tema tauromorfo, entre los estudios de Tartessos anteriores a 1978. De un mismo modo, las investigaciones acerca de la piel de buey y los metales en El Egeo, son posteriores a los años cincuenta; comenzando cuando en Enkomi (Chipre) hallaron dos deidades del herrero, conteniendo como peanas uno de aquellos lingotes. Siendo muy recientes estos estudios sobre el diseño en forma de toro (semejantes al cuero) y el mundo de la metalurgia en la Antigüedad; debiéndose su desarrollo fundamentalmente al arqueólogo chipriota Vasos Karageorghis (del cual tuve el honor de lograr noticias directas a través de su compañero de la infancia, mi amigo: Mr. Petros Pascalis).
.
Aunque en el caso de los objetos tartessios, su estudio comparado fue mucho más tardío y no se inició hasta hace unas cuatro décadas. Cuando Kukahn y Blanco comenzaron a hablar del paralelo entre el pellejo de buey, los lingotes cretenses y los pectorales de El Carambolo. Tras los estudios de Karageorghis y la difusión del hallazgo del Cabo Gelindonya (antes mencionado); analizaron Kukhan y Blanco esa fuente de bronce de La Joya, fechada en periodo orientalizante (que representaba una escena con un barco rodeado de danzantes junto a "lingotes" -a mi juicio, panderos-). Observando los referidos profesores que los personajes de la bandeja celebraban la salida -o la llegada- de una nave; adornándose la guirnalda de su centro, con jarras de cerámica y objetos semejantes a Talentos Oxhide (pellejo de buey). Siendo desde entonces (1978), cuando comenzaron las hipótesis sobre posibles representaciones del lingote chipriota entre los objetos tartessios. Tras el referido estudio de Kukahn y Blanco Freijeiro se relacionaron aquellos dibujos de fuente de La Joya con los pectorales hallados en El Carambolo -casi veinte años después de que ambos publicaran el primer estudio acerca del tesoro- (7) . Considerando los citados investigadores que la escena de la famosa bandeja, mostraba claramente el transporte por mar (importación o exportación) de aquellos Talentos cúpreos de tipo egeo, en tierras iberas.
.
Quizás sin reparar los profesores Blanco y Kukahn, que lo allí descrito podía ser simplemente una fiesta -o celebración- en favor de la diosa Tanit (posiblemente como despedida o bienvenida de una nave). Incluso, sin considerar que en la fuente de La Joya más bien se figuraba una procesión o romería; de las muchas que normalmente realizaban todos los pueblos influenciados por Egipto" (con danzantes y barcos). Pero sobre todo, sin poder imaginar que treinta años después de su estudio, aún no ha aparecido un solo Talento "piel de buey" en nuestras costas. Principalmente porque esos lingotes dejaron de fabricarse (en el Egeo, en Oriente Medio o en Cerdeña) mucho antes de la colonización de Iberia, incluso de la "fundación" de Tartessos o de Gadir. Pese a ello, esa forma de "cuero" o de "Labrys" fue tenida como sagrada entre los peninsulares prerromanos; tanto que era uno de sus símbolos apotropáicos más importantes de los turdetanos e íberos. De ello que aparezca en la fuente de La Joya, así como en el pectoral de El Carambolo, en los altares tartessios e incluso en el trazado de los suelos de este periodo orientalizante (8) .
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Moneda cartaginesa que contiene una marca donde muchos han visto la piel de toro y su lingote. Pese a ello, ya hemos indicado en otros artículos que a mi juicio se trataría de una "pandura" (o guitarrita) construida con una piel. Un modo de crear instrumentos de cuerda, usando un pellejo tensado sobre una caja de madera, que se mantuvo hasta no hace tanto en Asia (habida cuenta que el cuero da una resonancia muy especial a la "tapa"). Pese a ello, no hay que olvidar el carácter mágico y apotropaico que la música siempre guardaba y de allí quizás su identificación con el "lingote de la suerte y la riqueza" (figurado en la moneda).
.
IMAGEN, ABAJO: Dibujo mío de un molde para fabricar Talentos de cobre con forma de pellejo -tal como lo recoge Gomez Peña desde un ejemplar fotografiado por Lagarce en 1997 (9) -. Se trata del único crisol para fundir estas piezas, hallado hasta nuestros días y que se encontró en tierras del antiguo Ugarit (en tierras de la actual Siria, frente a Chipre y cerca de Gelindonya). El método para hacer lingotes de bronce con él, es tan sencillo como primitivo; pues se trata de una simple roca, cortada en forma rectangular y en cuya parte alta se talló la forma "piel de buey". En un lateral contiene el "escape" o boca, para introducir el bronce. Este rústico sistema de fundir, deja claro que los pesos de los Talentos de allí sacados, no debían ser muy exactos (sino aproximativos). Pues una vez cerrada perfectamente la tapa sobre el molde y atada con cuerdas, vertirían el metal incandescente por el lateral abierto (rellenando hasta el final, pero sin poder igualarlo perfectamente). De tal modo, el fundidor echaría por esa salida el cobre, hasta dejar lleno el molde en un mismo punto; logrando así que todas las piezas tuvieran un peso más o menos igual (debiendo haber algunas diferencias de peso en cada pieza, que podemos cifrar en menos de doscientos gramos).
.
.
.
3º) El pecio de Uluburun:
.
La investigación acerca de los Talentos "piel de buey" tomó una especial relevancia tras uno de los más espectaculares hallazgos de los últimos treinta años. Hablamos del famoso barco hundido en las proximidades de Kas, al Sur de Turquía, en una zona muy cercana a Gelindonya y junto a la antigua Halicarnasos (que dijimos, hoy se denomina Bodrum). Un punto que de la costa Sur de Anatolia, en el camino intermedio, entre Chipre y Creta (10) ; donde se halló el pecio. Su nave fue una pequeña embarcación a vela, de unos quince metros de eslora; que también encontró por casualidad un pescador de esponjas (en 1982). La expedición de arqueología subacuática esta vez ya fue dirigida por George F. Bass (11) , en colaboración con Cemal Pulak (12) y se tardaron diez años en extraer todo el material -desde el 84 al 94, en sucesivas campañas veraniegas- (13) . En cita anterior ofrecemos un enlace donde podemos acceder a una extensa bibliografía, en la que los protagonistas del descubrimiento explican todos los pormenores del hallazgo y que breveménte resumimos a continuación:
.
El casco de la nave de unos cincuenta pies, se encontraba sobre los 45 metros de profundidad y a unas seis millas de la costa de Kas, próximo al Cabo Gelindonya -ver Mapa a continuación-. Estaba fraccionado en varias partes, aunque se conservaron restos de sus cuadernas, en los que pudo comprobarse como se fabricó con tablas ensambladas, de los famosos cedros (del Líbano). Aparecieron asimismo remos y hasta 24 potadas, cada una de 110 a 220 kilos. Piezas a las que comúnmente se denominan "áncoras de piedra" con agujero central; aunque asimismo eran usadas como contrapesos. Utilizadas para navegar equilibrando el barco y que a la vez también eran "muertos" para atracarlo. Además, rescataron del fondo marino otras dos "anclas" de piedra pequeñas ( de 16 y 21 kilos); siendo estas -a mi juicio- parte del aparejo y pesos del velamen o de los trinquetes de la nave. Por su parte, la carga total que llevaba el barco superaba las doce toneladas, aunque parece ser que podía transportar hasta el doble (de allí los 4200 kilos de contrapeso aparecidos en forma de potadas, para nivelarlo por falta de cabotaje completo) (14) .
.
Cemal Pulak sometió a diversas pruebas de carbono-14 las maderas de distintas partes del barco; fechándolas en torno al año 1400 a. C.. Aunque posteriormente (en 1996) este mismo investigador afirmó que su datación correcta estaba entre el 1317 y 1305 a.C.; indicando que algunas tablas serían más antiguas, por lo que habían dado una época anterior en las primeras prospecciones (15) . En nuestra opinión esta revisión sobre las fechas de la nave, nacen más bien al haber encontrado en su interior un escarabeo egipcio de oro, con en nombre de la reina del Nilo Nefertiti. Mujer del faraón Amenofis IV, que se mantuvo en el trono aproximadamente del 1370 al 1330 a. C.. Aunque un dato más que corroboraría esa datación (posterior al 1320 a.C.) se basa en el tipo de cerámica micénica encontrada en el barco. Jarros y cráteras muy semejantes a las halladas en el nivel de excavación de Mileto; cuando esta ciudad fue destruida por el rey hitita Mursili II. Pues este monarca atacó varias urbes motivado por una serie de fenómenos astrales; de lo que se supone que el saqueo de Mileto ocurrió entre esos eclipses llamados de Mursili. Sabiéndose que el primero sucede en el 1312 a. C. y el siguiente en el 1308 a.C. (16).
.
.
SOBRE ESTAS LINEAS: Fotografía del blog de Anna Kathrin Hodgkinson, en una página donde podremos conocer más datos sobre el barco hundido, pulsando una serie de portales a los que se accede en el enlace: http://bitingwires.blogspot.com.es/2009/07/website-of-week.html
Los restos del navío se conservan actualmente en el Museo Subacuático de Bodrum; la antigüa Halicarnasos, situada junto a Kas. En las costas de Turquía, próximas al Cabo Gelindonya y al lugar en que se halló este pecio de Uluburun. En la imagen podemos observar la expedición arqueológica subacuática que se realizó desde 1984 a 1994. Durante los días de su comienzo; cuando aún los 354 lingotes “oxhide” estaban intactos en el fondo marino. A nuestra derecha, en la foto, se observa un buzo que revisa y prepara la subida de los talentos cúpreos (dos de ellos los vemos en el lado opuesto, ya fuera del mar, pero aún sin limpiar de óxido). Bajo estos, una cabeza ariete en cerámica de tipo micénica, acerca de la que anteriormente comentábamos (de tipo Mileto y fechada sobre el 1320 a.C.).
.
ABAJO: Mapa donde he marcado el punto de hallazgo del Uluburun y del Cabo Gelindonya. Asimismo hemos recogido la supuesta ruta de la nave hundida, conforme consideran Celam Pulak (en linea roja) y Geoge Bass (en línea azul) (17) . Por su parte, he añadido mi opinión personal acerca de esas singladuras que pudo hacer un barco tan pequeño como este: En mi consideración serían principalmente viajes desde Chipre y Creta, hasta las costas de Anatolia (en línea verde).
.
.
BAJO ESTOS PÁRRAFOS: Fotografía en blanco y negro del escarabeo de oro egipcio hallado en Uluburun; con 1,5 centímetros de longitud, contiene el nombre de Nefertiti. En la imagen hemos recogido los jeroglíficos y el significado del nombre de esta reina que se mantuvo en el trono del Nilo desde el 1370 al 1330 a.C. (aproximadamente). Este hecho, unido a la datación por C-14, corrobora que el pecio se hundió aproximadamente entre el 1340 y el 1312 (momento en que Mileto es arrasado por los hititas, por lo que se considera dejaron de fabricarse el tipo de cerámica milesia como la que se encontró en el barco). Acerca del escarabeo recomendamos leer el interesante estudio de Graciela Gestoso, donde describe con pormenores del pecio y escribe literalmente sobre esta pieza:
.
Entre las piezas más valiosas se halló un escarabajo de oro con la cartela de la reina egipcia Nefertiti (KW 772). Se cree que es el único escarabajo de oro conocido de la reina. Es un escarabajo de pequeñas dimensiones: 1,4 cm de largo, 1 cm de ancho y 0.5 cm de espesor (...). La inscripción contiene la forma extensa del nombre de la reina:
`Nefernefruaten Nefertiti (nfr-nfrw-itn nfrt-iiti)´ (`Hermosas son las bellezas de Aton; La bella ha llegado´), condensada en sólo tres líneas, en lugar de las usuales cuatro líneas. En este caso, se coloca primero el nombre del dios Aton (itn), luego nefer-nefru (`hermosas son las bellezas´) y finalmente el nombre Nefertiti (`la bella ha llegado´). El nombre Nefernefruaten puede ser hallado en inscripciones datadas entre los años 5 y 12 del reinado de Akhenaton `Nefernefruaten, la Gobernante´ en objetos del año 3 del reinado de Tutankhamón” (17b) .
.
.
4º) El Uluburun y el peso de los lingotes “piel de buey”:
.
El barco fue rescatado tras haber sido sometido a pillaje, que expolió algunos de sus enseres; aunque por fortuna, la carga de Talentos de metal era tanta, que no pudieron trasladarlos a la superficie. Así fue como los arqueólgos sacaron un total de 354 Oxhide de cobre y otros 40 de estaño (estos segundos, muy deteriorados pero también con forma "piel de buey"). Además había 152 lingotes tipo "torta" ("bun ingots") igualmente cúpreos y que conformaban una tonelada más, de carga. El peso total de los Talentos encontrados se calcula en doce mil kilos; aproximadamente diez toneladas de cobre y una de estaño en "Oxhides" (junto a "tortas" cúpreas y "quincalla"). Lo que a juicio de Shih-Han Samuel Lin serviría para hacer once mil kilos de bronce, en una proporción 1/10 -ver cita (18) -. Pese a ello, considero personalmente que hay que sumarle los "bun ingots" y la chatarra, ya que la fórmula perfectamente elástica que usaban para alear, era de 8% estaño y 92% de cobre. Todo lo que daría aproximadamente doce toneadas de bronce, una vez mezclado y fundido el contenido del pecio de Uluburun.
.
Viajaban esas más de quinientas piezas metálicas, almacenadas en cuatro hileras, en la parte baja del navío; formando montones de unos cien. Junto a los Talentos, estaban bien distribuidas las potadas (áncoras pétreas); estibadas sobre la quilla y del otro lado del palo mayor (colocadas para equilibrar en la parte viva del navío, en su mitad). Finalmente, el resto de la mercancía pesada (ánforas y vasijas) se distribuían en la zona opuesta de la nave; de una forma tan bien estudiada, que testifica el modo en que los estibadores colocaban perfectamente la carga, antes de que los barcos zarpasen. Siendo así precisamente como los muestra el Museo de Arqueología Subacuática de Bodrum, donde se exponen los objetos hallados en el pecio. Muchos de ellos en una maqueta a tamaño natural, que lo reproduce tal como era y estaba antes de sumergirse -para los interesados en ver esta maqueta del Museo de Bodrum, en la cita (18) donde recogemos el estudio de Shih-Han Samuel Lin (sobre el modo en que se distribuía la carga) y unos enlaces en los que podrán consultar varias imágenes-.
.
El peso aproximado de los Talentos de cobre con forma de cuero (Oxhide) de Uluburun oscilaba entre los 29,5 kilos (el mayor de ellos) y los 20,1 kilos, que tenía el menor (19) . Asimismo hay que observar como los lingotes de "torta" (bun ingots) contienen unas enormes variaciones (muy distintas y entorno a unos 7 kilos de promedio). Lo que a mi juicio implica que esas "galletas" de pesos tan diferentes, serían restos de fundición. Algo que en lenguaje moderno podríamos calificar como piezas de reciclaje: "Tortas" de cobre hechas con objetos viejos fundidos, para reconvertirlos en armas o herramientas nuevas. Debido a ello, el peso de aquellos "lingotes chatarra" es tan desigual; pues solo estarían preparados para reutilizarse, como "quincalla" y sin razón a patrones. Por lo que no consideramos tenga importancia alguna estudiar sus valores. Muy por el contrario, los lingotes "oxhide" estaban fabricados para vender, lo que hace suponer se fundieron conforme a pesos y valores. Además entre los Talentos cúpreos "piel de buey" había ciento sesenta y cinco de un mismo tamaño y entorno a 23,9 kilogramos. Estos datos expuestos por Shih-Han Samuel Lin (que asimismo afirma, hubo otra serie de lingotes cuyo peso era de unos 28 a 29 kg.) (20a) ; los recogía anteriormente Bernard Knapp, quien también habla de dos medidas standart: Unos lingotes cercanos a 23,9 k. y otros de 28,2 k. Una valiosa información que se completa con los valores que Bernard Knapp refiere sobre los diferentes lingotes de la época (el Bajo Bronce), afirmando que existían varios patrones "oficializados" (20b) :
.
TALENTO BABILONIA 30,3 Kg.
TALENTO SIRIO 28,2 Kg.
TALENTO HITITA 28,2 Kg.
TALENTO ORIENTAL 23,5 A 27 Kg.
TALENTO MICÉNICO 29,5 31,2 Kg.
,
Los anteriores pesos hemos de estudiarlos y examinarlos comparativamente, en referencia a la metrología de las potencias que por entonces capitalizaban el bronce; como lo fueron Egipto y Mesopotamia. Siendo así, recordaremos que en el Nilo los metales se medían con un ponderal llamado "Deben", compuesto por 12 "Shatys" (“siclo” usado principalmente para especias, oro y plata). El peso del Deben hacia el 1300 a.C. era de unos 90 gramos, por lo que el Shaty en esa época tenía aproximadamente 7,5 g.; aunque hasta el Imperio Nuevo había sido algo menor -ver en cita (21) la metrología egipcia, conforme mis consideraciones-. Siendo los ponderales del Nilo aquellos que en anterior cita podremos consultar; donde recogemos los valores en tiempos de Amenofis IV (coetáneos al pecio de Uluburun) y durante el reino Nuevo, cuando la cubicación del Codo Real correspondería casi exactamente a 144 litros. Medida de líquidos de donde procedía la regulación de pesos, llamada Hekat -o jarra- que equivalía a un Codo Real al cubo, dividido por treinta. Siendo así, sabemos que en la etapa de la que hablamos, la Hekat valía 4,8 litros (con su misma equivalencia en kilos). Tal como hemos razonado ampliamente en mis estudios anteriores sobre metrología; ya que entorno al año 1300 a.C., el valor del Codo Real faraónico puede cifrarse en unos 52,5 centímetros (22) .
.
Para que entendamos mejor lo antes referido explicaremos de nuevo los sistemas de metrología en la Antigüedad, que fueron la base del nuestro (“métrico decimal”, copiado por la Revolución y Napoleón, desde las fórmulas más antiguas). De tal modo, si elevamos al cubo el Codo Real faraónico; hallaremos las medidas de líquidos, volúmenes y pesos en Egipto en cada etapa. Por su parte, podemos calcular el valor de esos Codos en las distintas épocas, estableciendo promedios en los tamaños de los edificios, en cada fase de la que hablemos. Consecuentemente y sabiendo que durante el siglo XIV a.C. el Codo Real valía unos 52,5 centímetros; lograremos la siguiente equivalencia:
(52,53) = 144,7 litros (144700 ctms. cúbicos)
(144,7 : 30) = 4,82 litros = Hekat.
La décima parte de Hekat = Hinu = 482 gramos
1/64 de Hinu = Shaty (o siclo egipcio) = 7,53 gramos
12 Shatys = 1 Deben = 90,36 gramos.
.
El resultado de cubicar ese Codo Real del siglo XIV a.C. genera un volumen aproximadamente de unos 144 litros; que divididos entre treinta deja en 4,8 litros (y kilos) el valor de la Hekat; a la vez que 480 gramos para el Hinu (ó Henu), que es la décima parte de la Hekat y se correspondería con un tipo de Mina egipcia. Pudiendo determinarse claramente que hacia el 1300 a.C. la Mina igual a un Henu, pesaba algo más 480 gramos; un peso que se equipararía con un tipo de Mina o Libra Egipcia, de la cual descienden los ponderales usados para metal; como el Deben y el Shaty. Correspondiendo el Shaty a 1/640 de Hekat (ó bien a 1/64 de Henu); tanto como el Deben es 12 Shatys (que es lo mismo a 1/64 de Libra Henu -ó Hinu-). Por cuanto decimos, el Sathy en esa época valía unos 7,5 gramos, el Deben aproximadamente 90 g., y la Libra, o Mina de Henu, 480 gramos.
.
Volviendo a los talentos hallados en Uluburun y que tenían tamaño parecido (los 165 con iguales proporciones); hemos dicho que pesaban 23,9 kg. (+/-), lo que se correspondería con 50 Libras Egipcias (Henu). O bien con cinco Hekat en metal, ya que (5 · 4,8 kg) = 24 kg.. Todo lo que demuestra como aquellos 165 Talentos estaban preparados para una metrología con cambio y correspondencia en el Nilo. Quizás para venderse en estas tierras faraónicas, o bien porque hubieran sido fundidos por gentes cercanas al mundo del Nilo (ya que Canaán por entonces estaba ocupado por Egipto-).
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Lingote Piel de Buey hallado en Uluburún, tal como lo muestra el Museo de Arqueología Submarina de Bodrum (al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Se trata de uno de los 165 Talentos de cobre que pesan 23,9 kg. y por lo tanto se corresponden con cincuenta Libras egipcias de Henu, y con 3200 Shatys (siclos del Nilo que en el 1300 a.C. valían 7,5 gramos; por lo que 3200 · 7,5 = 24000). El peso de esos 165 lingotes casi iguales, nos hace deducir que puedan haberse fundido con un valor de cambio aceptado entre Egipto, Creta y Micenas; unificando este ponderal cercano a los 23,9 kg., los sistemas metrológicos de varias naciones de la época.
.
De tal manera, en Mesopotamia la unidad inicial de peso era el Gin, con un valor cercano a 8,3 g. y que daba lugar a la Mina (llamada Mâna) que venía a ser de 498 g. El coeficiente de paso entre el sistema del Nilo y el de Mesopotamia era 11 = 10. Por lo que 11 Shatys correspondía con 10 Gin (11 · 7,53 g.) = (10 · 8,3 g. ) (+/-). Finalmente, ambos sistemas coincidirían perfectamente en un peso semejante al que tienen los lingotes de Uluburun; pues 48 Minas de Mesopotamia equivaldrían casi a 50 Libras egipcias (48 · 498 g = 23,904 kg) mientras (50 · 480 = 24 kg)
.
IMAGEN, ABAJO: Un lingote Oxhide, en este caso de Cerdeña, procedente de Sierra Ixili y propiedad del Museo de Cagliari (al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Como podemos apreciar, su diseño también imita la piel del buey, pero su peso es muy diferente al de los encontrados en Uluburun. En próximos artículos trataremos extensamente sobre estos Talentos Oxhide (cuero de buey).
.
.
Como hemos visto en el pie de imagen anterior, estos 165 lingotes de Uluburun también se ajustarían a los ponderales babilonios. Ya que el peso base asirio-babiolonio de esa época era el Siclo (llamado Gin), que valía aproximadamente 8,3 gramos y que multiplicado por 60, conformaba una Mina (denominada Mâna) de unos 498 gramos. Pese a ello, ya en el segundo milenio a.C. realizan una reforma y crean un sistema algo mayor, al que denominaron “Real” o “Aumentado” en el que la Mina Real mesopotámica pesaba 505 gramos y el Gin Aumentado (o Siklo Real) era de 8,4 g.. Ello confirmaría, tal como estudié en su momento que el "coeficiente de paso" entre el sistema egipcio y el babilonio-mesopotamio, era de 11/1 -ver cita anterior y la (23) - . Por lo que 11 Shatys faraónicos, eran iguales a 10 Gin mesopotámicos; tanto como 50 Libras faraónicas de Henu prácticamente se correspondían con 48 Minas asirio-caldeas. Lo que resulta de (11 · SHATY) = (10 · SIKLOS DE MESOPOTAMIA); a la vez que cincuenta Henu (50 · 480 g.) viene a corresponderse con cuarenta Minas mesopotámicas (40 · 500 g.). Siendo así, el peso de estos talentos o lingotes piel de buey de unos 23,9 kg., marcarían casi exactamente ese punto de confluencia entre ambos sistemas métricos. Correspondiendo a 50 Hinus egipcios y a 48 Minas asiriocaldeas.
.
Pero siguiendo con los valores del Talento, que expresaba Bernard Knapp; que recordaremos eran: 30,3 kg. para el de BABILONIA; 28,2 para el SIRIO; 28, 2 kg. en el HITITA; incluyendo un Talento ORIENTAL de 23,5 a 27 Kg. y otro MICÉNICO que oscilaba entre 29,5 y 31,2 Kg..
.
Hemos de añadir que todos ellos deberían ajustarse a metrologías del momento, con coeficientes de cambio y paso en distintas culturas. Sobre unos patrones que evidentemente estarían dominados por las medidas de las zonas más importantes (el Nilo y Mesopotamia). Asimismo los Talentos deberían corresponderse de algún modo -unos con otros-, para hacer posible un comercio mínimamente sencillo y estandarizado. Pues demasiado extraño sería pensar de quienes tuvieron el ingenio suficiente para mejorar y mantener la metalurgia; no hubieran previsto unos valores equiparables, o un sistema de cambio en los pesos. Para que las piezas pudieran comercializarse en diferentes partes del mundo civilizado por entonces, sin tener que refundirlas de nuevo (adaptándolas en cada caso, a cada metrología).
.
Consecuentemente, entendemos como Talentos Orientales (según Knapp) aquellos 165 aparecidos en Uluburun y que pesaban 23,9 kg.; cuyo valor interpretamos como 5 Hekats egipcias (ó 50 Libras Henu), a la vez que 48 Minas mesopotámicas. Por lo demás, la variación que este autor otorga a ese tipo de lingotes que denomina Orientales (entre 23,5 a 27 kg.), es con toda seguridad errónea; ya que ni es proporcional, ni un promedio aceptable de oscilación en un mismo ponderal. Un hecho que se comprueba en el Uluburun, donde esos lingotes iguales vienen a pesar todos, unos 24 kilos. Pues no podemos considerar que una diferencia de 3,5 kilos, se acepte como un mismo peso. Aunque tal como vimos en la imagen del molde de fundición, es perfectamente plausible pensar que los lingotes "piel de buey" tengan algunas diferencias, debido a su tamaño y al modo en que se fabricaban (sobre una piedra y con un sistema de pérdida y relleno lateral). Una oscilación de pesos que podemos calibrar de unos 200 gramos, pero no en mucho más; pues en el mercado de la época cien gramos de cobre ya era una cantidad económica a tener en cuenta.
.
Siendo así, veremos las correspondencias sobre los valores marcados por Knapp; aunque previamente explicaremos la relación de los sistemas metrologicos en la época. Ya que hemos de tratar sobre las equivalencias entre Mesopotamia, el Nilo, el mundo Hitita y Sirio. Para lo que en cita (24) recojo los valores de los siklos hititas, e hitita de Karkemish; a la vez que el de los siklos ugarítico, sirio y eblita. Todos nacidos desde una Mina de unos 470 gramos. Este peso llamado Mina Hitita o Eblita (igual a la de Ugarit, que pesa oficialmente 470 g.) se habría mantenido como patrón -a mi juicio- hasta mediados del segundo milenio a.C.. Momento en el que aumentaría algo de peso hasta llegar a los 480 g.; debido a que en esa época del Reino Nuevo del Nilo, Mesopotamia y Egipto reajustan la metrología. Aumentando el Codo Real faraónico desde unos 52,36 centímetros (medida antigua) hasta los 52,5 ctms., que establece el Nuevo Imperio -tal como ya hemos explicado-.
.
Por ello y como la cubicación de ese Codo Real antiguo (52,363) era igual a 143,54 litros; vimos que la Hekat faraónica a pricipios del segundo Milenio equivalía a unos 4,78 kg. y el Henu aproximadamente de 478 g.. Lo que es prácticamente igual a la Mina Eblita o Hitita que se cifra en 470 gramos, y que es la misma que la de Ugarit; que a veces se tasa en 469 g., aunque todos los expertos están de acuerdo en considerar que los ponderales encontrados, hubieron de perder peso por el uso dado en "vida" y por los tres milenios que permanecieron bajo tierra (hasta ser hallados) (25) .
.
Por cuanto hemos dicho, podemos deducir que hasta iniciarse el Reino Nuevo de Egipto, en el Nilo, en Oriente Medio y entre los hititas; se usaron patrones correlativos y dependientes de esa Hekat de 4,78 k., que origina el Henu de 478 gramos y una Libra o Mina de igual peso y casi idéntica a la eblita, la hitita o la de Ugarit (de unos 470 gramos).
De tal manera las correlaciones con aquel patrón son las siguientes:
-Siklo Hitita = 11,75 gramos = 1/40 Mina = (470/40) = 11,75 g.
-Siklo Eblita y siklo de Ugarit = 9,4 gramos = 1/50 Mina = (470/50) = 9,4 g.
-Siklo de Karkemish = 7,83 g. = 1/60 Mina = (470/60) = 7,833...g.
.
En Egipto, hasta mediados del segundo milenio a.C., la Libra (Henu) fue de unos 470 gramos, prácticamente igual a la de Ebla y a la de Ugarit o a la hitita. De ello que su Shaty pesara durante el Imperio Antiguo y Medio unos 7,35 gramos. Un Shaty faraónico que sin lugar a dudas fue el origen del Siklo (etimológico y metrológico). Por su parte, los distintos siklos mesopotámicos confuyen igualmente en el Gin, que como sabemos valía 8,3 gramos (y luego, 8,4 g. Tras ser reformado o aumentado). De ello la Mina de Ugarit, Ebla o Hitita (26) , se correspondía también con 56 Gin. Por cuanto los valores egipcios y asiriocaldeos en relación con aquel peso de 470 gramos tenían las siguientes equivalencias.
-Shaty (o siklo) Egipcio = 7,35 g. = 1/64 Mina = (470/64) = 7,35 g.
-Gin (o siklo) mesopotámico = 8,333 g. = 1/56 Mina = (470/56) = 8,39
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Dos fotografías que ya habíamos dado a conocer, con pesas sumerias propiedad del Museo del Louvre (al que agradecemos nos permita divulgarlas). Arriba podemos ver una Mina (mâna) con inscripción y nombre del rey Akadio Shu-Shin, monarca sumerio de fines del siglo XXI a.C.. Fabricada en diorita, procede de Telloh (antiguo Girsu). Su peso es de 2.520 gr. teniendo inscrito que se corresponde con "Cinco Mâna" (5 Minas). Su valor nos llevaría a una Mina de 505 gramos; que es la que en ocasiones se denomina Mina Real o Mina Aumentada (pues pesa apenas medio siklo más que la Mina Común que se correspondía con unos 498 gramos.). Este ponderal hallado en Telloh , cuya metrología se utilizó durante milenios entre el Tigris y el Eúfrates, confirmaría un valor del Siklo Real (o aumentado) de 8,4 gramos; pues como sabemos 60 Siklos eran una Mina. Por su parte, podremos comprobar que sus pesos también se ajustan a la Mina de Ebla, Ugarit o Hitita; pues 8,4 gramos por 56 darían ese valor equivalente a 470 g. -(8,4 g. · 56) = 470 = Mina de Ugarit, Hitita o de Ebla-.
.
Finalmente debemos destacar que esta metrología se usó desde el tercer milenio a.C., hasta la etapa persa -principalmente hasta las modificaciones llevadas a cabo por Roma-; procede del Codo de Gudea (siglo XXII a.C.). Cubicando su longitud y dividiendo su resultado por el peso en siklos o Gin. Una equivalencia que observamos al ver que 14820 siklos de 8,333... g., se corresponden con 247 Minas, suponiendo 123.500 gramos; lo que es igual al peso líquido de 49,8 ctms. cubicados (49,8 · 49,8 · 49,8 = 123505,992). Siendo ese el tamaño del Codo de Gudea (4,98 centímetros), de ese patrón, se originan los ponderales de los que hablamos (una Mina cercana a 500 gramos y unos Siklos próximos a 8,4 g.). Por su parte, varios milenios después, aún la metrología persa procedía de la mesopotámica; aunque hacia el año 521 a.C. Dario I la rectifica parcialmente; sin modificar los valores, pero equiparando los sistemas antiguos con los de su tiempo. Generando un peso básico llamado Kârsa, que es la sexta parte de la Mâna (Mina que sabemos pesaba medio kilo aproximadamente). Por lo que -como dijimos- el "Kârsa" se correspondía con 10 siklos y equivalía a unos 83,4 gramos. Además, este monarca crea al Daraíkos, como moneda de oro; que pesaba lo mismo que el siklo-oro más antiguo y común de Mesopotamia (una décima parte del "kârsa" = 8,34 gramos = 1 Gin = 1 siklo sumerio ó acadio).
.
.
IMÁGENES, SOBRE Y BAJO ESTE PÁRRAFO: Dos piezas procedentes del pecio de Uluburun, que se exponen en el Museo de Arqueología Subacuática de Bodrum (en Turquía, al que agradecemos nos permita divulgarlas). Arriba, podemos ver uno de los lingotes de estaño (partido y con una cuarta parte perdida). El peso de los dos trozos hallados es de 18 kilos (6,3 + 11,7); de lo que se deduce promediando, que la cuarta parte que le falta sería de unos 6 kilos y el valor total del del lingote unos 24 kg. -pues (18/3 · 4) = 24 g.-. Ello nos lleva a afirmar que muchos de los Talentos de estaño pesaban en este caso lo mismo que los de cobre (Oxhide): Algo menos de veinticuatro kilos. Un peso que como veremos más abajo corresponde con 2000 Siklos Hititas; 2500 Siklos Eblitas y 2500 Siklos de sirios o de Ugarit y 3000 Siklos de Karkemish. Aunque hemos de suponer todos ellos "reformados" tras el Nuevo Imperio; momento en que se modifican los valores de metal para que encajasen con los del “nuevo Shaty” (siclo de Egipto que pasa a valer 7,5 g. en vez de 7,35). De tal modo, esos 24 kg. que observamos en los Talentos del Uluburun; serían 3200 "Shatys nuevos" (del Reino Antiguo y Medio) y 50 nuevas minas Hinu faraónicas (que igualmente pasaron de 470 a 480 g.); tanto como con 48 Minas de Mesopotamia ó 2880 Gin (Siklo Común mesopotámico) de 8,3333 g..
.
.
Finalmente volvemos a explicar que tras el inicio del Imperio Nuevo del Nilo, se realizan varias reformas del Codo; aumentándolo gradualmente, desde los 52,36 centímetros que medía en tiempos de Himnhotep y hasta alcanzar los 52,5 (durante la dinastía XVIII -un hecho que se demuestra en el tamaño de las edificaciones y no tanto en el de los Codos métricos hallados-). Todo lo que a su vez haría subir correlativamente los pesos y valores de volumen; dejando la Hekat por encima de los 4800 gramos, y su décima parte (el Hinu) en 480 -de donde procedería la Mina o Libra Hinu, cuyo 1/64 era el Shaty, que quedó establecido en unos 7,5 g. durante ese tiempo-. Lo que sucede hacia el siglo XIV a.C. (momento del hundimiento del navío hallado en Ulubrurn). Un tiempo en el que igualmente hubo de aumentarse la antigua Mina de Ebla (Ugarit, o Mina hitita), tal como subieron los Siklos y Minas de Mesopotamia (tomando un segundo valor denominado "Real" o "Aumentado"); para ajustar todos los sistemas (27) -fundamentalmente con el de Egipto, que era clave en el comercio de los metales-. La razón de tales reformas claramente es metrológica y sagrada; aunque a mi juicio se basaría en la estimación del Arco terrestre, de donde partirían todas las medidas de las grandes civilizaciones (principalmente egipcias y de Mesopotamia). Pues sin manejar una métrica nacida del perímetro del Planeta, es imposible orientarse en el mar y menos aún en el desierto. Un lugar donde medir el Grado terráqueo es tan fácil como ir situando postes en linea recta (de Norte a Sur) y observar en qué lugar cambia la sombra máxima un Grado, el mismo día -bastando con multiplicar esa distancia por 360-.
.
En referencia a los siklos del segundo milenio a.C. definidos anteriormente (hitita, de Karkemish, eblita, ugaritico, mesopotámico y egipcio), podremos analizar los valores que daba Knapp (28) en los diferentes talentos Hoxhide (piel de buey). Pesos que como vimos, eran los siguientes:
.
- TALENTO BABILONIA 30,3 Kg.: Equivaldría a 60 "Minas Aumentadas" de Sumer y Mesopotamia. En imágenes anteriores vimos que la Mina mesopotámica común era de unos 498 gramos y la aumentada de 505 gramos. Por lo que (498 g. · 60) = 29.880 gramos y (505 g. · 60) = 30.300 (que es exactamente lo que el autor marca). Ello a su vez vendría a ser casi igual a 64 Minas egipcias (Libras de Hinu) que resultarían (480 g. · 64) = 30720 gramos. Finalmente diremos que este Talento de 30.300 gramos se puede valorar en otros siklos (ya mencionados) porque encaja con 64,5 minas de Ugarit que recordamos pesaban 470 gramos. Siendo (470 · 64,5) = 30315 gramos, lo que podemos dar por exactamente igual a este Talento de Babilonia. Por su parte, la misma cantidad se correspondería con 2580 siklos hititas de 11,75 g.; a 3225 siklos de Ebla y de Ugarit de 9,4 g.; tanto como a 3872 siklos de Karkemish, de 7,83 g.. Números y cantidades que son algo complejos, por lo que hemos de entender este Talento de Babilonia en todo caso relacionado con 64,5 minas de Ugarit. .
.
- TALENTO MICÉNICO DE ALGO MÁS DE 29,5 Kg.: Equivaldría a 62 Minas de Hinu egipcias (480 · 62 = 29760) y su valor sería de 29,76 kg.. Siendo igual a un Talento Babilonio Común, que como sabemos se valoraba en Siklos 8,33 g. (en vez de 8,4 como sucedía en el caso del Siklo Real o Aumentado). Teniendo este Talento Micénico 60 "Minas Comunes" de Mesopotamia; que tal como vimos en la imagen anterior pesaba unos 498 gramos. De tal manera, 60 multiplicado por 498 g. daría 29.880 gramos; una medida que cuadra con las 62 Minas de Hinu egipcias, que suponían prácticaamente lo mismo; pues (480 g. · 62) = 29.760 gramos. Sobre este Talento de 29,8 kilos también añadiremos que no se puede valorar en los otros siklos (el hitita, eblita o de Karkemish mencionados) porque no conforman un número común a metrología en sus estimación; ni encaja el peso con la Mina de Ugarit. Se correspondería a 63,3 Minas, a 2536 siklos hititas de 11,75 g. y etcétera. Por último diremos que Knapp otorga a este Talento una oscilación posible de hasta los 31,2 kilogramos (exceso que creo personalmente erróneo y que marcaría otro ponderal).
.
.
IMAGEN, ARRIBA: Diversos objetos de periodo Neopalacial minóico (fechados entre en 1500 y el 1400 a.C.), procedentes de Zagros y Hagia Triada; tal como los expone el Museo Arqueológico de Heraklion, Creta -al que agradecemos nos permita divulgar la fotografía-. En la vitrina vemos un gran colmillo de elefante, y detrás, a una potada-ancla que lleva grabado un pulpo; al lado derecho tenemos dos lingotes Oxhide (de tipo cretense). El contenido de este expositor del Museo de Heraklion muestra enseres casi iguales a los que se exponen en el de Arqueología Subacuática de Bodrum, donde se contiene el pecio de Uluburun: Potadas, marfiles y lingotes "piel de buey". Lo que muestra como eran las cargas y mercancías que trasportaban los barcos durante fines del segundo milenio a.C.. Por su parte, estos lingotes cretenses pesan entorno a los 30 kg., aunque por lo deteriorados que se encuentran es difícil determinar si originariamente eran del tipo babilonio, o más bien hemos de considerarlos de tipología micénica (tal como sería lo normal).
.
IMAGEN, ABAJO: Fotografía compuesta, en cuyo lado izquierdo podemos ver una vitrina del Museo de Bodrum (Turquía, al que agradecemos nos permita divulgar la imagen). Como se observa, entre los restos del naufragio de Uluburun se contienen marfiles (de hipopótamo y elefantes), procedentes seguramente de Egipto y muy parecidos a los que se exponen en Heraklion (Creta). En la zona derecha de la imagen he recogido los restos de un fresco de Cnossos, fechado hacia el 1600 a.C., donde se representa una procesión con oferentes. Posiblemente los jóvenes allí pintados llevaban ante el rey -o un dignatario- las mercancías traídas hasta Creta, o bien las embarcaban para venderlas. Los objetos que portan los procesionantes son iguales a los aparecidos en los pecios y excavaciones, de lo que hemos de identificarlos con las mercancías comunes que transportaban las naves minóicas -desde mediados, a finales del segundo milenio a.C.-. Más abajo veremos que una imagen casi exacta a la de este fresco, se contenía en las pinturas murales de una tumba egipcia. Un sepulcro alejado en distancia y en el tiempo; como es el de Rejmira (en Luxor, cercano al Valle de los Reyes).
.
.
- TALENTO SIRIO 28,2 Kg. y TALENTO HITITA 28,2 Kg.: Anteriormente estudiado y se correspondería con 60 minas Eblitas, hititas o de Ugarit, que pesaban 470 gramos hasta mediados del segundo milenio a.C.. Como vimos su equivalencia era: 2400 siklos hititas de 11,75 g.; 3000 siklos de Ebla y de Ugarit de 9,4 g; tanto como 3600 siklos de Karkemish.
.
Tras la caída del imperio Hitita (Hattusa) y en tiempos de la Dinastía XVIII en Egipto, hemos de suponer que este talento aumentó, trás las reformas en metrología del Nilo. Para su necesaria modificación partirían de una Mina (Hekat o Libra egipcia) ya reconvertida y de unos 480 gramos. Todo lo que produciría un Talento Sirio-Hitita más amplio y de 28.800 gr.; correspondiendo a 60 Minas de Hinu faraónicas nuevas (480 · 60 = 28.800). Que a su vez se equivalían con 58 Minas de Mesopotamia Comunes (pues 498 · 58 = 28.884 gramos). Creemos que este Talento Sirio de unos 28,2 kilos se confundió finalmente con el anterior, llamado por Knapp Micénico; cuyo peso es muy cercano. Diferenciándose tan solo en el valor de unas dos Minas; pues el Micénico era de unos 29,8 g. y este de 28,8 gramos.
.
- TALENTO ORIENTAL, MAYOR A 23,5 KILOS: Habla el mismo autor de un Talento Oriental, que habíamos identificado con muchos de los parecidos en Uluburun; pues escribe Knapp que equivaldrían a unos 23,5 kilos. Aunque igualmente añade que podrían llegar hasta los 27 k. Todo lo que tampoco cuadra con una metrología normal (pues es inpensable una oscilación de peso tan alta); de lo que hemos de considerar tan solo como Talentos Orientales estos semejantes a los del Uluburun, que en el pecio pesaban entorno a 23,9 Kg.; encajando con 50 Libras de Egipto y 48 Minas de Mesopotamia. Siendo así, abajo recogemos las equivalencias de este Talento, que no encaja con la Mina de Ugarit, pese a que tiene perfecta relación con los siklos hitita, ugarítico, eblita o sirio (y además con Gin egipcio y con el Shaty faraónico):
.
EQUIVALENCIAS DE LOS TALENTOS TIPO ULUBURUN, DE ALGO MENOS DE 24 KG..
- 2000 Siklos Hititas corregidos desde 11,75 a 12 gramos.
- 2500 Siklos Eblitas corregidos de 9,4 a 9,6 gramos.
- 2500 Siklos de sirios o de Ugarit, corregidos de 9,4 a 9,6 g.
- 3000 Siklos de Karkemish, corregidos de 7,83 a 8 g.
- 50 Minas egipcias de Hinu corregidas y 480 g.
- 3200 Shaty (siklo nuevo Egipcio) de 7,5 g.
- 48 Minas babilónicas comunes (de 498 g)
- 2880 Gin (siklo Real o aumentado mesopotámico) de 8,4 g.
.
- Conclusión final a estos párrafos: Tras conocer las medidas de las diferentes civilizaciones antiguas y estudiarlas en sus equivalencias; hemos vislumbrado claramente el modo en que una reforma metrológica de fines del segundo milenio, debió afectar a todas. Aunque realmente la corrección de patrones se llevó a cabo en Egipto y en Mesoptamia, probablemente debido a un reajuste en las estimaciones que tenían sobre el Arco terrestre -que en hasta mediados de ese segundo milenio parece que consideraban menor-. Siendo así, ya dijimos como el cambio de patrones del Nilo aumentó los valores desde 4,7, a 4,8 litros en la Hekat; y por o tanto, de 470 g. gramos a 480 g. en la Mina de Hinu (pasando el Shaty a ser 7,5 g. en vez de 7,35 g. como lo fue durante el Imperio Antiguo y Medio). Por su parte, en Mesopotamia (y Babilonia) la Mina creció también unos gramos y pasó a tener 505 g., en lugar de unos 496-498 g. como pesaba antes. Aunque allí alternaron los dos sistemas, conservando el antiguo; por lo que medían en una metrología llamada Real o Aumentada, junto a otra que se denominaba "Común" (algo menor y del pasado).
.
Ello nos obliga a suponer que en Oriente Medio y en el Egeo, también se corregirían sus sistemas métricos en igual época; por lo que hacia el 1300 a.C. Debemos considerar que la Mina común a todos estos pueblos que rodeaban al mundo hitita hubo de aumentar conforme lo hizo el Shaty, el Deben y el Hinu egipcio. Corrigiendo la llamada de Mina de Ugarit o Ebla (valorada en 470 g.) y dejándola en unos 480 gramos; todo lo que produciría un Talento con 60 minas de unos 28,8 k.. Debido a ello, los nuevos Siklos egeos, micénicos o anatólicos; serían los que anteriormente hemos señalado y que a contiuación recogemos, junto al valor del "Nuevo Shaty" y del "Siklo Aumentado" de Mesopotamia:
- Siklo Hitita corregido 12 gramos.
- Siklos Eblita corregido 9,6 gramos.
- Siklos de sirios o de Ugarit, 9,6 gramos.
- Siklo de Karkemish, corregido 8 gramos.
- Shaty reformado, 7,5 gramos.
- Siklo o Gin Real, 8,4 gramos.
.
De tal manera, los coeficientes de cambio serían los siguientes:
- Siklo Hitita (12 gramos):
4/5 Con el Siklo Eblita, sirio o de Ugarit (9,6 g.) -por cada 4 hititas, 5 eblitas-.
2/3 Con el Siklo de Karkemish (8 g.) -por cada 2 hititas, 3 de Karkemish-.
40/64 Con el Shaty (7,5 g) -por cada 40 hititas, 64 Sahtys nuevos-.
7/10 Con el Gin o Siklo Real (8,4 g.) -por cada 7 hititas, 10 Siklos Reales-
- Shaty (7,5 gramos):
50/96 Con el Siklo Eblita, sirio o de Ugarit (9,6 g) -por cada 50 ebilitas, 96 Shaty-
60/64 Con el Siklo de Karkemish (8 g) -por cada 60 de Karkemish, 64 Shatys-
56/50 con el Siklo Real Mesopotamia (8,4) -por cada 50 S.Real, 56 Shaty-.
- Siklo o Gin Real (8,4 gramos):
16/14 Con el Siklo Eblita, sirio o de Ugarit (9,6 g) -16 Gin por 14 Siklos Eblitas-
20/21 Con el Siklo de Karkemish (8 g.) - 20 Gin Real, por 8 Siklos Karkemish)-
.
.
SOBRE ESTAS LINEAS: Dibujos de George Alexander Hoskins, donde podemos observar las pinturas de la Tumba del Visir-Chaty Rejmira (Rekhmire) -fechada hacia 1450 a.C.-; tal como se conservaban hasta el siglo XIX. La imagen pertenece a un libro de grabados realizado por George Alexander Hoskins, quien hacia 1833 visitó el sepulcro y recogió los frescos del modo en que estaban entonces (apenas dos décadas después de su descubrimiento) (29) . Tristemente, gran parte de ellos se han perdido y los que vemos en este grabado -que por fortuna publicó Hoskins-, ya no existen. La tira que recojo (una parte de las citadas litografías), representa la llamada "gran procesión" donde en distintas filas figuran oferentes en fila ofreciendo a Rejmira sus tesoros (como pago o presentes). Los objetos que portan los procesionantes, son muy semejantes a los aparecidos en los pecios: Lingotes "piel de buey", Colmillos, collares, jarras y cerámicas, junto a cráteras de rico metal.
.
Si observamos la imagen con detenimiento, nos daremos pronto cuenta que es casi igual a la representada en Cnossos (antes recogida); aunque la réplica de Rejmira tiene un problema, ya que la del palacio cretense se fecha en el siglo XVI a.C.. Ello obliga a pensar que este sepulcro de Luxor es una copia del palacio minóico, pues no creemos posible lo contrario (que las de Cnossos fueran posteriores y nacidas al verlas los cretenses en un cenotafio egipcio de Luxor). De lo que deduce que los egipcios importaban no solo mercancías de Creta, sino también modas y artes, llegando a haber copiado Rejmira parte de los frescos del rey de Cnossos, para decorar su sepultura.
.
BAJO ESTOS PÁRRAFOS: De nuevo, el pectoral del tesoro de El Carambolo, con la característica forma del lingote "Oxhide". En este diseño del Talento -que imitaba el cuero- se fabricaban pequeños objetos desde fines de la Edad del Bronce, seguramente para usarlos como amuletos o exvotos (apareciendo incluso bajo algunos dioses y figuras, como los famosos de Enkomi). Siendo conocida la existencia de esas miniaturas que representaban el "piel de buey" -de Chipre, Creta y Egipto- que se supone utilizaban con fines votivos o como talismanes (seguramente para invocar a la fortuna, monetaria). Un sentido económico y apotropáico, que sin duda guardan esos talentos representados en las joyas de El Carambolo -en imagen- y que lucirían en el pecho los sacerdotes o los gobernantes de las tierras de los metales (del reino Tartessos, donde se situaba la entrada a la "fuentes del estaño" y que se tenía por el reino del cobre, la plata y el oro).
.
.
----------------------------------------------------------------
CITAS:
----------------------------------------------------------------
(1): Sobre el tema de los periplos de Hannon y Himilcón. Ver fuentes en: Paléfato y Pomponio Mela. junto a Plinio el Viejo (consultar al respecto: "La España de hace dos mil años, según P.Mela y P. el Viejo", editado por Austral, bajo la dirección y comentarios de García y Bellido; MADRID 1987). Hist. Nat Plinio el Viejo, Lib II 169 y Lib. V, 8 y ss.
(2): Hay recogidas historias del senado Cartaginés, en las que se especifica que algunas naves de esa ciudad de Cartago, al verse seguidos por naves romanas, cuando portaban carga procedente de Iberia. Mandaban hundir los barcos, para que los latinos no descubrieran ni de donde venían, ni menos el modo de llegar hasta aquella mercancía. Todo lo que demuestra el secretismo con el que se mantenían las rutas de los metales (tal como hoy puede hacerse con los yacimientos petrolíferos, que tan solo se dejan explotar por algunas mutinacionales, impidiendo que los privados participen de ese enorme negocio).
(3): Los términos del tratado los recoge Polibio en HISTORIAS (III,22):
"...Habrá alianza entre los romanos y los cartagineses, y los aliados de ambos, con estas condiciones: No navegarán los romanos ni sus aliados, más allá del Bello Promontorio, a no ser que los empuje alguna tempestad o ataque enemigo, y, en caso de ser empujadas (sus naves) por estas razones de fuerza, no le será lícito comprar ni llevarse nada, excepto lo que sea necesario para el mantenimiento del barco o para el culto de sus dioses (partiendo en un máximo de cinco días)..."
(4): Cric. 1200 B.C. 4 complete oxhide ingots, five half-ingots, 12 ingot corners; 12 complete bun ingots, 9 almost complete bun ingots, bun ingot fragments; 19 slab ingots; bronze scrap, tin página finales de OXHIDE INGOTS, COPPER PRODUCTION, AND THE MEDITERRANEAND TRADE IN COPPER AND OTHER METALS IN THE BRONZE AGE
Tesis de MICHAEL RICE JONES // Submitted to the Office of Graduate Studies of Texas A&M University 2007.
(5) "el primer hito en esta sucesión de descubrimientos, a pesar de los paralelos apuntados por E. Kukahn y A.Blanco, fue el del hallazgo de una, por entonces, fuente de bronce forjado que apareció en la tumba 16 de la necrópolis de La Joya (Huelva), la cual llevó a sus descubridores a poner como paralelo para su contorno al "lingote de cobre chipriota o talento" . Así, veinte años después del descubrimiento de los "pectorales" del tesoro de El Carambolo, ambos autores se decantaban por una opción y silenciaban otra, quizás dejados llevar por la similitud del material del que estaba hecho el reinterpretado posteriormente como altar portátil con el metal del que estaban facturados los lingotes" HISTORIA, IDENTIDAD Y ALTERIDAD ACTAS DEL III CONGRESO INTERDISCIPLINAR DE JÓVENES HISTORIADORES Salamanca - 2012 UNA MIRADA HISTORIOGRÁFICA A LA IDENTIDAD DELOS ALTARES TAURODÉRMICOS DE LA PROTOHISTORIA PENINSULAR IBÉRICA ALVARO GÓMEZ PEÑA (pag. 742 )
(6): LOS BUEYES DE GERIÓN Y EL ALTAR PIEL DE TORO (Capítulo 99 de: "Los bueyes de Gerión en el Tesoro de El Carambolo"). PARA VER, PULSAR:
(7): E. Kukhan y Antonio Blanco Frejeiro EL TESORO DE EL CARAMBOLO, Archivo Español de Arqueología 32, n.º 99-100, año 1959, pags 38-49.
(8): Acerca de la multitud de objetos, plantas de edificios sagrados, altares o joyas que conservan ese diseño de la "piel del buey" o del "hacha doble" hemos tratado en infinidad de artículos. Pese a ello, utilizaremos una cita del investigador Almagro Gorbea (unos de los más prestigiosos arqueólogos hispanos), para confirmar cuanto expresamos:
"En estos últimos años han suscitado un creciente interés los altares en forma de "piel de toro", característicos de la cultura tartesia e ibérica. Estos altares fueron localizados en el palacio fortificado de Cancho Roano (Celestino, 1994 y 2001) (fig. 1), pero ya anteriormente esa forma había sido identificada en el monumento funerario de Pozo Moro (Almagro-Gorbea, 1983: fig. 6, lám. 13). La misma forma ofrecen algunas joyas áureas (Carriazo, 1959, 1970 y 1973; Kukahn y Blanco, 1959; Nicolini, 1990) (fig. 2a) y algunas bandejas de bronce tartesias (Jiménez Ávila, 2002: lám. 23) (fig. 2b-c), lo que evidencia que es un elemento simbólico característico de la Península Ibérica (Bendala, 2000: 92-93; Escacena, 2001)" (...)
"con la peculiar forma de "piel de toro" han aparecido en
-Coria del Río (Escacena,2001)
-El Carambolo, en Sevilla (Fernández Flores y Rodríguez Azogue, 2005
-Cancho Roano (Celestino, 1994) y bajo el templo poliádico de Nertobriga, en Badajoz (L. -Berrocal, com. pers.), además de en Neves, Portugal (Maia, 1985-1986)
-Igualmente también se han identificado en el altar B de la excavación efectuada en C/ Císter 3 de Málaga (Arancibia y Escalante, 2006)
-el Cerro de la Mesa, Alcolea de Tajo, Toledo (Ortega y del Valle 2004)
-El Oral-IIIJ1, San Fulgencio (Abad y Sala, 1993)
-La Tallada, Caspe (Melguizo, 2005)
-en Alicante, Castellet de Banyoles, Tivissa, en Tarragona (Álvarez, 2008),
-El Vilars de Arbeca, en Lérida (Alonso 2005) y
-Turó de Ca n’Olivé, Cerdanyola del Vallès, Barcelona (Alonso 2005)"
Pag 242 de: "El mito de Telepinu y el altar primordial en forma de piel de toro". CuPAUAM 37-38, 2011-12, pp. 241-262 Martín ALMAGRO-GORBEA // Alberto J. LORRIO // Alfredo MEDEROS // Mariano TORRES ORTIZ
(9): Álvaro Gómez Peña: (SPAL 19 ; 21 -Así en Oriente como en Occidente: El Origen Oriental de los Altares taurodérmicos de la Península ibérica; pags. 129-148) varios tipos de lingotes de cobre de procedencia oriental paralelizables con los altares de el Carambolo, Caura y Malaka. Figura 10.
(10): En Wikipedia podemos ver un resumen breve del contenido, datación y algunas fotos del barco (junto a su reproducción expuesta en el Museo de arqueología submarina de Bodrum, Turquía).
(11): George Bass es uno de los más importantes especialistas en arqueología subacuática; participó también en el hallazgo de Cabo Gelindonya. Para comprender su personalidad y las expediciones en que colaboró, recomendamos leer el siguiente portal con una: Enrevista con George Bass
(12): CEMAL PULAK: Vicepresidente del Instituto de Arqueología Náutica (INA) de Turquía. El Dr. Pulak es especista en navegación de la Edad de Bronce, comercio marítimo y "tecnologí naval"; actualmente está involucrado en la investigación y la publicación de su última excavación subacuática. Se trata del naufragio de Ulburún; fechado en periodo tardío del Bronce y hallado por él en Turquía. Sus áreas de interés e investigación son: La construcción de barcos, navegación en la Antigüedad y la náutica del Mediterráneo oriental (desde la prehistoria hasta los tiempos post-medievales). Desde sus comienzos en el campo de la arqueología náutica (en 1975), el Dr. Pulak ha excavado tres pecios de importancia, fechados a fines de la Edad de Bronce (circa al siglo XVI a.C.). Asimismo participó en la excavación e investigación submarina de muchos otros naufragios. A su vez, ha dirigido talleres anuales sobre naufragios en Turquía (desde 1982); llevando a cabo una amplia investigación en el Mediterráneo y el Egeo. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados ampliamente en publicaciones científicas y de divulgación (TRADUCIDO Y TOMADO DE SU PÁGINA WEB http://nautarch.tamu.edu/academic/FACULTY/pulak.shtml )
(13): Recomendamos leer el trabajo de estos autores (que va acompañado de una extensa bibliografía sobre el pecio, escrita durante los diez años que duró la excavación):
Bronze Age Shipwreck Excavation at Uluburun
Cemal Pulak y George F. Bass
(14): Los datos antes recogidos han sido tomados principalmente de la publicación del arqueólogo que rescató estos restos, CEMAL PULAK: "The Uluburun shipwreck and late bronce age trade" Pags 288 a 310 // DOCUMENTO PDF liberado en la red.
(15): "Dendrochronological Dating of the Uluburun Ship" 1996 Cemal Pulak // International Journal of Nautical Archaeology // ISSN 10572414
(16): El segundo ecplise de Musili se fecha el 13 de abril del 1308 a. C. (datación aceptada por Paul Åström en 1993). Este eclipse no fue total sino anular y en Anatolia y Siria se habría percibido únicamente una penumbra. Aunque el primero fue total y se fecha el 24 de junio del 1312 a. C. ( datación aceptada por la mayoría de los investigadores sobre mundo Hitita, como Trevor Bryce en 1998)
(17): George Bass: "A Bronze Age Shipwreck at Ulu Burun (Kas): 1984 Campaign" American Journal of Archaeology 90 (1986) 269-296. En la página 296 describe la ruta saliendo desde Oriente Medio hasta Chipre, Gelindoya, Las Cícladas, Creta, Egipto, Canaan, Biblos, Ugarit.
The Uluburun shipwreck and late bronce age trade”; Cemal Pulak
Pags 288 a 310 PDF liberado en la red; imagen con la ruta del navío de Uluburun.
(17b): Graciela Gestoso Singer (pag, 265) “El escarabajo de Nefertiti y el barco naufragado en Uluburun” LIBERADO EN LA RED POR: Antiguo Oriente: Cuadernos del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente 9 (2011). Disponible en PDF:
(18): LADING OF THE LATE BRONZE AGE SHIP AT ULUBURUN // A Thesis by SHIH-HAN SAMUEL LIN // Texas A&M University // May 2003 // Shih-Han Samuel Lin, B.A., Rutgers University // Chair of Advisory Committee: Dr. Cemal Pulak
The estimated 10 tons of copper and 1 ton of tin found aboard are in the ideal proportions to produce 11 tons of bronze" (pag 98)
Acerca del peso, distribución y forma de carga ver:
Computing Lightship Hydrostatics and Stability (pag 53)
Weight Distribution (pag 91) (pag 124)
Imágenes
El exterior del barco en maqueta:
La carga, tal como fue hallada en el fondo marino:
(19): Prehistoric and Protohistoric Cyprus // A. BERNARD KNAPP (Oxford 2008) Pag. 310
(20a): Ibidem cita anterior (19) , igual página.
(20b): "All the ingots have been cleaned of their surface concretion and exhibit a weight range of 20.1-29.5 kg with a mean weight of 23.9 kg." (…) "The difference in weight implies that these ingots were never meant to be used as an absolute form of currency but were cast to an approximate weight of 28-29 kg (weight of ancient unit of one talent) to facilitate a rough estimate of a store of copper before it was weighed. The estimated 10 tons of copper and 1 ton of tin found aboard are in the ideal proportions to produce 11 tons of bronze" (pag 98)
LADING OF THE LATE BRONZE AGE SHIP AT ULUBURUN // A Thesis by SHIH-HAN SAMUEL LIN // Texas A&M University // May 2003 // Shih-Han Samuel Lin, B.A., Rutgers University // Chair of Advisory Committee: Dr. Cemal Pulak
(21): A continuación presento unas tablas de concordancia para explicar las razones que nos llevan a las siguientes hipótesis que planteamos:
Medidas egipcias REINO ANTIGUO (2800-2200 a.C.)
LONGITUD
Dedo 18,7 mm.
Palma 4 dedos 74,8 mm.
Spanna 3 palmas 224,4 mm.
Pie 299,2 mm.
Codo Vulgarl 2 spanne, 6 palmas 448,8 mm.
Codo real 7 palmas 523,6 mm.
Cadena 100 pies 29,92 mts
Estadio 6 cadenas 179,52 mts.
Pasaranga 30 estadios 5385,6 mts.
Scheno 2 pasarangas 10771,2 mts.
Estadio 300 Codos Reales 157,08 mts.
Pasaranga 30 Estadios Reales. 4712,4 mts.
PESOS
Hekat (líquidos) = Codo Real3/30 = (523,6 al cubo) : 30 = 4,7849 litros
Henu (Hin -ó Hinw-) = Codo Real3/300 = Hekat/10 = 478,49 gramos agua.
Shaty (SHti) peso metal = (Codo Real3/300):64 = 7,4764 gramos -oro, plata etc-
Deben (Dbn) peso metal = Codo Real3/1600 = 12 Shatys = 89,7178 gramos.
LIBRA de 6 Deben = 538,3 gramos
Mina de 50 y 100 Shatys = 373,82 y 747,64 gramos.
LIBRA o MINA DE HENU de 64 Shatys = 1/10 Hekat = 478,49 gramos.
.
Medidas egipcias REINO MEDIO (2050-1750 a.C.)
Ajustadas a las de Lagash; coeficiente de paso 10/9.
LONGITUD
Dedo 18,694 mm.
Palma 4 dedos 74,77 mm.
Spanna 3 palmas 224,33 mm.
Pie 299,108 mm.
Codo Vulgar 2 spanne, 6 palmas 448,66 mm.
Codo Real 7 palmas 523,44 mm.
Cadena 100 pies 29,9108 mts.
Estadio 6 cadenas 179,4648 mts.
Pasaranga 30 estadios 5383,944 mts.
Scheno 2 pasarangas 10767,888 mts.
Estadio 300 Codos Reales 157,032 mts.
Pasaranga 30 Estadios Reales. 4710,96 mts.
PESOS
Hekat (líquidos) = Codo Real3/30 = (523,443) : 30 = 4,7805 litros
Henu (Hin -ó Hinw-) = Codo Real3/300 = Hekat/10 = 478,05 gramos agua.
Shaty (SHti) peso metal = (Codo Real3/300):64 = 7,469 gramos -oro, plata etc-
Deben (Dbn) peso metal = Codo Real3/1600 = 12 Shatys = 89,63 gramos.
LIBRA de 6 Deben = 537,81 gramos
Mina de 50 y 100 Shatys = 373,45 y 746,9 gramos.
LIBRA ó MINA DE HENU, de 64 Shatys = 1/10 Hekat = 478,05 gramos
.
COETÁNEAS AL PECIO DE ULUBURUN:
Medidas egipcias REINO NUEVO (1580-1085 a.C.)
LONGITUD
Dedo 18,75 mm.
Palma 4 dedos 75 mm.
Spanna 3 palmas 225 mm.
Pie 300 mm.
Codo Vulgar 2 spanne, 6 palmas 450 mm.
Codo Real 7 palmas 525 mm.
Cadena 100 pies 30 mts.
Estadio 6 cadenas 180 mts.
Pasaranga 30 estadios 5400 mts.
Scheno 2 pasarangas 10800 mts.
Estadio 300 Codos Reales 157,5 mts.
Pasaranga 30 Estadios Reales. 4725 mts.
PESOS
Hekat (líquidos) = Codo Real3/30 = (5253) : 30 = 4,8234 litros
Henu (Hin -ó Hinw-) = Codo Real3/300 = Hekat/10 = 482,34 gramos agua.
Shaty (SHti) peso metal = (Codo Real3/300):64 = 7,536 gramos -oro, plata etc-
Deben (Dbn) peso metal = Codo Real3/1600 = 12 Shatys = 90,439 gramos.
LIBRA de 6 Deben = 542,636 gramos
Mina de 50 y 100 Shatys = 376,8 y 753,6 gramos.
LIBRA ó MINA DE HENU, de 64 Shatys = 1/10 Hekat = 482,34 gramos
.
(22): A LOS INTERESADOS EN METROLOGÍA, PESOS Y MEDIDAS EN LA ANTIGÜEDAD, LES RECOMENDAMOS CONSULTAR NUESTROS ARTÍCULOS:
2-EL TESORO DE VILLENA, EL DE CABEZO REDONDO Y EL DE EL CARAMBOLO. SUS PONDERALES: ¿FENICIOS, ANATÓLICOS, BABILÓNICOS O EGIPCIOS...? (Parte segunda: Pesos y medidas de los metales en la Antigüedad) http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/02/el-tesoro-de-villena-el-de-cabezo_17.html
3-EL TESORO DE VILLENA, EL DE CABEZO REDONDO Y EL DE EL CARAMBOLO. SUS PONDERALES: ¿FENICIOS, ANATÓLICOS, BABILÓNICOS O EGIPCIOS...? (Parte tercera: Estudio comparativo de los tesoros de Villena y Cabezo Redondo) http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/02/el-tesoro-de-villena-el-de-cabezo.html
4-EL TESORO DE VILLENA, EL DE CABEZO REDONDO Y EL CARAMBOLO. SUS PONDERALES: ¿FENICIOS, ANATÓLICOS, BABILÓNICOS O EGIPCIOS...? (Parte cuarta: El posible ponderal ibérico y sobre hipotéticas medidas de peso y longitud en la época) http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/02/carambolo-sus-ponderales-fenicios.html
TABLAS CORRELATIVAS de los artículos I, II, III y IV (EL TESORO DE VILLENA, EL DE CABEZO REDONDO Y EL DE EL CARAMBOLO....). Parte VIIC de: "Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo". http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/02/tablas-correlativas-de-los-articulos-i.html
126º -. METROLOGÍA Y PONDERALES EN EL MUNDO PRE-TARTESSIO -Siguendo a Ruiz-Gálvez- Consta de cuatro artículos y dos entradas con tablas correlativas en las que se analizan el significado de la metrología; los ponderales en la antigüedad y los pesos de los tesoros peninsulares.
1.- METROLOGÍA Y PONDERALES EN EL MUNDO PRE-TARTESSIO -Siguendo a Ruiz-Gálvez- (Parte primera: El significado de la Metrología en la Antigüedad) http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/03/metrologia-y-ponderales-en-el-mundo-pre_3546.html
2.- METROLOGÍA Y PONDERALES EN EL MUNDO PRE-TARTESSIO: Siguendo a Ruiz-Gálvez (Parte segunda: El valor de la Metrología en la Antigüedad)
3.- METROLOGÍA Y PONDERALES EN EL MUNDO PRE-TARTESSIO: Siguiendo a Ruiz-Gálvez (Parte tercera: Acerca de los patrones; su corrección y mayor exactitud) http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/04/metrologia-y-ponderales-en-el-mundo-pre_5.html
4.- METROLOGÍA Y PONDERALES EN EL MUNDO PRE-TARTESSIO: Siguiendo a Ruiz-Gálvez (Parte cuarta: Tesoros peninsulares) http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/04/metrologia-y-ponderales-en-el-mundo-pre.html
5.- METROLOGÍA Y PONDERALES EN EL MUNDO PRE-TARTESSIO: Siguendo a Ruiz-Gálvez (TABLAS CORRESPONDIENTES A LOS ARTÍCULOS 3º Y 4º) http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/03/metrologia-y-ponderales-en-el-mundo-pre_16.html
6.- METROLOGÍA Y PONDERALES EN EL MUNDO PRE-TARTESSIO: Siguendo a Ruiz-Gálvez. -TABLAS CORRELATIVAS- http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/03/metrologia-y-ponderales-en-el-mundo-pre.html
127º - METROLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO: Sobre ponderales y modelos de logitud; hipótesis peninsulares prerromanas. CONTINUACIÓN (parte tercera). TRATA SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA MEDIDA EN LA ANTIGÜEDAD, TANTO COMO DE SUS VALORES. CONSTA DE TRES ARTÍCULOS:
1.- METROLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO: Sobre ponderales y modelos de logitud; hipótesis peninsulares prerromanas (parte primera). http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/05/metrologia-en-el-mundo-antiguo-sobre_3354.html
2.-METROLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO: Sobre ponderales y modelos de logitud; hipótesis peninsulares prerromanas. CONTINUACIÓN (parte segunda). http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/05/metrologia-en-el-mundo-antiguo-sobre_4016.html
3.- METROLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO: Sobre ponderales y modelos de logitud; hipótesis peninsulares prerromanas. CONTINUACIÓN (parte tercera). http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/05/metrologia-en-el-mundo-antiguo-sobre_5.html
128º- CONCLUSIÓN FINAL A LA METROLOGÍA Y PONDERALES; DE LA EDAD DEL BRONCE A LA DEL HIERRO -su pervivencia en época grecorromana y su perduración hasta nuestros días-. Es la concusión a los tres artículos anteriores. CONTIENE UNAS TABLAS DE CONCORDANCIA que bajo este marcamos. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/05/conclusion-final-la-metrologia-y.html
a) Tablas de concordancia del artículo: CONCLUSIÓN FINAL A LA METROLOGÍA Y PONDERALES; DE LA EDAD DEL BRONCE A LA DEL HIERRO -su pervivencia en época grecorromana y su perduración hasta nuestros días-. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2014/05/tablas-de-concordancia-del-articulo.html
(23): PESOS Y MEDIDAS MESOPOTÁMICOS (abajo una relación de coeficientes de cambio):
Medidas y pesos de Babilonia (segundo milenio a.C).
Longitud
Más pequeña unidad de longitud es el que ella (barleycorn), de alrededor de 1/356,4 metros.
6 se = 1 shu-si (el dedo) 16,5 mm.
30 shu-si = 1 kush (codo) 495 mm.
6 kush = 1 gi / qanu (reed) 297 ctms.
12 kush = 1 nindan / GAR (varilla .) 5,94 mts.
10 nindan = 1 eshe (cuerda) 59,4 metros.
60 nindan = 1 USH 356,4 metros.
30 USH = 1 BERU 10.692 metros
Terreno
La unidad de área básica es la sar, un área de 1 nindan (5,94 m.) cuadrados, o aproximadamente 35,28 metros cuadrados. El área que ella y la ginebra se utilizan como fracciones generalizadas de esta unidad básica.
180 ella = 1 gin
60 gin = 1 sar (solar ajardinado de 1 metro nindan -. 36 metros cuadrados)
50 sar = 1 Ubu
100 sar = 100 sar
6 Iku = 1 eshe
18 Iku = 1 fresa
1 fresa es un área 1 beru de largo por 1 de ancho nindan
Volumen
Unidades de volumen son las mismas que las unidades de superficie y sigue la relación que
1 volumen de unidades = 1 Área de unidad x 1 kush.
Por ejemplo, un volumen-sar es el volumen del sólido con base 1 zona-sar y altura 1 kush (codo).
Los ladrillos se consideran sólidos rectangulares tales que 720 ladrillos hacen un ladrillo-sar. Existen numerosos tamaños (bastante estándar) de los ladrillos que se utilizan en los textos de matemáticas babilónicas viejas.
Capacidad: utilizado para la medición de volúmenes de cereales, aceite, cerveza, etc La unidad básica es la sila, alrededor de 1 litro. El sistema babilónico antiguo semi-estándar que se utiliza en los textos matemáticos se deriva de los sistemas de mensuracion muy complejos utilizados en el período sumerio.
Peso
La unidad básica de peso es el maná, de 60 Gin = 500 gramos.
180 ella = 1 gin / shiqlu (shekel) 8,3333..... gramos
60 gin = 1 mana (mina) 500 g.
60 mana = 1 gu / biltu (talento, la carga ) 30 kg.
En pricipio el sistema sexagesimal que alternaban con el decimal,
180 granos =she hacían un siclo (gin), y 60 siclos una mina (mana) haciendo 60 minas el talento (gu-un)
CORRESPONDENCIAS:
-Siklo Monetal babilonio correspondencia con 1/10 SHATY egipcio = Siclo Oro 7,5 gramos es de 240 a 160 (240 x 7,5 = 11,25 x 160) = 1,5 mayor.
Siklo Vulgar Babilonio (6,72) es igual a Mina de Ugarit de 469 g. dividida por 70; Mina Ugarit / 70 = 6,7.. (se relaciona con MB/50)
-Siklo y sistema mesopotámico igual al babilonio + 1/3
-Mina mesopotámica = 448,32 g
- Siklo mesopotámico nacería al dividir su mina de 448,32 gramos por sesenta= 7,472 gramos. Lo que coincide prácticamente con el Siklo Oro fenicio y el la décima parte del "Shaty" egipcio; valores que terminan siendo determinados en 7,5 gramos.
Lo que decimos arriba encaja todo del siguiente modo
si el sistema babilonio es 1/3 del de Mesopotamia, ello supone que la MINA DE MESOPOTAMIA ES EXACTAMENTE 11,23 (no 11,208) multiplicada por 40 lo que da = 449,2 gramos.
DESDE AQUÍ Y SI LA MINA BABILONIA MÁS 1/3 SE CORRESPONDÍA CON LA MINA MESOPOTÁMICA ELLO INDICA QUE LA
MINA DE BABILONIA ES 336,9 G.
DE LO QUE SU SIKLO 1/50 DE MINA SERÁ 6,738 y nunca 6,72 como antes creíamos. Vamos a comprobarlo: NO CONCUERDA LO QUE IMPLICA QUE ES UNA MEDIDA DIFERENTE QUE TAL COMO HABÍAMOS PENSADO PUEDE ENCAJAR CON LAS HITITAS O DE DE UGARIT.
O BIEN ESTA DIFERENCIA POR CAMBIOS EN LA MEDIDA DE CODOS, SIENDO UNA PARA CODO ANTIGUO Y OTRA PARA CODO MÁS MODERNO.
BABILÓNICAS (fuente, cita 22)
(Glotz, 1948) Codo babilónico 495 mm
(Contenau cit. por Jodin 1975) Ubânu (Dedo) 0,0165 m; Ammatu (Codo) = 24 Ubânu 0,396 m ; Kanu (Caña) = 6 Ammatu 2,376 m ; Gar = 12 Ammatu 4,752 m
(Jodin, 1975) Pie babilónico 330 mm
(Parrot 1981) Codo mesopotámico 0,40 m. aprox (1)
SEGUN: MATHEMATICS AND MEASUREMENT reading de past, O.A.W. Dlike ; British Londres 1987
-Sumerias codo de 49,5 tomado desde la estatua de Gudea rey de Lagash hacia el 2170 aC. con 30 dedos de 1,65 ctms.
OTRAS FUENTES: Pié de Babilonia de la que desciende el Pie ático = 30,83 ctms.
CODO PERSA REAL ...................... 0,5328
CODO PERSA VULGAR................. 0,444 (exportado a Grecia y Roma)
ASIRIAS Y SUMERIAS (fuente, cita 22)
(Berriman, 1953)
Pie sumerio 335 mm
Pie asirio 329 mm
(González 1998)
Pie sumerio 1,1 pie inglés 0,3353 m.
Shusi Aprox. 0,01666 m.
Kus = 30 Shusi Aprox. 0,5 m.
Gar = 12 Kus = 360 shusi Aprox. 6 m.
Anniginna (Plano Nippur) = 30 Gars Aprox. 180 m.
.
(24): VALERIE MATOÏAN Y JUAN-PABLO VITA (284-310) en Wool Economy in the Ancient Near East and the Aegean ; indican los pesos de estos siclos.
Valor que dan al TALENTO HITITA es este de 28,2 kg.; necido de una Mina Hitita de 470 gramos, que multiplicada por 60 es 28200 g.
Por su parte hablan de un Talento de Mesopotamia con 30,2 kg.; nacido a su vez de una Mina Mesopotamia de 504 g.; que multiplocada por 60 es 30200 gramos. Además el siklo mesopotámico sería 1/60 de esta mina, correspondiendo según estos autores a 8,4 g. (que multiplicados por 60 dan 504 gramos).
A su vez hablan del Siklo de Karkemish, al que otorgan el valor de 7,83 gramos y que procede de la Mina de Ebla igual a la Mina Hitita, que ya vimos pesaba 470 g. y que dividida por 60 da este siklo o shekel de esta capital hitita (Karkemish)
Finalmente mencionan el Siklo de Ugarit de 9,4, cuya base sería igualmente eblita (o hitita) pues procedería de la Mina hitito-eblita de 470 gramos dividida en este caso por 50 (50 · 9,4 = 470).
Por último tratan del Siklo Hitita de 11,75 gramos; que es simplemente la misma Mina de 470 gramos dividida esta vez por 40 (40 · 11,75 = 470).
Siklo de Siria (Ebla) sería como el de Ugarit (9,4); Procederían de la Mina de Ebla de 470 gramos que dividida por 60 es 7,833... // dividida por 50 sería 9,4
Wool Economy in the Ancient Near East and the Aegean (editado por Catherine Breniquet, Cecile Michel) 2014 // VVAA // Wool production and Economy at Ugarit // VALERIE MATOÏAN Y JUAN-PABLO VITA (284-310) pag 332 y ss.
(25): "Así, en Ugarit han aparecido pesas de minas hechas de metal en forma de toros acostados, cuyo valor es de 469 gramos. (....) La mina antes citada de 469 gramos de Ugarit demuestra que en este lugar el siclo pesaba alrededor de 9,38 gramos, lo que mucho se diferencia del Siclo hebreo y del fenicio. Pese a ello, vemos que el siklo de Ugarit se correspondería a 5/4 de Siclo Fenicio o a 5/4 de Pym. Es decir, (7,5 : 4) = 1,875 ; de lo que 7,5 + 1,875 = 9,375 ; por lo que 5/4 SICLO ORO FENICIO = SICLO DE UGARIT; siendo así la conversión hacia el Siclo Hebreo es fácil, ya que basta de nuevo con aplicar 2/3. Es decir: SICLO UGARIT (9,375g) x 4/5 = SICLO ORO FENICIA // SICLO ORO FENICIO (7,5 g) x 3/2 = SICLO HEBREO ANTIGUO. (...) Para los valores de Palestina y antiguos ponderales hebreos, se usa una mina de unos 570 gramos, derivada desde un ponderal que correspondía a 8 minas hallado en Tell-Beit-Misrim y que pesaba 4.565 gramos. Desde ellos podemos obtener el SHEKEL ISRAELÍ más antiguo (dividiendo por 50), cuyo nombre de moneda acadio ("s-q-l") heredó el idioma hebreo. Kathleen Kenyon encontró en 1963, en Jerusalén, 16 pesas con sus valores escritos en siclos. Estas pesas, algunas nuevas y otras moderadamente gastadas, varían desde los 10,88 gramos a los 11,59 gramos . (....) . El "pym" equivale a 2 /3 del siclo y se cita en la Biblia, apareciendo en 1 Samuel. 13: 21; siendo el precio en que los filisteos tasaban su labor de afilar las herramientas de los israelitas. En las excavaciones hechas en Palestina se han hallado pims grabados que pesan de 7,26 a 7,60 gramos. De ellos quizás debemos deducir los valores del "siclo fenicio", que oscilan igualmente entre los 7,3 y los 7,6 gramos".
EL TESORO DE EL CARAMBOLO; SU PONDERACIÓN Y MEDIDAS: EL PATRÓN SAGRADO EN QUE ELABORARON SUS JOYAS -continuación- (Parte LXXXIX de: "Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo")-. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2013/11/el-tesoro-de-el-carambolo-su.html
(26): TABLA DE CONCORDANCIAS DE LA MINA DE UGARIT O DE EBLA, TAMBIÉN CONSIDERADA MINA HITITA Y QUE FUE EL HENU EN EL IMPERIO ANTIGUO Y MEDIO DE EGIPTO = 470 gr. (aproximadamente).
Mina de Ugarit ............................................................... 470,4 gramos
Mina Ugarit : 64 = Siklo Púnico .................................... 470,4 : 64 = 7,35 gr.
Mina de Ugarit : 62 + (10/45) = Siklo Pym ............. 470,4 : 62,222 = 7,56 g.
9 Minas Ugarit = 560 Siklos Pym ........................... 470,4 · 9 = 7,56 · 560
9 Minas Ugarit = 373 + (1/3) Shekel judío ......... 470,4·9 = 11,34 · 373,33
6 + 3/4 Minas Ugarit = 280 Shekel judío.............. 470,4 · 6,75 = 11,34 · 280
25 Minas Ugarit = 1568 Siklos Oro ...................... 470,4 · 25 = 1568 · 7,5
2º- Habíamos dicho que el Siklo Vulgar de Babilonia multiplicado por setenta nos daba la Mina de Ugarit, por lo que esta sería en ese caso: 471,0132 gramos (en vez de 469, como inicialmente se considera).
Por lo demás, habla Zaccarnini (1991) de un siclo Minorasiático que él valora en 11,75 grs; de lo que yo deduzco se trata de un ponderal del círculo hitita, que consiste en una fracción 40 de la Mina de Ugarit. Lo que resultaría exactamente: 11,77533 g. como valor del Siklo Minorasiático, que correspomndería a valores hititas, hurritas, etc.
3º- Pasando ya a los Siklos de Palestina y de Fenicia (posteriores a la seguda mitad del segundo milenio a.C), hemos de considerar la posibilidad de que el Siklo Micénico sea realmente el ascendiente del Pym; de lo que el Siklo filisteo pudiera corresponder a la Mina de Ugarit dividida por 62 que a su vez tendría correspondencia con el sistema babilónico. Por la necesidad de equivalencia entre el Pym y el Shekel, ambos sabemos que tienen una relación 2/3 (o viceversa). Todo lo que daría un valor muy cercano a 7,6 gramos al Pym y de aproximadamente 11,4 al Shekel judío; siendo exactamente estos sus pesos:
- Siklo Filisteo como 62 de Mina Ugarit de 471,0132 g = 7,5969... gramos.
- Shekel Judío correspondiendo con Ugarit (471,0132 g) = 11,3954 ... g.
- Siklo Oro F. procedente de Shaty (125/126 Pym) = 7,5366... gramos.
- Siklo Púnico (menor) (35/36 Pym) = 7,385... g.
Todos ellos con correspondencias en el sistema Babilónico, bastando ajustar en el de Ugarit sus valores.
3º-Deben de 12 Shatys de 90 gramos. Todo lo que sucedería como sabemos en tiempos mosáicos y cuando la cubicación del Codo Real correspondiera exactamente 144 litros y la Hekat a 4,8 L.. Algo que pudo ocurrir hacia el año 1300 a.C. en que el valor del Codo Real suele cifrarse hacia los 52,42 centímetros.
Desde esta medida, los pesos y valores son los que hemos dicho anteriormente en el epígrafe 5º A.
DEBEN = 90 gramos.
SHATY = Siklo Oro = 7,5 g.
Shekel Judio = 11,34 = (Shaty · 3/2) · 126/125
Siklo Oro · 49/50 = Siklo Púnico..................... 7,5 · 49/50 = 7,35 g.
-Multiplicado por 10 y dividido por 12 da exactamente 7 g., que es una medida de concordancia general.
-2 Lingotes (16,8 g) = 5 SIKLOS BABILONIOS de 6,72 gramos.
-Multiplicado por 15/14 = 18 gramos = 1/5 Deben egipcio, de 90 gramos".
DEL ARTÍCULO: EL TESORO DE EL CARAMBOLO; SU PONDERACIÓN Y MEDIDAS: EL PATRÓN SAGRADO EN QUE ELABORARON SUS JOYAS -continuación- (Parte LXXXIX de: "Los bueyes de Gerión en el tesoro de El Carambolo")-. http://loinvisibleenelarte.blogspot.com.es/2013/11/el-tesoro-de-el-carambolo-su.html
(27): Acerca de la Mina de Ebla, ver:
TWO WEIGHTS FROM TEMPLE N ATTELL MARDIKH-EBLA, SYRIA:A LINK BETWEEN METROLOGY AND CULTICACTIVITIES IN THE SECOND MILLENNIUM BC?. / E.Ascalone and L. Peyronel (Università di Roma"La Sapienza") JCS 53 (2001) //
PAG 4: "these layers date the last building phase to approxi-mately 1800–1600 BC (..) TM.72.N.46 (fig. 5a) weight 6.80 gr material, hematites hapeovoidal; short ends and flattenedbasemeasureslength 2.3 cm; width max. 1.4 cm conditionslightly chippedsquare FfVII2ilocusL.2500level3referencesArchi (1987: n. 33), Ascalone andPeyronel (1999: n. 7 TM.72.N.437 (fig. 5b)weight15.60 gr material hematites hapeovoidal; flattened short ends measures length 3.0 cm; width max. 2.0 cm condition good, only some scratches square FfVII2iiilocus L.2500level4references Archi (1987: 45), Ascalone andPeyronel (1999: n. 7)"
(28): Prehistoric and Protohistoric Cyprus // A. BERNARD KNAPP (Oxford 2008) Pag. 310

(29): Travels in Ethiopia, above the second cataract of the Nile. (Exhibiting the state of that country, and its various inhabitants, under the dominion of Mohammed Ali, and illustrating the antiquities, arts, and history of the ancient kingdom of Meroe) -With a map, and 90 illustrations of the temples, pyramids, etc. of Meroe, Gibel-el-Birkel, Solib, etc., from drawings finished on the spot, by the author and an artist, whom he employed, Rees, Orme, Brown, Green, [and] Longman- Londres 1835 GEORGE ALEXANDER HOSKINS, Página sobre la Tumba del visir Rejmira, Planche tirée, George Alexander Hoskins (1835)
===================================================================
EL ARTÍCULO SIGUIENTE INCLUIDO ES:
"ORÍGENES DEL SENTIDO APOTROPÁICO
EN EL LABRYS Y EL LINGOTE PIEL DE BUEY"
Si ni lo tiene bajo esta página, pulse para llegar en el enlace:
....................................................................................
...................................................................................
TAL COMO VENIMOS HACIENDO, INCLUYO MI MÚSICA
PARA LOS SEGUIDORES QUE QUIERAN ESCUCHARLA,
con motivo de celebrar que hemos superado
los trescientos cincuenta mil lectores:
-TARTESSOS Y LO INVISIBLE EN EL ARTE más de 231.000 lecturas
-AÑORANZAS, RECUERDOS Y SEMBLANZAS más de 63.000 lecturas
-LEYENDAS DE LA MOTA DEL MARQUÉS más de 22.000 lecturas
-SOBRE LOS TEXTOS IBÉRICOS (dos blogs) más de 45.000 lecturas
-DE CNOSSOS A TARTESSOS más de 7000 lecturas.
NUEVOS BLOGS:
-FLAMENCO, ARQUEOLOGÍA Y PRE-FLAMENCO
(antes que el pueblo gitano desarrollase este folklore)
- Arte, simbología y humanismo
De tal manera, incluimos mi música para todos los interesados.
En primer lugar podremos oir PLÉYADES, sexto movimiento de los doce que tiene mi ballet TARTESSOS, compuesto y terminado cuanto estaba en La Mili en Sevilla, en 1982 (grabación en semidirecto en Japón 1991). PULSAR SOBRE:
.
IGUALMENTE PODEMOS OIR HESPERIS I, II Y III, BASADA E INSPIRADA EN TARTESSOS:
Tras lo que invito a mis lectores a oir, la primera parte de MAEBASHI (LUZ); una de mis últimas obras. Suite de guitarra que también consta de doce movimientos, compuesta entre 2010 y 2011, dedicada a la ciudad en la que vivo (en Japón). En grabación semidirecta en Japón, pueden escuchar las tres piezas de la primera parte: LUZ (Atardecer, Amanecer y Luz de Maebashi).
PULSAR SOBRE SUS ENLACES:

No hay comentarios:

Publicar un comentario